El grupo canario Los Sabandeños dará dos conciertos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) los próximos días 5 y 6 de octubre como parte del programa de celebraciones de los 30 años de construcción de ese espacio cultural de referencia en América Latina.
El grupo Los Sabandeños nació en Canarias en 1966 y está formado por una treintena de músicos.
El cantautor cubano Carlos Varela realizará tres presentaciones el próximo mes de octubre en California, informaron hoy medios oficiales de la isla.
El músico cubano participará en la ciudad californiana en un acto de la asociación Californians Building Bridges, que respalda programas educativos y de ayuda humanitaria, añadió la fuente.
El cantautor gallego Iván Ferreiro publica el próximo 24 de septiembre Val Miñor-Madrid: historia y cronología del mundo, su cuarto disco en estudio y el quinto en solitario.
El álbum fue grabado el pasado mes de junio en los Blind Records de Barcelona, con la producción de Ricky Falkner, y la participación de Xavi Molero, Amaro Ferreiro, Pablo Novoa, Emilio Saiz, Mathew Simon, Santos Berrocal y Fluren Ferrer.
El histórico restaurante barcelonés 7 Portes —fundado en 1836 y por tanto el más antiguo de la Ciudad— se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Espriu con un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del reconocido poeta catalán que abrirá Maria del Mar Bonet este sábado 14 de septiembre.
Las paredes del establecimiento que han visto a Pablo Picasso, Joan Miró, Rafael Alberti, Salvador Dalí o Josep Maria de Sagarra, entre otros muchos, ahora acogen a prestigiosos cantantes, actores y músicos para proyectar la brillante poesía y literatura de Salvador Espriu.
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.
En entrevista telefónica para Notimex, previo a la presentación que ofrecerá la agrupación el próximo 3 de octubre en la ciudad de México, Salinas consideró que si bien el movimiento ya no ocupa un lugar central en la escena chilena se mantiene vigente en la sociedad.
En el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) alcanzó su máxima expresión la Nueva Canción Chilena, que agrupó a eximios creadores que pagaron con su vida, el exilio o la tortura el compromiso con el programa del presidente Salvador Allende.
Tras cuatro años de haber grabado una producción musical de estudio, el cantautor mexicano Fernando Delgadillo da a conocer Tiempo ventanas, la cual presentará de manera formal a su público en un concierto en vivo en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana.
Tiempo ventanas constituye una propuesta musical que incluirá temas escritos por Delgadillo, en los que el compositor deja ver cómo asume el amor, el humor, lo social y lo vivencial, se informó a través de un comunicado de prensa.
Vecina, el dúo femenino fundado por Marianela Cuzzani y Laura Ledesma, inspirado en distintas corrientes de folclore latinoamericano, se presenta desde hace dos años en las veredas de su barrio de Colegiales (Buenos Aires, Argentina), en una suerte de fogón urbano abierto a quienes quieran sentarse a escuchar.
“Al principio no se entendía: canciones a dos voces era insólito en medio de la vereda, pero con la ayuda de un primer público que nos conocía y el boca en boca, se fueron sumando adeptos con la lona y el mate en un plan de domingo tranquilo”, explicó a Télam Marianela Cuzzani.
Cosas que siempre quise contarte es el título de las memorias del rockero Miguel Ríos (Granada, 1944), quien después de medio siglo de trayectoria musical abandonó los escenarios hace dos años con un último recital en Guanajuato (México).
Miguel Ríos arranca su autobiografía con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre».
El dúo que forman desde hace 10 años los mendocinos Raúl Tilín Orozco y Fernando Barrientos festejó anoche el lanzamiento de su tercer disco, Tinto, donde reafirman su personal modo de abordar la música cuyana, con un recital intenso que contagió alegría a un público fiel.
Atravesado por una estética que si bien se alimenta de la música tradicional cuyana no se priva de tomar elementos del rock y la trova, el dúo desbordó alegría y emoción al interpretar un cancionero colorido en el que no faltaron gatos, cuecas, la tonada la copla, la canción y aires de chacarera.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos