El guitarrista y compositor argentino Juan Falú iniciará hoy viernes la sexta temporada del ciclo Lunas de Tucumán en Espacio Tucumán (Suipacha 140) de esta capital a las 20.30 y como invitado participará el guitarrista Quique Sinesi.
Por lo cual lo que caracteriza esencialmente cada uno de los conciertos de este ciclo es el diálogo espontáneo que surge a través de la improvisación musical basada en la impronta, las raíces y la experiencia de vida de cada uno de los artistas.
“Atlántico” (Esmerarte, 2012) es el duodécimo trabajo de la carrera del gallego Xoel López y el primero que edita con su nombre y apellido.
Después de más de diez años de la publicación de Son (Discmedi, 2002), un retahíla de artistas cómplices repasan las canciones de Abús.
“Mar abierto” (Aqua, 2012) es el quinto disco del cantautor uruguayo Daniel Drexler. El hermano de Jorge plantea también una obra personal.
El cómico italiano Alberto Patrucco hace sátira desde los años setenta. Su faceta musical le ha traído a adaptar Georges Brassens al italiano.
El trovador cubano Silvio Rodríguez y el popular salsero emigrado Issac Delgado, compartieron escenario la noche del viernes en un barrio de La Habana, borrando fronteras políticas que prevalecieron por décadas.
Vestido de saco negro y visiblemente emocionado, Delgado subió el viernes a una tarima colocada al aire libre —cuya única decoración era una bandera cubana— en una calle del popular barrio Tamarindo.
El dueño de la emblemática peña Boliche Balderrama, Juan Balderrama, murió el martes consecuencia de una insuficiencia cardíaca. Tenía 79 años.
Juan Balderrama padecía de problemas en sus piernas, lo que le impedía tener estabilidad; a lo que se le habían sumado complicaciones en los pulmones.
Pasadas las 5 de la madrugada, Juan debió ser internado de urgencia en la terapia de la clínica Santa Clara, donde sufrió un ataque cardíaco que le causó la muerte.
Víctor Heredia estrenará las nuevas canciones de su próximo disco Algún día (a punto de editarse) el viernes 12 de abril a las 21.30 en el Teatro Ópera, con las que intenta que el público se acerque a sus nuevas composiciones.
"Cada composición posee una mirada general sobre los sueños e incluso los temas referidos a la pareja también tienen mucho de esto", agregó.
El libro El Chaqueño Palavecino. Por culpa de ser cantor, del periodista Luis Digiano, contiene una semblanza del cantor popular, ilustrada por fotografías y las letras de las canciones que lo hicieron conocido en toda la Argentina, además de su extensa discografía que incluye todos los ritmos del país.
A punto de cumplirse diez años de la muerte del poeta Miquel Martí i Pol, el cantautor Lluís Llach salda la deuda que tenía pendiente con él y le homenajea de forma sentida con el libro Estimat Miquel (Empúries), donde saca a la luz los entresijos de una amistad y una colaboración de varias décadas.
Llach recupera para esta obra una cuarta parte de los faxes que se enviaron a lo largo del tiempo, que recoge desde aspectos íntimos de ambos —en uno de los textos, por ejemplo, el cantante cuenta que ha tenido que ir a Palafrugell (Girona) a hacerse un análisis de orina— a cómo fue el proceso de creación de composiciones como Un pont de mar blava, Món Porrera, Ara mateix y Germanies.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos