El fiscal pide siete años y medio de cárcel para Laia Martín, una estudiante de música acusada de contaminación acústica y de causar lesiones psíquicas a una vecina porque tocaba el piano en su casa durante el día.
Una vecina de la joven la denunció en 2003 porque tocaba el piano un mínimo de cinco días a la semana, ocho horas al día, de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas, lo que, según ella, le provocó un gran estrés y la obligó a abandonar temporalmente la vivienda.
El músico Miguel Cantilo lanzó su nuevo material discográfico Cantilenas y editó su cuarto libro titulado ¡Qué circo! Memoria y presente de medio siglo de rock argentino, dos trabajos que presentará hoy viernes en el clásico bar La Perla de Once de Buenos Aires.
Para su tratamiento sonoro se ha elegido la formación clásica de un grupo de rock (el mismo con el cual viene trabajando des hace cinco años).
Las canciones son de corte intimista y van desde las baladas hasta las combinaciones de rock con raíces continentales.
Promusicae denuncia el “vacío legal contra la piratería” tras conocer la sentencia del ‘caso Blubster’. “Liderábamos la clasificación de la piratería. Ahora también lideramos la de la impunidad”, lamenta Antonio Guisasola, su Presidente.
A juicio del máximo responsable de la entidad que aglutina a las discográficas españolas, la resolución de este episodio judicial “supone la constatación sangrante de que en España existe un vacío legal contra la piratería y que cualquiera puede aprovecharse del trabajo y el talento de los demás con la tranquilidad de que saldrá impune”.
La Orquesta Sudamericana, agrupación de veinticinco músicos dirigida por la pianista Nora Sarmoria presenta Unión Alta, su segundo trabajo discográfico.
Culminando su quinto año de trabajo, la Orquesta Sudamericana continúa su investigación musical y el desafío de plasmar en una sonoridad e instrumentación sinfónica los distintos estilos y ritmos latinoamericanos (la milonga y el candombe rioplatenses, el landó y el festejo de Perú, el baión brasilero, la cueca chilena, la chacarera o el tango).
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
"El recuerdo de mi padre estará muy presente en el concierto en el Liceo porque yo estuve con él en este escenario y recuerdo muy bien lo importante que fue para él", dijo Estrella Morente por videoconferencia, ya que no pudo llegar a tiempo a la rueda de prensa porque acaba de llegar de una gira por Turquía.
La compositora y cantante brasileña Marisa Monte publica su muy esperado octavo álbum O que você quer saber de verdade, cinco años después de la publicación simultánea de Infinito particular y Universo ao meu redor, sus últimos discos de estudio.
Ahora presenta su octavo disco en solitario, producido por ella misma, coproducido por Dadi y grabado en Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires, Los Angeles y Nueva York, O que você quer saber de verdade está mezclado por el ingeniero de sonido Patrick Dillet, excepto O que se quer que ha sido mezclado por Mario Caldato Jr.
Treinta y cinco años después de su trágica muerte en un accidente de coche, se publica "Equilibrista. La vida de Cecilia" (Ocho y Medio Libros de Cine), la primera biografía de Cecilia, una cantautora madrileña que tomó un camino muy personal.
Sobre este aspecto se ha pronunciado la hermana pequeña de la biografiada, Teresa Sobredo, presente en el acto junto a su madre, que ha asegurado que la obra ha sido del agrado de la familia y que su principal acierto ha consistido en saber "trenzar su obra con su carácter pujante".
El 19 de diciembre del año 1961 el primer recital público de los «Setze Jutges» en la Institución Cultural del CIC de Barcelona dio el pistoletazo de salida a lo que se llamó la Nova Cançó.
"Sesión extraordinaria dedicada a la poesía de la Nova Cançó", decía uno de los carteles que anunciaban el recital. Era la primera vez que aparecía el nombre de la Nova Cançó.
El Festival de Canción de Autor BarnaSants llega a su decimoséptima edición y arranca el próximo 26 de enero en Barcelona y se clausurará en abril en Montevideo (Uruguay), después de pasar por La Habana.
Como siempre un programa perfectamente ponderado donde se combinan —en igualdad de condiciones y promoción— valores consagrados y emergentes, de aquí y de allá, con distintas lenguas, razas y estilos.
En una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco de la Municipalidad de Villa María, se anunció la grilla oficial del Festival Nacional de Peñas 2012 que se realizará los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero en el Anfiteatro Municipal de Villa María (Córdoba, Argentina).
Se realiza cada verano, durante el mes de febrero, en la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), ubicada 150 km al sur de Córdoba Capital.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos