Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Con gira en mayo por Argentina, Chile y Uruguay

24/03/2012

El trovador cubano Carlos Varela prepara la grabación de un disco con músicos de varios continentes, confirmaron hoy coordinadores del proyecto.

PL - Se trata de una propuesta en la que participarán representantes de Estados Unidos, España y Latinoamérica, manifestó a Prensa Latina el manager de Carlos Varela, Carlos Iglesias.

 

El autor de Guillermo Tell defiende la idea de que los compositores, vocalistas e instrumentistas cubanos deben y pueden construir proyectos, junto a artistas estadounidenses y de otras naciones.

 

Esa iniciativa intenta aunar a personas con agendas de trabajo bien complicadas, pero estamos optimistas, confiamos en que el CD verá pronto la luz, aseguró.


Programa BarnaSants 2012

24/03/2012

El cantautor Roger Mas define la copla, una de sus pasiones, como el punto de encuentro entre la tradición culta y la música popular.

El músico de Solsona ha flirteado con la sardana y con la música de copla a lo largo de toda su trayectoria. En el año 2011 enseñó, en el ciclo BandAutors, una muestra de un espectáculo conjunto con la Cobla Sant Jordi. Ahora, en el concierto del BarnaSants presentará un disco en directo grabado por Roger Mas y la copla en el Teatre Principal de Solsona. Una sesión mágica.

.

Programa BarnaSants 2012

24/03/2012

Canciones que son rosas con espinas. Amancio Prada interpreta a 3 libertarios: Chicho Sánchez Ferlosio, Léo Ferré y Agustín García Calvo.

El cantautor de Dehesas, en la comarca leonesa de El Bierzo, ha basado su obra en un fondo literario que es un recorrido por la lírica peninsular. En este espectáculo musica la obra de tres autores de profunda matriz libertaria. Los textos de García Calvo y Sánchez Ferlosio y las canciones de Léo Ferré mantienen la semilla de la rebeldía y la belleza.

.

Novedad editorial

23/03/2012

El periodista y escritor David Escamilla evoca en su última novela la historia de amor de una pareja nacida al calor de la popular canción de Joan Manuel Serrat Paraules d'amor.

Agencias/Redacción - Al son de los acordes de la guitarra de Joan Manuel Serrat y bajo los influjos de una letra tan dulce que no deja a nadie indiferente, la novela que que acaba de lanzar el periodista y escritor David Escamilla titulada precisamente Paraules d'amor, recrea la historia de una joven pareja de enamorados que hacen de la canción de Serrat la banda sonora de su propia vida.

 

La historia de la canción de Serrat arranca en 1966, cuando el joven cantautor publica su tercer single, Cançó de matinada y uno de sus temas, Paraules d'amor, se convierte enseguida en un éxito.


Programa BarnaSants 2012

23/03/2012

En su nuevo proyecto, Arturo Gaya (Quico el Célio), con Kike Pellicer y Paco Prieto, hace un tributo a la figura y la obra de Ovidi Montllor.

El repertorio es la misma crónica social llena de vigencia y sentimiento, que el alcoyano interpretaba con la poderosa fuerza de la humildad y aquella mezcla de mala leche y ternura que lo hacía inigualable. Eso es lo que ha aprendido Arturo Gaya de Ovidi Montllor, y esto es lo que quiere transmitir en este espectáculo, basado en el disco Gràcies, Ovidi (DiscMedi, 2011).

.


Programa BarnaSants 2012

23/03/2012

Después de haber publicado Principis (autoeditado, 2010) como Caracola, Dani Caracola vuelve al BarnaSants con la Banda de Ida y Vuelta.

Dani Alegret ‘Caracola’ rinde homenaje a las culturas que viajan en el mundo global en su nuevo disco, Cultures viatgeres (autoeditado, 2012). Todas las canciones del disco hacen alguna referencia a las raíces y los orígenes de los diversos músicos que se han convertido en amigos de Dani Caracola compartiendo escenarios y experiencias. Espíritu intercultural sin prejuicios.

.

Cultura solidaria

22/03/2012

Más de cien profesionales relevantes del mundo de la cultura y el espectáculo se han unido en torno a Luis Pastor y aparecen en el vídeo de la canción ¿Qué fue de los cantautores? para reivindicar la figura del cantautor y su vigencia en la sociedad actual.

Cada uno de estos más de cien artistas (exactamente 106) protagoniza un verso de la canción que da título al nuevo álbum de Luis Pastor, que se publica el 6 de marzo de 2012, en un vídeo en el que aparecen músicos (Miguel Ríos, Rosendo, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Carmen Linares, El Chojín, Negri, Javier Álvarez, Pablo Guerrero, Frank-T, Paco Ibáñez, El Langui, Martirio, Elisa Serna); bailaoras (María Pagés); actrices (María Botto, Ana Fernández, Vicky Peña, Nieve de Medina, Maite Blasco, Melani Olivares, Pilar Bardem, Loles León); actores (Álvaro de Luna, Pepón Nieto, Sergio Peris-Mencheta, Edu Soto, Juan Diego Botto, Nicolás Dueñas, Millán Salcedo, José Sacristán, Juan Diego); escritores y poetas (Luis García Montero, Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Benjamín Prado, Marcos Ana); periodistas (José Ribagorda, Pilar del Río, Juan Cruz, Fernand Lucini); directores de cine (Antonio Hernández, Azuzena Rodríguez, Montxo Armendáriz);

 

El vídeo de ¿Qué fue de los cantautores? ha sido producido, dirigido y realizado por Lucía Álvarez y Lourdes Guerra y se rodó en 15 días.


Programa BarnaSants 2012

22/03/2012

El cantautor genovés Gino Paoli es una de las voces más remarcables de la canción melódica italiana de los años sesenta y setenta.

A los 70 años, Gino Paoli, autor de canciones míticas como “Il cielo in una stanza”, “Senza fine” o “Sapore di sale”, sigue en activo. Ha publicado más de treinta álbumes de estudio y en directo, combinando la faceta artística con el compromiso político: fue diputado pel Partido Comunista Italiano de 1987 a 1992. Su paso por el festival es un lujo para los amantes de la canción.

.

Programa BarnaSants 2012

22/03/2012

Treinta años de oficio avalan a este músico creativo y singular. Un compositor, cantante y guitarrista de frontera, autodidacta y heterodoxo.

Javier Ruibal es capaz de crear canciones tan bellas como solidarias, íntimas y participativas. Sueño (18 Chulos, 2011) es el último trabajo del compositor del Puerto de Santa Maria (Cádiz), grabado en el Teatro de Córdoba y en el Manuel de Falla de Cádiz con el apoyo de una orquesta sinfónica. Un clásico del BarnaSants que tampoco podía faltar en la edición del 2012.

.

Programa BarnaSants 2012

22/03/2012

Después de cantar Gil de Biedma en el espectáculo Que te voy a enseñar un corazón infiel, el joven artista de Gavà presenta nuevos temas propios.

Alejandro Martínez presentará en el BarnaSants –“mi casa”, no se cansa de repetir– una serie de canciones absolutamente sentimentales e íntimas, que se recrean en el espacio del gozo y el desengaño del amor. “Orgullo”, “Sólo sabes hablar”, “Niño estúpido”, “Contigo”, “Y no lo eras” o “Emboscadas” son algunas de estas piezas, aún inéditas en disco.

.

822 823 824 825826 827 828 829 830 831

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM