El músico catalanopalestino Ramzi combina su faceta de empresario –ha sido gerente de un hotel de cinco estrellas– con la pasión por la canción.
El dueto de Terrassa Gemma Humet y Pau Figueres convergen en unos mundos musicales donde la voz y guitarra son protagonistas por igual.
El músico catalopalestino Ramzi acaba de lanzar su tercer CD, Lo mejor que nadie escuchó, un disco con 11 canciones pop/rock intimista y fresco.
En la portada vemos en primer plano a un solista, un soñador, un loco pasional, y a un grupo de gente que le sigue, inspirado en un cuadro del pintor Jordi Pintó y diseñado por Nicolás Galán.
Los trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú han recordado desde sus respectivos blogs que ayer 18 de febrero se cumplieron 45 años desde que Noel Nicola, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez hicieron su primer concierto en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
Embajador de la música tradicional gallega, Rodrigo Romaní lleva 30 años paseando su arpa por medio mundo, primero con Milladoiro, uno de los grupos de folk más emblemáticos de Galicia, y desde hace unos años en solitario. Fruto de ese trabajo solista es As arpas de Breogán, una obra de estructura clásica cuya base se cimenta sobre el arpa celta.
"Me he llevado una sorpresa con el perfil de la gente que ha escuchado este álbum", reconoce Rodrigo Romaní en una entrevista en la que habla sobre su tercer trabajo en solitario.
El cantautor y folclorista argentino Peteco Carabajal criticó abiertamente a las nuevas generaciones de músicos que son "los que tienen éxito hoy en día" y "producen la histeria" pero que "de esencia y de tierra y de conocimiento no pasa nada".
Para contextualizar mejor, agregó una anécdota que le sucedió en Cosquín y explicó: “Cuando tuve que buscar alguien que me acompañe en mi show busqué.
Nova es el nuevo proyecto musical del histórico del folk-pop catalán, Jordi Batiste que acaba de editar su primer disco homónimo.
El nuevo álbum, que también se llama Nova (Petit Indie 2012), nace de la voluntad de Batiste de reformular sonido, discurso y proceso creativo.
Tras la publicación de sus dos álbumes en solitario, Fotofòbia (2001) y L’arbre blanc (2006), Batiste sintió la necesidad de volver a los orígenes, de utilizar los instrumentos de siempre, de componer a fuego lento, construyendo las canciones en el local de ensayo y dejar que el directo las fuera modelando hasta saber que estaban terminadas.
La cantante argentina Itatí Lirio presenta su segundo álbum en solitario, un disco "folclórico y divertido" en palabras de la artista.
A Flor de Piel es folklórico y divertido. No es casualidad, es realmente lo que demuestra y siente en la actualidad de su carrera Itatí.
El disco fue grabado en Buenos Aires, en el Estudio El Dorado, dirigido por Sergio Dorado al igual que su producción anterior.
"Indignado por el desprecio" que siente desde la clase política, Quique González, uno de los cantautores más celebrados de los últimos años, se desquita con un nuevo disco, Delantera mítica, que exalta la integridad de las primeras amistades y lanza dardos envenenados, como el tema en el que pregunta "dónde está el dinero".
Es, indica, el producto del actual contexto socio-político. "No puedes ignorar lo que está pasando ni puedes dejar que no te afecte", explica González, que dice ese sentimiento se manifiesta de dos formas.
Son los sueños todavía. Autobiografía es el título del libro presentado la noche del pasado viernes en un concierto por el cantautor cubano Gerardo Alfonso en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas.
El autor, que incursiona en el mundo de la literatura, explicó que el título del libro se debe a la identificación que siente con la capacidad de soñar y con Ernesto Guevara, a quien considera su amigo del alma.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos