Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Tercera luna)

23/01/2012

El cordobés Jairo asumió el concierto central de la tercera noche del 52do. Festival de Folclore de Cosquín y -a diferencia de la explosión a la que apostaron Oscar Palavecino y Abel Pintos en las jornadas previas- ofreció una diversidad de climas que fue bien recibida por el público.

Télam - Jairo transitó un recorrido musical sólido pero sin sorpresas, apoyado en su buena condición vocal y un repertorio ecléctico del que a veces enfatiza el costado menos valioso.

 

En esta oportunidad, el trovador cordobés logró sacarle rédito a su cancionero de raíz folclórica y se lució con La olvidada (Agustín Carabajal) y la Oración del remanso (Jorge Fandermole).


XLIII Festival del Huaso de Olmué

23/01/2012

El cantautor cubano Pablo MIlanés mostró una batería de éxitos por cerca de cincuenta minutos, logrando encantar a un público que cantó, desplegó banderas y lienzos y aplaudió a rabiar el trabajo del consagrado artista.

Fue una apertura de lujo. Los más de cuarenta años de trayectoria musical de Pablo Milanés se pasearon con aplomo por el Patagual. Y el público recibió con regocijo al consagrado cantautor cubano.

 

Milanés abrió con Gracias a la vida de Violeta Parra y cerró con otra canción de la trovadora chilena: Paloma ausente.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Tercera luna)

23/01/2012

El cantante y compositor salteño César Isella, uno de los integrantes de Los Fronterizos, ofreció en la madrugada su última actuación en el Festival de Folclore de Cosquín y acompañó su despedida con críticas a Soledad Pastorutti, su ex ahijada artística.

Mariano Suárez/Télam - César Isella, de 73 años, eligió la oportunidad del anuncio de su retiro de los festivales (no de la actividad) para realizar un balance de sus 55 años de carrera y dedicarle críticas a Soledad Pastorutti, con quien trabajó siete años y consideró "una desagradecida".

 

"Subí a muchísima gente al escenario de Cosquín.


Carlos Falconí. Trovador de Ayacucho (Perú)

23/01/2012

Carlos Falconí. El compositor y cantante huamanguino ofrecerá hoy una antología de su obra, un adelanto de la celebración por sus cincuenta años de artista.

Ángel Páez/La República - En los huainos del trovador huamanguino Carlos Falconí está escrita la historia reciente de un pueblo que sobrevivió a una de las peores guerras de exterminio de la historia. A Falconí no tuvieron que contársela. La vivió en carne propia y sobrevivió para cantarla, guitarra en mano, armado de versos.

 

“Fue una época en la que los ayacuchanos éramos unos parias.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012

23/01/2012

Año tras año, decenas de artistas se quejan del trato que reciben y del horario en que son programados. Pero siempre regresan.

Pablo Donadio/Pagína|12 - Ya lo decía el filósofo marxista Antonio Gramsci cuando hablaba de cómo una sociedad aparentemente libre y culturalmente diversa es en realidad dominada por una de sus clases. Allí, valores y creencias histórico-culturales imponen normas que llegan a ser vistas como estándares de validez para todos, cuando en realidad benefician a un sector: el que manda. Nadie dice que sea fácil armar un festival como el de Cosquín, y el conflicto estará presente siempre.


XLIII Festival del Huaso de Olmué

22/01/2012

El artista chileno encantó al público con su humildad y talento. Y logró el primer gran rugido por parte del público de El Patagual. García sigue forjando la estatura de su figura.

Andrés Escobar/Prensa Olmué - Manuel García crece con cada presentación. El aplomo, la conexión, la empatía y el diálogo se hacen más fluidos. García como un crack. Un ídolo que no se entera de su condición. Al menos, no se acostumbra. Luego de las ovaciones tras Alfil, Témpera o Tu ventana el ex Mecánica Popular es incapaz de esconder la espontaneidad de su agradecimiento.

52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Segunda luna)

22/01/2012

El profundo contraste entre la celebración pop de Abel Pintos y un colectivo de artistas que expresó la mejor tradición folclórica (Aymama, Los Hermanos Núñez y Chacho Ruiz Guiñazú, Omar Moreno Palacios) marcó el pulso de la segunda noche del 52 Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

Télam - La segunda luna de Cosquín, a diferencia de la noche de apertura, encontró equilibrios entre la masividad y las líneas estéticas más sensibles y depuradas.

 

Abel Pintos desató la furia del público, adolescente y femenino en buena medida, al que convenció con un repertorio respaldado en las canciones de Reevolución, su último álbum.


Programa BarnaSants 2012

21/01/2012

El mítico grupo cubano Habana con Kola pondrá la banda sonora de la fiesta de los 25 años de una de la sala de conciertos pionera en Barcelona.

La banda de Carlitos Lague y Dono Arango realizará un concierto previo a la inauguración del BarnaSants que servirá para celebrar el vigésimo quinto aniversario de una sala histórica, por donde han pasado más de veinte mil músicos a lo largo de más de 8.500 conciertos. Harlem y BarnaSants han recorrido mucho camino juntos y comparten la misma sensibilidad musical y social.

52 Festival de Folclore de Cosquín 2012 (Primera luna)

21/01/2012

El salteño Oscar "Chaqueño" Palavecino encarna, acaso como ningún otro, el prototipo del cantor festivalero, proclive a la velocidad, la estridencia y la exaltación; condiciones que lo erigieron esta madrugada en el encargado de inaugurar el 52 Festival de Folclore de Cosquín.

Mariano Suárez/Télam - La elección de Palavecino, refrendada por el clamor del público en la Plaza Próspero Molina, importa una inequívoca declaración de identidad por parte de la comisión organizadora.

 

La estampa del cantor salteño, algo fatigada por el trajín que supone transitar tantos festivales (es difícil escucharlo en un ámbito diferente), bastó de todas formas para cumplir con la expectativa de atizar el temperamento del público.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012

21/01/2012

El santiagueño Chango Farías Gómez fue una figura determinante para la música de raíz criolla; sin embargo, en la primera noche de Cosquín después de su muerte, su recuerdo apenas ocupó una mención a través de un material fílmico.

Télam - El 52 Festival de Cosquín no incluye en sus diez noches, como con criterio se hubiera podido presumir, a la Orquesta Popular de Cámara, la última creación de Farías Gómez, ahora dirigida por Rubén “Mono” Izarrualde.

 

Tampoco comprende la presencia de su hermana, Marián Farías Gómez, que en 2011 volvió a grabar un álbum (Para ir a buscarte), el primero de estudio en 23 años.


850 851 852 853854 855 856 857 858 859

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM