Hoy se publica el quinto disco del malagueño El Kanka en digital y en tiendas físicas en dos formatos: vinilo y disco libro; un trabajo en el que ha optado por un proceso compositivo a la antigua usanza junto a sus músicos en los ensayos, por una producción sin artificios, y unas letras que siguen profundizando en lo cotidiano; con su particular narrativa y su sello personal en lo musical.
De nuevo autoproducido con su sello A Volar Music, Cosas de los vivientes ya puede conseguirse en plataformas digitales y en tiendas en vinilo y también en disco libro con ilustraciones de Anabel Perujo y comentarios del periodista musical Fernando Neira además del CD.
La Fiesta Nacional del Chamamé cumplió su sexta jornada con la presentación de la cantante pop Zoe Gotusso, que sorprendió con su interpretación de temas clásicos ante un marco multitudinario de público en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.
La participación de Zoe Gotusso en el horario central fue un imán para la presencia mayoritaria de público joven, en el marco de una grilla en la que sorprendió por la reacción que generó en la platea el formoseño Lázaro Caballero.
El músico David Crosby, fundador de The Byrds, de Crosby, Stills, Nash & Young, y nombre principalísimo del folk rock norteamericano, falleció a los 81 años, informaron medios internacionales citando un comunicado de la familia.
"Es con gran tristeza después de una larga enfermedad, que nuestro amado David (Croz) Crosby falleció.
Un asteroide que orbita en el cinturón de estos cuerpos celestes ubicado entre Marte y Júpiter fue bautizado con el nombre del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), un homenaje de la ciencia a una personalidad fuera de este campo, dijo el 17 de enero a Sputnik el físico Martín Monteiro.
El asteroide (17410) 1988 CQ4, de 3,4 km de diámetro, fue descubierto por el astrónomo belga Eric Walter Elst desde el Observatorio La Silla en Chile el 13 de febrero de 1988, casi un año antes de la muerte de Alfredo Zitarrosa.
Los hermanos franceses Isaac et Nora continúan revisitando clásicos de la música, esta vez con una versión de Volver a los Diecisiete de Violeta Parra, acompañados nada más y nada menos por el chileno Manuel García.
Francisco Villa regresa al sello Alerce con su nuevo disco En la medida de lo posible, que se presentará en vivo este 27 de enero en la Sala Master de Radio Universidad de Chile.
Músico, compositor y siempre activista de múltiples causas, Francisco Villa irrumpe esta vez, con una suma de trece canciones, que con profundidad, ironía, épica, amor, humor y cotidianidad dan cuenta del espíritu crítico y el universo íntimo de un artista que ha encontrado en las vetas de la poesía y la guitarra, las herramientas que le han permitido perfilar una obra robusta, una arquitectura que ha levantado ladrillo por ladrillo, a través de 38 años ininterrumpidos de oficio.
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.
Sol d’hivern nace pocos días antes del solsticio de invierno, día en que se cierra el ciclo y el Sol renace de nuevo.
Sóc poeta (Microscopi 2023) es el nuevo disco de la compositora, cantante y arpista Alba Asensi; un trabajo compuesto por 12 piezas, de las cuales 9 son poemas musicados por ella misma sobre la obra de poetas actuales, personas con las que se ha sentido aprendiz y admiradora.
Alba Asensi ha conseguido plasmar en su nuevo trabajo, no sólo las diferentes imágenes y emociones que suscitan cada uno de los poemas, sino también los matices más representativos de su propia personalidad.
Benjamín Mackenna, histórico líder de la agrupación de folclore chileno Los Huasos Quincheros, falleció la tarde de este sábado 14 de enero, a los 88 años de edad.
La artista catalana da los últimos toques al que esta primavera será su octavo álbum en solitario y anuncia una gira con fechas confirmadas en Girona, Bilbao, Madrid y Barcelona. Además, arranca un tour que la llevará por Europa en una colaboración especial con el cantante y compositor irlandés Damien Rice.
"Es una reflexión sobre la vida y la muerte, pero la muerte como un paso de transformación, centrándome en lo cíclico del tiempo, ordenado con principios y finales, celebrando el renacimiento y todas las edades", reivindica Sílvia.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos