La cantante Chavela Vargas ha recibido hoy el alta médica diez días después de haber sido ingresada en un hospital de Madrid a causa de una taquicardia.
La cantante, de 93 años, está "fenomenal y feliz" y a la espera de que haya plaza para ella y las dos enfermeras que la han acompañado desde México para volver a su casa de Tepoztlán (Morelos).
La artista, "que por ella hubiera viajado esta misma noche a México", está descansando en su habitación dela Residenciade Estudiantes, de Madrid, donde se alojaba desde su llegada, el pasado 1 de julio, y no saldrá de ella hasta que tenga que viajar porque los médicos le han aconsejado que no se exponga a cambios de temperatura.
Los hermanos René Pérez Joglar (Residente) y Eduardo Cabra Martínez (Visitante), líderes del reconocido grupo musical puertorriqueño Calle 13, llegaron a Casa América para participar en encuentro con jóvenes y adolescentes, organizado por UNICEF, con los que conversaron sobre la explotación y la trata de personas.
El mundo de la Cultura tomó ayer las calles de Madrid y Barcelona para protestar contra la decisión del Gobierno central de incrementar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) del 8% al 21% en los productos culturales, medida que se cree será la "puntilla" para el sector.
"El IVA es la puntilla para el acceso del pueblo a la cultura y la cultura es la evasión del pueblo", ha dicho el actor Javier Bardem —que encabezaba la manifestación en Madrid— a los medios, aunque ha asegurado que su presencia en la concentración era para protestar contra las medidas aplicadas a todos los sectores.
El servio Emir Kusturica y el andaluz Javier Ruibal son los dos platos fuertes de hoy en el festival Pirineos Sur en Lanuza (Huesca, Aragón).
La No Smoking Orchestra es una banda creada en la convulsionada Sarajevo de 1980 por Nelle Karajlic, quien originalmente pensaba hacer de aquella una agrupación anarco-punk, pero sin olvidar nunca sus raíces.
En ellas es fácil reconocer el sello parriano, repleto de coraje, sin pelos en la lengua y lleno de dignidad.
El cantautor colombiano Juanes afirmó que la reciente canción Hoy me voy, grabada en español y portugués junto a Paula Fernandes, una de las estrellas de la música romántica brasileña, es un "puente" para superar las barreras del idioma entre las dos culturas, informó la prensa.
El artista participó en Nueva York en la grabación en vivo de la cantante Ivete Sangalo con su canción Para tu amor, que fue uno de los temas centrales de una de las telenovelas de más sintonía en el canal Globo y fueron grabadas en portugués versiones de Es por ti y A Dios le pido, esta última hecha por su amigo Alexandre Pires.
El guitarrista argentino Fernando Tarrés y la cantante colombiana Lucía Pulido editaron Songbook III, el último álbum de una ambiciosa trilogía que busca "los puntos en común entre el folclore y otras músicas" y que fue gestado por instrumentistas formados —en su mayoría— a distancia de ese lenguaje de género.
"Ese punto de encuentro no es necesariamente lingüístico, sino que se expresa, por ejemplo, en la libertad rítmica, la organicidad, el lirismo melódico, lo visceral del sentimiento, la austeridad poética, según sea en cada caso", aclaró.
El cantautor Bob Dylan planea realizar una gira por Estados Unidos el próximo otoño junto a Mark Knopfler, tras el lanzamiento de Tempest, que se estrenará el 11 de septiembre y con el que el polifacético artista celebra sus cincuenta años en el mundo de la música.
Este tour conjunto por Estados Unidos, que comenzará el 5 de octubre y finalizará el 13 de noviembre, será el cuarto en el que Dylan y el antiguo guitarrista de la mítica banda británica Dire Straits tocarán juntos.
Más de 200 mil espectadores podrían asistir este domingo a la Carlota en Caracas para disfrutar del concierto que reunirá a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y su Director Gustavo Dudamel, con el panameño Rubén Blades y Franco de Vita, en un evento dónde sólo quedarían por vender unas 3 mil entradas, hecho que augura una masiva asistencia por el nivel de la convocatoria.
Agrupaciones y solistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay y Venezuela, presentarán sus propuestas musicales en el evento que por segundo año consecutivo tiene como sede a Caracas (Venezuela).
El evento, que servirá como vehículo para la promoción y difusión la cultura entre los pueblos suramericanos, incluirá desde talleres académicos sobre el estudio de los diferentes sonidos musicales tradicionales hasta conciertos que mostrarán los diferentes ritmos de los países participantes: Bolivia, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Venezuela.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos