Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira «Otra cosa»

10/12/2011

Julieta Venegas cerró el viernes un año de presentaciones en diversos escenarios del mundo con su gira Otra Cosa ofreciendo un emotivo concierto en el Auditorio Nacional de la capital mexicana en el que repasó lo mejor de su carrera musical.

AP - Tal como lo anticipó, la cantautora mexicana Julieta Venegas quiso hacer de ésta una presentación muy especial e hizo un dueto con sus colegas y compatriotas Carla Morrison y Natalia Lafourcade.

 

Con Morrison, Venegas interpretó Debajo de mi lengua, mientras que con Lafourcade cantó Si tú no estás y Hu hu hu, original de la segunda.

 

Ataviada con un vestido largo de color morado y unas sandalias doradas, la artista interpretó un repertorio muy variado, en el que incluyó canciones de sus cinco discos en estudio, entre las cuales destacaron Amores platónicos, Otra cosa, Limón y sal, Algún día, Sería feliz y Amores perros.


A los 52 años

09/12/2011

La estrella de la música senegalesa Youssou N'Dour ha cancelado todas las fechas de sus conciertos con la intención de entrar en política a partir del 2 de enero del año próximo, un mes antes de unas tensas elecciones presidenciales en el país del oeste de África.

Youssou N'Dour ha cancelado todas las fechas de los conciertos que tenía previstas, para dedicarse íntegramente a la política, aunque no ha transcendido si se presentara para presidente o si la retirada de la música será, tan solo temporal.

 

Los comicios de febrero han estado dominados por una agria disputa constitucional sobre si el ubicuo presidente Abdulaye Wade, de 85 años, tiene derecho a presentarse a un tercer mandato en un país que se enorgullece de su pasado de cambios pacíficos de dirigentes.


Después de tres años

09/12/2011

El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.

Sin líneas en el Mapa, dúo integrado por Luz María Carriquiry (Perú) y Eulogio Moros (Venezuela), viene recorriendo América y Europa desde hace 2 años y 11 meses ininterrumpidamente presentando su espectáculo "Hay locuras" por más de 27 países y 150 pueblos. Y la gira llega a su fin en el Perú con un único concierto en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma el 16 de diciembre.

 

En la profundidad de sus letras, la música y las anécdotas del viaje, invitaran a una noche íntima y mágica donde lo esencial de su canto son los sentimientos de América Latina, con la sonoridad del cuatro venezolano, la guitarra, las maracas, el cajón y las voces de estos dos artistas que se empastan de una manera profunda y cálida interpretando temas de la nueva canción latinoamericana, composiciones propias y de otros autores latinoamericanos.


Novedad discográfica

08/12/2011

El argentino Lucho Guedes se encuentra presentando su primer CD. Mañana nadie se acuerda, un disco con catorce canciones que funcionan como relatos narrativamente poderosos.

Lucho Guedes escribe, toca la guitarra y canta; su música se mueve libremente entre el tango y el folclore y sus textos responden a las necesidades de una literatura realista y contemporánea. En sus canciones, la poesía, el drama y el humor, se combinan en función de un relato.

 

Mañana nadie se acuerda (Epsa Music, 2011) es su primer disco; su propuesta consiste en trabajar sobre el género canción de manera que, sin aspirar a ser un cuento o una novela, pueda darle forma a un material narrativo cargado de actualidad.


Novedad discográfica

07/12/2011

El cantautor vasco Iñaki Etxezarraga "Etxe" acaba de editar su tercer disco Haize berri bat, tras la experiencia vivida en la Patagonia a raíz de su participación en un programa de la televisión pública vasca (ETB).

El cantautor vasco Etxe apuesta en su tercer disco por un disco más cercano a la trova y se aleja de los matices más electrónicos y rockeros, sin bajo, guitarra eléctrica o batería. Haize berri bat, es así, un álbum esencialmente acústico.

 

El disco alterna algunas de sus canciones más conocidas, entre las que destacan Zenbat bide? y Lurralde bakarra, junto a temas nuevos, entre los que el propio Etxe destacó la "canción de amor" Taupadak y Agur, en la que rememora la separación de los niños y sus madres en el exilio provocado por la Guerra Civil.



Centro Cultural La Moneda en Santiago de Chile

04/12/2011

Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda.

Esta colección, conservada y exhibida gracias a un proyecto realizado con apoyo de Minera Escondida y la Ley de Donaciones Culturales, es presentada a través de dos muestras: Violeta Canto del Alma y Violeta Viaje al Interior.

 

La primera revisa su obra visual en relación a su discografía y sus canciones, en tanto que la segunda, se centra en su biografía con el correlato de sus extraordinarias Décimas.


Clásicos de la música latinoamericana

03/12/2011

El grupo chileno Inti-Illimani presenta mañana domingo dos grandes clásicos del compositor argentino Ariel Ramírez, la Misa Criolla y Navidad Nuestra en el Teatro Municipal de Santiago acompañado por el Coro Profesional del Teatro.

Sin duda uno de los acontecimientos más trascendentes de los bullentes años 60 fue la realización del Concilio Vaticano II, evento del que en el 2012 recordaremos el Cincuentenario.

 

Las ondas y consecuencias de dicho Concilio alcanzaron las costas de territorios muy lejanos a la Iglesia Católica, invadiendo con vientos de renovación una década que todos coinciden en señalar como crucial en la historia contemporánea.

 

Naturalmente, la realización misma del Concilio fue resultado de una gran presión en el seno de la milenaria institución por entender y participar de las nuevas necesidades y aspiraciones de identidad, libertad, democracia y justicia social que se asociaba a la irrupción en la escena mundial de enormes masas de ciudadanos olvidados en sus derechos y en su cultura, especialmente en Afrecha y América Latina.


Novedad editorial

02/12/2011

La primera novela de Lluís Llach llegará a las librerías el 2 de febrero del próximo año. Se trata de una novela bajo el sello de Empúries que narra la historia de amor entre hombres libres y retrata aspectos sociales y políticos de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX.

"Una historia de amor entre hombres libres, emocionante y conmovedora, que retrata aspectos esenciales (sociales y políticos) de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX", así sintetiza la editorial Empúries la línea argumental el debut literario del trovador catalán Lluís Llach.

 

El sello ha dado a conocer la cubierta, el título, 'Memoria de unos ojos pintados', y ha anunciado que saldrá el 2 de febrero de 2012.


Desde hoy hasta el 31 de marzo

02/12/2011

Fotos con líderes políticos y artistas, imágenes inéditas de la vida cotidiana y hasta relatos sobre una bomba desactivada antes de un concierto componen una muestra organizada en Buenos Aires que explora la trayectoria de la cantante argentina Mercedes Sosa, "la voz de América Latina".

La exposición "Mercedes Sosa. Un pueblo en mi voz" —que abrirá hoy sus puertas hasta el 31 de marzo de 2012 y podrá visitarse de martes a domingo, de 14 a 20 en la Casa Nacional del Bicentenario—, también recrea la sala de estudio musical de esta enamorada del canto, fallecida en 2009, con su tradicional bombo, un piano que conservaba en su casa y letras de canciones con anotaciones suyas.

 

También ofrece discos de oro y platino de la "Negra" Sosa, algunos de sus ponchos, considerados un "sello" de su vestimenta, retratos en óleo que le dedicaron reconocidos artistas como Antonio Berni y fotografías que le tomó la alemana Annemarie Heinrich, además de dibujos y mensajes de diversas personalidades, entre ellos el autor español Rafael Alberti.


52 Festival de Folclore de Cosquín 2012

02/12/2011

Integrantes de la Comisión organizadora y artistas de todo el país participaron del lanzamiento de este tradicional encuentro coscoíno.

El Chaqueño Palavecino, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Carla Nieto, Peteco y Cuti Carabajal tomaron parte ayer al mediodía del almuerzo en el cual se anunció la programación de la 52ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que se desarrollará entre el viernes 20 y el domingo 29 de enero en dicha localidad del valle de Punilla.

859 860 861 862863 864 865 866 867 868

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM