Hoy se presenta en el teatro Universidad de Mendoza (Argentina) un libro sobre "el Mendozazo", un levantamiento popular acaecido hace 40 años que inspiró a León Gieco —que estará presente en el acto— la canción Hombres de hierro.
Según informó la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) el libro fue forjado por la artista plástica Marcela Furlani, quien aportó grabados y convocó a los sociólogos Leandro Furnies y María Laura Furlani para reseñar aspectos del levantamiento popular ocurrido en abril de 1972 y que fue caracterizado como "El mendozazo".
El cantautor catalán Enric Hernàez cerró la noche del martes su ciclo de conciertos en solitario celebrados en el marco de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.
La primera cita fue en el emblemático local Café la Diaria. Una actuación que se convirtió en doble ante la asistencia del público que no se conformó con la hora larga de música que el artista había previsto.
El trovador mexicano Alejandro Filio regresa a Chile en una minigira que lo llevará desde mañana 26 de abril hasta el 8 de mayo por seis puntos de la geografía del país andino y en el que compartirá escenario en algunos conciertos con el chileno Chinoy.
En esta ocasión, el trovador mexicano presentará una antología con lo mejor de sus 30 años de carrera y sus quince discos de estudio.
La minigira empezará mañana 26 de abril a las 21:00 horas en Santiago en el Teatro Nescafé de las Artes, escenario que ya visitó en su anterior gira y que llenó por completo.
La cantante argentina María Estela Monti lanza su nuevo CD doble Tango de dos siglos (Epsa Music) donde combina tangos clásicos con otros de este milenio, con una mirada muy personal.
Acompañada por músicos de excelencia y con la dirección musical de Nicolás Guerschberg, María Estela Monti interpreta con intensidad y afinación estas canciones atemporales que tienen destino de clásicos.
Nano Stern, miembro de esta nueva generación de jóvenes músicos que están emergiendo en Chile, se presentará el domingo 6 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes para celebrar su aniversario repasando temas de sus cuatro discos de estudio.
En el show el músico se paseará por sus cuatro discos de estudio, acompañado por una banda y por invitados sorpresas. “La idea es celebrar los 5 años que han pasado desde mi primer disco. Esta experiencia es como sacar de la bodega los álbumes antiguos y reencontrarse con ellos”, señala Nano Stern.
La I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay se estrenó ayer domingo 22 de abril con el primero de los conciertos colectivos BarnaSants canta Benedetti, en este caso con la participación del cantautor catalán Enric Hernàez, y de los músicos uruguayos Rossana Taddei y Diego Kuropatwa.
San José de Mayo, tranquila localidad ubicada a unos cien kilómetros al noroeste de Montevideo, acogió con buena presencia de público un recital que significa el punto de partida de una programación que se prolongará hasta el 13 de mayo con cerca de una veintena de propuestas culturales diferentes.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez canta su trabajo No t'oblido ni quan l'aspra nit s'obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre), (Nera Records, 2008) dedicado al poemario de David Castillo.
David Castillo se presenta en Uruguay como uno de los referentes de la poesía catalana actual. Leerá su poesía en el Café La Diaria.
El joven intérprete y compositor argentino Gerardo Bautista presenta Diamante, su cuarto disco, en el que presenta un repertorio de temas propios y clásicos argentinos arreglados e interpretados desde una visión muy personal y elegante.
El repertorio está conformado por algunos temas clásicos con arreglos musicales originales y temas de autoría de Gerardo Bautista, mostrando en este disco también su talento como compositor.
Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.
Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos