El compositor venezolano Henry Martínez impartirá del 31 de julio al 21 de agosto un «Taller de composición de música popular venezolana» en La Escuela Contemporánea de la Voz en Caracas.
Este taller estará dedicado al aprendizaje de la composición de la canción popular venezolana y a las destrezas en el proceso de la autoría.
Desde el 31 de julio al 21 de agosto, el compositor venezolano enseñará el dominio de las técnicas de creación líricas, armónicas, melódicas y rítmicas.
La cantante Chavela Vargas, de 93 años, está "lúcida" y permanece "estable" aunque tendrá que continuar ingresada en el hospital madrileño al que fue trasladada el jueves por una taquicardia, para practicarle pruebas neumológicas, según ha informado hoy el centro médico en un comunicado.
Fuentes de su entorno han explicado hoy a Efe que la cantante está "muy cómoda", "lúcida" y se siente bien aunque tiene "muchas ganas" de volver a su "choza", como ella llama a su casa mexicana en Tepoztlán (Morelos, centro del país).
Julieta Venegas ha venció la pasada noche al frío que ha inundado el escenario flotante de la segunda jornada del festival Pirineos Sur, celebrado en la localidad oscense de Lanuza, con unas líricas cargadas de emociones y sentimientos en la presentación de su último álbum, Otra cosa.
Hija de fotógrafos, Julieta Venegas comenzó a estudiar piano a los ocho años.
El cantautor de Margarita (Venezuela) Jesús "Chu" Ávila, conocido como "El Guanaguanare", falleció la madrugada de ayer sábado, 14 de julio, luego de ser sometido a una delicada intervención quirúrgica.
"Esta mañana el pueblo margariteño está muy conmovido por el vuelo que alzó "El Guanaguanare", pero estamos seguros que desde ahora estará con nosotros para siempre, cada vez que sus canciones sean interpretadas.
El trío argentino Vamoarriba lanza Corriente abajo, su primer disco, con 13 canciones de su propia autoría.
Sin impostaciones ni artificios, con un lenguaje nutrido de diversas experiencias musicales y una formación académico-popular, el grupo utiliza como vehículo, canciones, candombes, valsecitos y chamamés.
Obras de su propia factoría donde el río es una nota más que cuela por la música.
Juan Perro ha invocado esta pasada noche "a los duendes" del embalse sobre el que se posa el escenario flotante del festival Pirineos Sur en la localidad oscense de Lanuza (Huesca), acompañado por la sonoridad afronorteamericana de los músicos de su Zarabanda.
Esta ha sido la primera vez que se ha podido ver a Juan Perro, heterónimo de Santiago Auserón, acompañado por su Zarabanda, un conjunto de músicos que toma su nombre del que se considera el primer canto y baile de origen africano creado en Andalucía.
Hace cien años nació Woody Guthrie, considerado el padre de la canción de protesta, un fenómeno cultural tan estadounidense como el jazz, el blues o el rock 'n' roll.
Por esos años Guthrie se hizo cantautor, cuando la Gran Depresión golpeaba duramente a Estados Unidos tras el colapso del mercado de valores de Wall Street.
Fueron tiempos duros: dentro del país había desempleo, pobreza y protestas populares.
La cantante mexicana Julieta Venegas, que se define a sí misma como "una pianista disfrazada de acordeonista", regresa a España con motivo de la gira europea de presentación de su último álbum, Otra Cosa, compuesto por "letras desencantadas". Esta noche se presenta en el Festival Pirineos Sur.
"Creo que la perseverancia es la clave para ganarse un hueco en este mundo", confiesa Venegas, que mostró en sus inicios su lado más rock para luego pasarse al movimiento radio-pop.
Entre las obras más trascendentes de la folclorista, compositora y recopiladora Leda Valladares se cuentan los dos volúmenes de Grito en el cielo, en el que la artista acercó a músicos de rock con bagualas y vidalas milenarias provocando un ávido interés en la juventud por conocer estos ritmos.
La poeta, cantora, compositora y musicóloga argentina Leda Valladares, que padecía desde hace años el Mal de Alzheimer y que realizó una de los máximos rescates de la música andina del Norte argentino dejando un legado que permanecía casi impenetrable, murió ayer a los 93 años.
Formada en la cultura letrada y criada entre las sonoridades de tradición europea, la tucumana Leda Valladares abrazó el legado oral y muchas veces anónimo de la música andina y, a partir de ese compromiso y más allá de otros méritos, dejó un enorme trabajo como recopiladora en el que abrevan los artistas de este tiempo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos