El presidente de Estados Unidos Barack Obama otorgó ayer martes la más alta distinción civil de su país al cantautor estadounidense Bob Dylan, a quien calificó de "gigante" y del cual se dijo "un gran admirador".
"No hay gigante más grande en la historia de la música estadounidense", añadió Obama en referencia a Dylan, de 70 años, de los cuales 50 los vivió sobre los escenarios. "Después de todos estos años, sigue buscando un sonido, un poquito de verdad, y debo decir que soy realmente un gran admirador".
La cantora chilena Vasti Michel, regresa a la escena musical criolla con Pensamiento i frecuencia, disco financiado gracias al Fondo De La Música.
Vasti Michel, trae al presente la sonoridad de la guitarra traspuesta, desarrollando tres afinaciones alternativas y además sintetiza seis años de carrera como músico autodidacta.
Pensamiento i frecuencia, se transforma en la tercera entrega de la oriunda de la región del Bío Bío, luego de los discos De tierras y asfaltos y Viento verde.
El grupo chileno Los Bipolares, los tres músicos jóvenes del Inti-Illimani Histórico, lanzan su segundo disco El hombre más feliz del mundo.
La placa cuenta con la participación de Pancho Sazo, líder de Congreso, con quien interpretan la canción Alabarealapared y con DJ Caso, con quien cantan el tema Llévame muy lejos.
Un grupo de investigadores ha descubierto el instrumento musical más viejo del mundo, una flauta hecha de hueso de aves y marfil de mamut, que tiene entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad.
Los autores del trabajo, publicado en el Journal of Human Evolution, llevan estudiando la flauta desde que fuera encontrada en 2009 y, hasta ahora, utilizando la datación por radiocarbono, no habían podido asegurar la época en la que fue construida.
Según ha señalado uno de los autores, Nick Conard, "los resultados ahora obtenidos son consistentes", además, ha indicado que "coinciden con una hipótesis que se hizo hace varios años, de que el río Danubio fue un corredor fundamental para el movimiento de seres humanos e innovaciones tecnológicas hacia el centro de Europa, entre 40.000 y 45.000 años atrás".
Javier Krahe ha sido juzgado hoy por un presunto delito contra los sentimientos religiosos por un vídeo sobre Cómo cocinar un Cristo.
Javier Krahe y la productora del programa Lo Plus Montserrat Fernández Villa se han sentado en el banquillo de los acusados por un presunto delito contra los sentimientos religiosos por aquel cortometraje realizado por el cantautor y Enrique Seseña en los años 70.
Mundo anfibio, el quinto disco del músico de Río Negro (sur de Argentina) Lisandro Aristimuño inspirado en la “doble vida a la que obliga la mutación del mundo”, devela una faceta más rockera, sanguínea e incisiva del músico que desde hace una década promueve la autogestión y el trabajo independiente.
Surgido después de Las crónicas del viento, el álbum doble que recorre dos momentos germinales en la vida del músico como su propio nacimiento y los primeros años de su niñez, el destino quiso que conjuntamente con el armado de Mundo anfibio también se fuera gestando la niña que lo inauguró en el flamante rol de papá.
El grupo argentino Cuartoelemento, publica su cuarto disco, un registro en vivo, Cuarto y yapa que recoge actuaciones realizadas entre mayo de 2008 y septiembre de 2010 en dos salas platenses: las del teatro Coliseo Podestá y Ciudad Vieja.
Chango Farías Gómez, Raúl Carnota, Marcelo Chiodi, Lilián Saba, Quique Sinesi y Víctor Carrión son algunas de esas amistades que tomaron protagónica parte en un repertorio de alto impacto integrado por Piedra y camino, Canto a la Telesita, Bahionga para Lydia, Nuestra canción de amor española y el encuentro entre Carta a don César Perdiguero (de Saluzzi-Mansilla) y Nos volveremos a encontrar (de Bill Evans), entre otras.
Les Luthiers celebrarán el 45 aniversario de su fundación (septiembre de 1967) en Madrid, con la representación de Lutherapia, entre el 25 de septiembre y el 21 de octubre en el Palacio Municipal de Congresos de la capital española.
Lutherapia es la máxima expresión de la vigencia y la capacidad de renovación del quinteto argentino. "Una joya en nuestra carrera, y uno de los mejores shows en la historia del grupo", según los artistas. En su primer estreno en España, en el mes de marzo, obtuvo el elogio de la crítica y de los más de 30.000 espectadores que asistieron al espectáculo en las ciudades de Oviedo, A Coruña y Vigo.
El Repentismo, el arte de cantar décimas improvisadas, una de las manifestaciones más genuinas de la música campesina cubana fue declarado este martes Patrimonio Nacional, en ceremonia efectuada en el estadio Nelson Fernández, de San José de las Lajas, Mayabeque.
Dijo que este tesoro cultural inmaterial es todo un símbolo de la identidad del pueblo cubano, que a lo largo de los siglos ha tenido cultores tan populares y queridos como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí), Adolfo Alfonso y Justo Vega.
La cantante y compositor argentina Melina Moguilevsky presenta su primer disco, Árbola, don plasma una estética muy personal con composiciones propias e inclasificables dentro de género alguno.
El repertorio está centrado en las canciones —algunas con letras propias y otras musicalizando a poetas como Leopoldo Castilla, Juan Laurentino Ortiz, Juan Gelman, entre otros, pero comprende también algunas músicas de otros compositores como Hermeto Pascual y Egberto Gismonti, donde la voz juega un rol completamente instrumental.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos