El cuarto disco del músico y compositor argentino Pablo Tozzi, De cómo la luna despertó a los girasoles, propone obras originales atravesadas por la tradición de los distintos géneros populares.
La quinta edición del Festival de Canción de Autor de Camallera (Girona), que se celebrará del 9 al 15 de agosto, contará con las actuaciones de Maria del Mar Bonet, Dani Flaco, Enric Hernàez, Mercè Poch y Olga Falgueras, Cesk Freixas y Pau Alabajos, Burruezo & Bohèmia Camerata Trio y Joanjo Bosk.
Maria del Mar Bonet inaugurará el próximo 9 de agosto la quinta edición del Festival, que clausurará Joanjo Bosk el 15 de agosto.
Los restos del poeta Acho Manzi, hijo del creador Homero Manzi, quien falleció en la noche del sábado a los 80 años, fueron despedidos con una misa en el Panteón de Sadaic del Cementerio de la Chacarita.
Visiblemente conmovido ante la pérdida del autor que a mediados de los 90 lo eligió como ladero musical para romper con su silencio autoral, destacó a Télam que Acho "no era una imitación de Homero sino una prolongación, era como si el mismo Homero hubiera seguido escribiendo".
El maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar ha anunciado su próxima despedida de los escenarios y lo ha hecho al final de su último concierto en España, en el Festival Internacional de Música y Danza de la Cueva de Nerja (Málaga).
Tras mostrarse visiblemente emocionado mientras el público en pie le tributaba una prolongada ovación al anunciar su adiós, se arrancó a cantar a dúo con una cantaora de su compañía la Canción de Andalucía, que él compuso y con el acompañamiento de la Sinfónica de Málaga.
El dúo argentino Juan Quintero-Luna Monti celebró una década de recorrido con la edición de su quinto álbum Después de usted, presentado anoche en el ND Teatro (Buenos Aires, Argentina), en un concierto que revalidó un estilo forjado por un exquisito perfil interpretativo, austeridad de formas y claridad estética para bucear en los repertorios de la tradición.
No hubo, en algún sentido, sorpresa artística: Quintero y Monti, juntos y por separado, ya habían puesto sus saberes, investigaciones e impulsos estéticos, según el caso, al servicio de la prosapia de la tradición folclórica, las citas a la canción latinoamericana o la originalidad compositiva.
El Teatro Nacional de Santa Ana, a unos 70 kilómetros al noroeste de San Salvador, sirvió de escenario al trovador cubano Eduardo Sosa y al dúo Buena Fe, quienes participan en los conciertos Estudio y Lucha.
El macabro acontecimiento ocurrió durante una protesta en los predios de la Universidad de El Salvador, donde perecieron 13 estudiantes a manos de las fuerzas represivas del gobierno encabezado por el coronel Arturo Armando Molina.
La cotidianidad y las rutinas del sábado en la capital de Bolivia cedieron paso hoy a un auténtico carnaval juvenil, en el que miles de universitarios tomaron la calle para bailar danzas andinas al ritmo de sonidos ancestrales.
Desde la mañana, hasta bien entrada la noche y por varios kilómetros, los universitarios bailaron incansablemente con trajes y zapatos típicos, cintas, sombreros de colores y plumas de aves exóticas, mientras estallaban petardos y fuegos artificiales.
Manuel García, Pascuala Ilabaca, Nano Stern, entre otros participarán en el ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, coincidiendo con el 40 aniversario del asesinato del trovador chileno.
El músico estrenó los temas de su nuevo disco (aún no editado en Argentina) e interpretó algunos clásicos donde combina con un gusto especial los ritmos populares rioplatenses (milonga, cifra, chamarrita, rasguido doble, zamba) con un tinte rockero en una actuación enmarcada dentro del ciclo Autores del Uruguay en Buenos Aires.
"Jesús Gracias de Nada", nombre artístico del jiennense Jesús Cobo, ha obtenido el primer premio del Certamen de Canción de Autor que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca en el marco del programa Desencaja.
Jesús Cobo comenzó su trayectoria musical a los 15 años como vocalista en el grupo "Reino de Hades", después integró "Paradisend", con el que grabó varias maquetas y un "long play" (LP) y posteriormente se marchó a Córdoba, donde fundó "Cheap n' Nasty", donde obtuvo un gran éxito con numerosas actuaciones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos