Músicos de Cuba, Noruega y Suecia se reunirán en el festival "Peace and Love" que se celebrará los días 8 y 9 de este mes en el salón Rosado de la TropicalBenny Moré, en La Habana.
Cuba estará representada por el cantautor Santiago Feliú, el DJ Iván Lejardi, y el grupo de hip-hop Obsesión, entre otros artistas.
La chilena Pascuala Ilabaca y Fauna vuelven por segundo año al BarnaSants para presentar nuevo trabajo: Busco paraíso (Petit Indie, 2012).
El rubinense Roger Margarit es un cantautor emergente de tan solo 19 años que el 2012 debutó con el disco A la Vilaverda (Picap).
Martirio y Chano Domínguez ofrecerán a los madrileños la posibilidad de disfrutar en vivo de nuevo de los dos discos que grabaron juntos, Coplas de madrugá (1996) y Acoplados (2004), que se reeditan la próxima semana en un único volumen para conmemorar los 15 años de su primer encuentro.
Para celebrar ambos trabajos, Martirio y Domínguez volverán a unirse sobre el escenario dentro del Festival Ellas Crean, con un concierto en la sala Galileo Galilei el próximo viernes 8 de marzo, junto a otros dos músicos: Horacio Fumero en el contrabajo y David Xirgu a la batería.
La banda catalana La Pegatina lleva diez años en la música y presumen de haber sobrevivido sin ayuda de nadie, sin promoción y sin más trucos que sus propias canciones. Ahora publican Eureka!, un disco con el que celebran sus diez años de trayectoria y que presentarán en directo en España y también en el extranjero.
La magia del disco, asegura, gana en directo, que califica de "explosión de energía".
El músico y productor uruguayo Juan Campodónico mostrará hoy a las 21, con un recital gratuito en el Centro Cultural Munro, su más reciente álbum Campo al que define “como una cosa de laboratorio que se fue convirtiendo en una banda”.
Desde Montevideo, uno de sus lugares en el mundo, quien fuera productor de Jorge Drexler, La Vela Puerca, el Cuarteto de Nos, Ximena Sariñana y NTVG e integra el proyecto Bajofondo, asegura que “yo soy más como un director de orquesta que como un solista que sale con su guitarra”.
Marina Rossell presenta un espectáculo lleno de ternura en el cual presenta una nueva remesa de versiones en catalán de Georges Moustaki.
El madrileño Javier Álvarez presentará de nuevo en el BarnaSants sus canciones de siempre, en un recital al lado de Alejandro Martínez.
El uruguayo Martín Buscaglia y el español Kiko Veneno, renovadores del candombe y el flamenco, se asociaron para alumbrar un disco en colaboración titulado El pimiento indomable, donde sus tradiciones sonoras se combinan con el pulso del beat y el pop.
Interrogado sobre las dificultades del trabajo artístico en colaboración, Buscaglia aseguró que la clave de su sociedad con Veneno —compusieron todas las canciones del disco en menos de un mes— fue "la elección de no evitar los momentos de conflicto".
Con el espectáculo Paraula de jazz, los poetas Pere Rovira y Joan Margarit dicen poesía con la banda sonora del saxofonista Perico Sambeat.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos