Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Óbito

10/08/2013

El compositor y guitarrista argentino Eduardo Falú, figura indispensable de la música popular, falleció ayer en su domicilio, informó Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia Nacional del Folklore.

Su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra; su enorme talento como compositor —que lo llevó a conformar con Jaime Dávalos una fructífera sociedad artística—, hicieron de Eduardo Falú un nombre indispensable para la música de raíz folclórica.

 

Tonada del viejo amor, Zamba de la Candelaria, Trago de sombra, Canción del jangadero, Romance de la Muerte de Juan Lavalle, Choro del caminante y Camino a Sucre son algunas de sus obras emblemáticas.


Cuenta con once discos

08/08/2013

Ani Choying Drolma, la monja budista más famosa de Nepal, se unió al convento a la edad de 13 años para escapar de las dificultades que afrontan las mujeres en su país y ha acabado convertida en una estrella de la música.

EFE - Su interpretación melódica y enternecedora de himnos budistas tocó la fibra sensible de una nación que vivía una guerra civil cuando presentó su primer álbum en 1998; desde entonces ha publicado once discos.

 

Con el fin del conflicto en 2006, Ani Choying siguió conquistando a la audiencia de Nepal y fuera de él, y en la actualidad pasa entre seis y ocho meses al año viajando al extranjero para ofrecer sus recitales.


Novedad discográfica

08/08/2013

El cantautor argentino Horacio Banegas volcó en su primer DVD y dos CD lanzados bajo la denominación de Vivo, la presentación que el 1 de septiembre de 2012 protagonizó en el Teatro Flores de Buenos Aires.

Télam - El primer disco, titulado Impresiones, contiene buena parte de los clásicos del largo camino de Horacio Banegas como Santiago es pueblo que canta, que abre la placa, y Corazón de la salina, Mi origen y mi lugar, Hermana sol, Soy de la tierra, Corazón salavinero, Coplas del silencio, Hilando sueños y la vivada Chacarera del cardenal, del recordado Jacinto Piedra.

42 Festival Internacional de Música de Cadaqués 2013

07/08/2013

Albert Pla compartirá escenario y cantará las canciones de la cantautora mexicana Julieta Venegas en un concierto único e irrepetible enmarcado en el Festival Internacional de Música de Cadaqués.

El concierto de la mexicana Julieta Venegas en el Festival Internacional de Música de Cadaqués en Girona, Cataluña, este miércoles 7 de agosto llega con sorpresa: su amigo Albert Pla, con el que han compartido muchos ratos estos días en las comarcas gerundenses, subirá al escenario para cantar juntos temas de la artista mexicana.

 

Un curioso e inédito dúo que sólo se podía escenificar en una de las cunas del surrealismo como es Cadaqués.


Novedad editorial

07/08/2013

El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.

Los temas clásicos y muchos más contiene este Cancionero Ilustrado. Los Jaivas con grabados, dibujos y fotografías del artista René Olivares, autor de las portadas más icónicas de la banda chilena.

 

Eduardo Parra, líder y principal autor de las letras de Los Jaivas, escribió una vez que "no hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas. René es el jaiva de rostro incógnito y casi nada conocido por seguidoras y seguidores".



Novedad discográfica

07/08/2013

La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.

Télam - "Sangre buena representa un acercamiento a la música folclórica pero al mismo tiempo tiene otro lado más cercano a la canción y al pulso del pop", expresó Baraj en diálogo con Télam.

 

Hija del saxofonista Bernardo Baraj, Mariana, de 42 años, tiene un recorrido propio en el circuito musical con propuestas siempre proclives a la fusión, que ya había alumbrado los discos Lumbre (2002), Deslumbre (2005), Margarita y Azucena (2007) y Churita (2010).


Novedad cinematográfica

07/08/2013

La ópera prima del galo Edouard Deluc, en el que participa el cantautor francés Benjamin Biolay, narra con humor el emotivo reencuentro entre dos hermanos franceses, mientras realizan un delirante viaje por distintas provincias de la Argentina.

Télam - En su primer largometraje filmado íntegramente en Buenos Aires, Salta y Mendoza, Deluc —que está casado con una argentina y tiene familia en el país— se inspiró en las aventuras de su propio corto ¿Dónde está Kim Basinger?, que también transcurría en Argentina y que ganó el máximo galardón en Clermont Ferrand, fue nominado a los Premios Cesar y obtuvo otros 20 premios internacionales.

 

La fascinación por la Argentina, sus geografías y la idiosincrasia de su gente es una pasión que Deluc comparte con Benjamin Biolay, considerado por muchos como un sucesor de Serge Gainsbourg, quien aseguró que tuvo "un amor a primera vista" con la ciudad Buenos Aires, a la que incluso dedicó una de las canciones que integran sus disco La Superbe, de 2009.


Según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur

06/08/2013

Cantar en otro idioma ajeno al propio ayuda a aprenderlo, según un estudio dirigido por la psicolingüista portuguesa Fernanda Ferreira y difundido por la Universidad de Carolina del Sur.

EFE - La familia de Ferreira emigró de Portugal a Canadá cuando ella era muy joven y allá, al igual que muchos niños canadienses, aprendió francés en la escuela.

 

En un proyecto reciente, Ferreira ayudó a la estudiante de doctorado Karen Ludke a verificar la noción común de que el cantar en un idioma extranjero ayuda a que la persona aprenda y hable ese idioma.

 

El estudio ofrece las primeras pruebas experimentales de que el cantar puede facilitar el aprendizaje de frases asociadas de corta duración en un idioma desconocido para la persona, y que en este caso fue el húngaro.


Novedad discográfica

06/08/2013

La cantante y compositora Roxana Amed editó La sombra de su sombra, un álbum conceptual y arriesgado en el que junto al inspirado pianista finés Frank Carlberg, musicaliza parte de la obra de la poeta Alejandra Pizarnik.

Télam - "No lo hice solo por el gusto de cantar su obra, ojalá esta sea una forma de dar a conocer la poesía de una de las grandes poetas argentinas. Trabajé vocalmente con la intención de poder prestarle una voz a su obra sin enturbiarla con la información musical", contó Amed en diálogo telefónico con Télam desde Estados Unidos, donde está radicada actualmente.

 

A partir de una búsqueda en la que conviven la improvisación, la intensidad y una cadencia melancólica que en algunos pasajes remite a una sonoridad porteña, Amed pone su voz al servicio de 10 poemas atravesados por el amor, la soledad y el silencio, temas centrales en la obra de Pizarnik.


Novedad discográfica

05/08/2013

El trovador chileno Nano Stern acaba de lanzar en Europa un disco de versiones, La Cosecha, en donde recrea temas de Víctor Jara, Simón Díaz, Inti-Illimani o Illapu. En Chile saldrá este mes de octubre.

Una exitosa gira por Europa ha mantenido ocupado a Nano Stern, donde se ha presentado por importantes escenarios de Eslovenia, Inglaterra, Bélgica y Suecia.

 

Sin embargo, su torrente creativo no se detiene. La Cosecha es el nombre de su último disco en el cual realiza una personal selección del cancionero latinoamericano a través de sus propias versiones. Este trabajo ha sido lanzado para el mercado europeo, pero en octubre llegará a Chile.


683 684 685 686687 688 689 690 691 692

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM