Uno de los charanguistas y músicos argentinos más destacados presenta Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich. El Concierto - Estreno será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.
Los artistas Víctor Heredia, Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Jaime Torres recibirán la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" de manos del Senador Nacional Daniel Filmus, por su aporte a la Cultura Nacional en un acto que tendrá lugar el Viernes 7 de septiembre a las 18hs en el Salón Presidente Illia del Palacio Legislativo.
El salsero puertorriqueño Andy Montañez canta con la famosa diva cubana del Buena Vista, Omara Portuondo, y el trovador Pablo Milanés en su disco Sueño, que lanzará en noviembre dedicado al bolerista cubano Fernando Álvarez, informó este miércoles la prensa local.
En el disco, de 11 canciones, los temas de Álvarez “cobran otra dimensión, no solo por el estilo único y timbre de barítono” de Montañez, “sino por el tratamiento jazzístico creado por el maestro Dagoberto González Jr”, dijo el productor e investigador musical puertorriqueño Elmer González.
El artista español Diego el Cigala presentará su último disco, Cigala & Tango, a lo largo de más de treinta conciertos que ofrecerá en Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos.
El cantautor Jorge Rojas sostuvo que su flamante octavo álbum solista Uno mismo, “reúne canciones que implican una mirada hacia adentro”.
Con esa propuesta, Jorge Rojas, una de las figuras relevantes del folclore romántico regresará a Buenos Aires para ofrecer cuatro recitales en el porteño teatro Gran Rex (los días 14, 15, 29 y 30 de septiembre).
El Festival Leo Brouwer de Música de Cámara arrancará en La Habana el próximo 3 de octubre con más de 20 estrenos mundiales y unos 145 músicos invitados, entre los que destacan el dúo francés Labèque, el laudista bosnio Edin Karamazov y el guitarrista español Ricardo Gallén.
"Nuestra política no es de figuras, es de repertorio", afirmó el compositor y guitarrista cubano, que ha dirigido más de un centenar de orquestas y ha creado más de 300 obras, así como nuevos recursos técnicos para la guitarra.
La trovadora chilena Pascuala Ilabaca ha anunciado que lanzará el próximo 18 de octubre su último disco Busco Paraíso, que ya apareció en Europa el pasado 4 de julio.
Pascuala Ilabaca empezó a escribir las letras de Busco Paraíso durante la revolución de los estudiantes en Chile.
La UNESCO otorgó el reconocimiento al mariachi mexicano como patrimonio inmaterial de la humanidad, en una ceremonia efectuada en el marco del XIX Encuentro Internacional del Mariachi que se celebra en Guadalajara, México.
“Solo les pedimos que conserven y preserven este legado y sus tradiciones”, dijo la funcionaria a los pequeños.
El cantautor madrileño Ismael Serrano tiene desde hoy una baldosa en la capital argentina con la letra de su canción Buenos Aires 2001, un reconocimiento del Gobierno de la ciudad con el que también han sido distinguidos otros músicos españoles, como Joaquín Sabina y Alejandro Sanz.
"Esta canción ha sido una declaración de amor a una ciudad que yo quiero y que me ha dado mucho y fue escrita en una época en la que aquí pasaban cosas muy difíciles", dijo Serrano.
El compositor y guitarrista argentino Horacio Banegas grabó este sábado por la noche en vivo un álbum doble, El color de la chacarera, en el Teatro de Flores, donde expuso una estética con riguroso apego por las formas rítmicas, inclinación hacia la potencia sonora y libertad para elegir arreglos y timbres.
Con el repertorio de El color de la chacarera, el santiagueño intentó condensar, en el mismo acto, la raíz del paisaje musical de su provincia junto con las tensiones que han estimulado una evolución.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos