Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Legislatura Porteña

12/06/2013

El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Télam - Dueño de una intensa carrera que forjó en casi 60 años de vida musical, Jaime Torres fue homenajeado con esta distinción que parte de una iniciativa presentada por la diputada mandato cumplido Silvina Pedreira, en una ceremonia organizada por la legisladora Gabriela Alegre.

 

La ceremonia, que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, comenzó con un repaso de la carrera de Torres, de 74 años, y su necesidad de buscar nuevas formas expresivas que lo llevaron a grabar más de 20 discos.


En Buenos Aires

12/06/2013

La cantante y actriz Soledad Villamil ofrecerá el 12 y 13 de julio, sendos conciertos en La Trastienda (Balcarce 460, Buenos Aires), donde tocará las músicas de su último trabajo discográfico, Canción de viaje, además de un recorrido por su repertorio.

Télam - Acompañada por Daniel Maza en bajo, Juan Tarsia en teclados, Ariel Argañaraz en guitarra, Augusto Algañaraz en batería, Estanislao Irigoyen en acordeón y Federico Lazzarini en trompeta, la cantante ofrecerá un recorrido por el tango, la milonga, la rumba y la samba desde su particularidad sonoridad.

 

La actriz de El secreto de sus ojos, ingresa en su último disco en su rol de autora, además de abrirse a otros géneros latinoamericanos sobre su recorrido histórico por la canción porteña.


Novedad discográfica

11/06/2013

Inti-Illimani histórico entrará en estudio este mes de agosto para un grabar un disco con canciones de amor de Patricio Manns, según ha informado el diario Universidad de Chile.

Horacio Salinas, director, cantante y guitarrista del grupo chileno Inti-Illimani Histórico, adelantó a Radio Universidad de Chile que este mes de agosto entrarán en estudio para grabar un nuevo disco con canciones de amor de Patricio Manns y "tenemos la mitad del repertorio avanzado".

 

"Son canciones de amor de Patricio Manns, pero no las que hemos hecho en conjunto, sino canciones de su autoría, de las primeras, que son canciones lindísimas.


«Los asturianos tenemos que empezar a protestar»

11/06/2013

El gaitero asturiano Hevia aseguró hoy que "la industria musical española ha desaparecido con la crisis económica", y únicamente quedan "residuos" de ese modelo empresarial.

EFE - Hevia, que participará el próximo mes de agosto en el Año de Asturias de la 43º edición del Festival Intercéltico de Lorient (oeste de Francia), declaró a Efe que las ventas han disminuido "enormemente" y que hoy en día las "fórmulas para vivir de la música distan mucho de la discografía tradicional".

 

"Afortunadamente como músico no dependo de los éxitos radiofónicos, sino de los circuitos de conciertos y festivales que se celebran anualmente.


Superadas las previsiones más pesimistas

11/06/2013

La recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso del 27,51 por ciento desde la implantación el pasado 1 de septiembre del IVA cultural del 21 por ciento, por lo que la industria musical urge al Gobierno a reducir ya este impuesto porque "el sector no aguanta así hasta final de año".

La Asociación de Promotores Musicales (APM), la más grande del sector, y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) han hecho público un documento en el que señalan que, desde la subida del IVA al 21% aplicado a la música en vivo, sus ingresos han caído una cuarta parte.

 

"Ni las previsiones menos optimistas han acertado, porque la realidad lamentablemente las ha superado, siendo los resultados todavía peores: reducción de más de un 24% de ingresos en taquillas (en los tres primeros meses de 2013), cierre del 25% de las empresas del sector cultural, con su correspondiente destrucción de empleos", han señalado hoy en un comunicado.



Gira argentina

10/06/2013

El cantautor vasco Patxi Andión, referente de una canción comprometida y política que lo confinó al exilio en la España franquista, concretará desde el miércoles y con el repertorio de su más reciente disco Porvenir bajo el brazo, una gira argentina con nueve conciertos.

Télam - "Visité la Argentina en junio de 1970 y como estaba seguro de volver rápidamente, me convencieron de que para no tener problemas de exceso de equipaje en el avión, dejara mi guitarra en Buenos Aires, pero las cosas se torcieron una tras otra y recién ahora puedo regresar", recordó Patxi Andión en una entrevista con Télam.

 

A través del correo electrónico, el trovador apuntó que el instrumento que dejó aquí "era una guitarra Ramírez de estudio que habíamos comprado con Luis Eduardo Aute".


Novedad discográfica

10/06/2013

León Gieco acaba de editar un disco doble, Verdaderas canciones de amor, donde compila baladas, lentos y canciones de sus 40 años de carrera, musicalizadas en un formato más country y cercano a su admirado Bob Dylan.

Télam - "Quería hacer un disco de canciones de amor, más lentas y que no tuvieran compromiso político", indicó Gieco en relación al espíritu de su nuevo trabajo, en el marco de una charla con Télam en la que también se refirió a su pasión por Bob Dylan y James Taylor.

 

El flamante álbum incluye colaboraciones con Sandro, Andrés Ciro Martínez, Silvio Rodríguez, Gustavo Cordera y Rubén Albarrán, de Café Tacuba, pero además cuenta con un cuidado trabajo en la edición.


Novedad discográfica

10/06/2013

Este fin de semana ha sido lanzado oficialmente el disco Caudal de fuego y lluvia, trabajo encabezado por el artista chileno Reinaldo "Nano" Barrientos, producción que contiene ocho canciones originales del músico más dos covers de Violeta Parra y Víctor Jara.

Caudal de fuego y lluvia es fruto de un arduo trabajo artístico que resume la carrera de Reinaldo "Nano" Barrientos.

 

Nano Barrientos trata de colocar en palabras lo que resultó de todo el trabajo musical realizado: "Caudal de fuego y lluvia es el resultado de la integración armónica lograda por una agrupación de músicos que entremezclan sonidos del sur patagónico, ritmos e instrumentación latinoamericana y la innegable fuerza del rock", explica.


19 Festival Internacional de Música Sacra de Fez 2013

10/06/2013

El guitarrista español Paco de Lucía encandiló ayer al público marroquí en su concierto de Fez, en lo que supuso el "plato fuerte" del Festival de músicas sacras que celebra este año su 19 edición.

EFE - Con el halo casi mágico de Bab al Makina como marco, Paco de Lucía ofreció un concierto en el que las bulerías se alternaron con las seguiriyas, los fandangos y las rumbas, siguiendo el esquema de su último disco en vivo de 2010.

 

El guitarrista comenzó su show con una pieza en solitario, y poco a poco —primero solo con palmas, luego con voz e instrumentos— fue introduciendo a los músicos que lo acompañaban.


Novedad discográfica

08/06/2013

El guitarrista y cantante argentino Pablo Fauaz editó su primer disco, Alumbrando, que refleja con lucidez los aires sonoros de la música de raíz folclórica a través de formas y estructuras "más libres" que la que sugiere la tradición.

Télam - "El disco es el producto de un proceso largo que pudo expresarse a través de formatos más indefinidos, que podemos llamar canción, y que muestran una estética personal", definió Pablo Fauaz en diálogo con Télam.

 

Formado en la música académica, el folclore y el jazz, Fauaz editó su primer álbum dominado por canciones de caligrafía propia y con un par de clásicos como las zambas La tristecita (Osvaldo Sosa Cordero - Ariel Ramírez) y la Zamba del carnaval (Gustavo "Cuchi" Leguizamón).


706 707 708 709710 711 712 713 714 715

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM