El quinteto mallorquín Antònia Font ha anunciado hoy su disolución, después de 17 años y ocho álbumes, en un comunicado en el que informan de que su último concierto se celebrará el próximo 27 de diciembre en el Teatro Principal de Palma (Mallorca, Baleares).
Joan Miquel Oliver (guitarra y composición), Pau Debon (guitarra y voz), Jaume Manresa (teclados), Joan Roca (bajo) y Pere Manel Debon (batería) coinciden en que su último álbum, Vostè és aquí (Robot Innocent, 2012), "culmina su propuesta artística y es un digno epitafio para una carrera que no encajaría un paso atrás".
La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.
El mencionado proyecto está compuesto por una serie de cancioneros, que contiene partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y un disco compacto.
El Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz, Andalucía, España) acoge el 5 de diciembre la primera edición de Cantantres. Canciones entre manos en la que participarán Rozalén, Fernando Lobo y Jesús Bienvenido acompañados por intérpretes de Lengua de signos Española (LSE) en un novedoso festival en el que la música se hará accesible tanto a personas oyentes como a personas sordas.
Rozalén, artista revelación de la última temporada, de estilo personal y voz arrebatadora que lleva tiempo trabajando el acercamiento de la música a personas sordas, estará acompañada por la intérprete Beatriz Romero, como de costumbre.
El pasado martes 26 de Noviembre de este 2013, la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia validaba el acta fundacional y los estatutos de la recién creada Asociación Cultural Viernes de Cantautar, la única asociación de cantautores con la que cuenta la Comunidad Autónoma de Galicia, otorgándole el número 2013/018000 Sección 1 del registro de asociaciones que la Xunta tiene para este fin.
Estas actividades se crearon como base para organizar otros eventos de mayor calibre con el mismo objetivo, promocionar a los cantautores gallegos, editando un disco, DVD, etc.
La cantante chilena Manu Carrasco, hija de Eduardo Carrasco, uno de los fundadores de Quilapayún, lanzará el próximo 12 de diciembre en el Kahuín (Antupirén # 9301, Patio La Rosa – Peñalolén, Santiago, Chile) su segundo disco Universo Feliz.
La presentación tendrá lugar en el Kahuín (Antupirén # 9301, Patio La Rosa – Peñalolén) a las 21:00.
El Libro Blanco de la Música en España 2013, presentado este miércoles y encargado por Promusicae —entidad que agrupa a los productores de música en España— a IDEC-Universitat Pompeu Fabra, plasma que el negocio de la música en España está en caída libre aunque pone una moderada esperanza en el sector digital.
Este es uno de los datos más significativos que ofrece el Libro blanco de la música en España 2013, un exhaustivo diagnóstico numérico de la realidad musical en nuestro país elaborado por IDEC-Universitat Pompeu Fabra, que Promusicae ha decidido publicar por segunda vez, teniendo en cuenta que el anterior informe de esta naturaleza se remontaba al año 2005.
El "cantactor" catalán Andreu Rifé realizó un sorprendente espectáculo dramatizado dentro del I ciclo Música entre libros y este fin de semana escenificará lo efímero de la fama en una "performance" sentado sobre un bloque de hielo.
Con un dominio total de la escena, Andreu Rifé a través de un personaje inventado, "Fota" —que en realidad era él mismo—, ofreció un intenso monólogo en donde contaba la génesis de las canciones que cantaba a continuación siguiendo el hilo de la influencia de los libros en su obra.
Tantas vidas es el nombre del concierto que la trovadora cubana Liuba María Hevia ofrecerá el próximo sábado en el teatro Karl Marx de esta ciudad, para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
Una vez más la dirección artística del concierto correrá a la cuenta del actor Osvaldo Doimeadiós, y en él se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa hoy.
50.000 personas visitaron la feria musical Venezuela Disco, Patria Sonora 2013, que tuvo lugar la semana pasada en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
El presidente del Cendis, Pedro Colombet, destacó el aumento del número de visitantes en comparación con la edición de 2012. "El año pasado fueron 30.000 visitantes y este año sobrepasamos ese número por 20.000 más.
El cantautor, músico y actor argentino Antonio Birabent presentará los temas de su nuevo disco Lápiz, papel y guitarra el próximo jueves a las 21 en Ultra Bar (San Martín 678, Buenos Aires, Argentina).
Acerca de esa modalidad, el artista apuntó que "son 20 años de andar en esto de vivir momentos de mayor euforia, otros no tanto, pero seguimos adelante y con el apoyo de la gente que es la que acepta o no, el mensaje que uno quiere transmitir".
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos