Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
El próximo 30 de junio

25/06/2011

El cantautor y multiinstrumentista ecuatoriano Enrique Males fue distinguido con el premio internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música por su obra musical Amauta del canto y la armonía.

El ecuatoriano Enrique Males, cantautor de larga trayectoria, fue distinguido con el Premio Internacional Cubadisco 2011, del Instituto Cubano de la Música, por su obra musical Amauta del canto y la armonía.

 

Con entrada libre, el premio será entregado el jueves 30 de junio, a las 19h00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde se llevará a cabo un evento multidisciplinario de música, danza, poesía y video con la actuación de Patricia Gutiérrez, Juan Carlos Velasco, Geovanny Bedón y Enrique Sánchez, en la parte dancística y musical.


Nuevo CD

24/06/2011

La Habana canta a Sabina, un CD grabado en Cuba, donde Pablo Milanés y otros artistas locales interpretan temas de Joaquín Sabina, será presentado el próximo 4 de julio en España, informó este jueves la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).

"Los más renombrados músicos de Cuba no dudaron en darnos el 'sí' para este inédito proyecto y han escogido los temas de Joaquín Sabina con los que más se identifican", dijo el músico español Imanol Ortiz, productor del disco, al sitio digital de la UNEAC.

 

Ortiz, percusionista y director del grupo Somos Amigos, señaló que "Sabina es el creador de una obra que trasciende a las generaciones y toda una institución musical y espiritual que inspira a otros artistas".


Se estrenará en agosto

23/06/2011

Por fin podemos ver el primer trailer de la película de Andrés Wood Violeta se fue a los cielos, basada el libro homónimo de Ángel Parra.

Violeta se fue a los cielos, es la sexta película del premiado director Andrés Wood y cuenta con la participación de los actores Francisca Gavilán, en el papel de Violeta —que consigue en ocasiones un parecido asombroso con la trovadora chilena—, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Gabriela Aguilera y el francés Thomas Durand.

 

La película cuenta con tres historias como ejes narrativos, su mundo interior, su labor como recopiladora folclórica y una entrevista que le hacen en la televisión argentina.


Nuevo CD

23/06/2011

El dúo argentino integrado por Vilma Wagner (piano y voz) y Octavio Taján (guitarra y voz), se encuentran presentando su nuevo disco, titulado Piedra lunar.

Siguiendo la línea de su primer disco Alma redonda, este nuevo material llamado Piedra lunar presenta versiones de composiciones folklóricas tradicionales, de autoría propia y de compositores actuales, que se unen a través de una sonoridad característica de este dúo vocal e instrumental, que ha encontrado su identidad en la música de raíz folklórica argentina.

 

Integran este disco temas que van desde autores como León Gieco y Ricardo Vilca con la canción Rey mago de las nubes; un aire de huayno llamado Si no consigo del misionero Edgardo Rodríguez, la pícara polca Qué de inconvenientes para visitar la Pancha de Omar Moreno Palacios, hasta un candombe de Rubén Rada, Adiós a la rama.


En un progrmama de la TV cubana

22/06/2011

El cantautor Amaury Pérez cerró la primera temporada de su programa de entrevistas en la televisión cubana Con 2 que se quieran entrevistando a Silvio Rodríguez.

EFE/Redacción - El cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy en una entrevista divulgada por la televisión estatal que "el inmovilismo hizo daño, mucho daño" a Cuba, pero que se siente "optimista" porque han "roto la inercia".

 

Su entrevistador, el también cantante y compositor Amaury Pérez, conductor del programa Con 2 que se quieran, preguntó a Rodríguez: "¿tú crees que lo que más daño le puede hacer a un país es el estatismo?".



Lamentan la «precariedad» en todos los oficios

22/06/2011

Los músicos Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel y el escritor y cineasta David Trueba han apelado este martes en Oviedo a una "reflexión" colectiva sobre la rentabilidad social de la cultura.

EP - Para estos referentes artísticos, la cultura es un elemento esencial para que la sociedad funcione y contribuye a forjar la personalidad, de tal modo que, dado su valor, es fundamental apoyarla con un pacto entre la sociedad, el Estado y los creadores para sostenerla y garantizar su futuro.

 

Así lo han defendido en rueda de prensa antes de participar en una mesa redonda dentro de los 'Encuentros La Cultura en el siglo XXI', organizados por productor cinematográfico Juan Gona junto a la Obra Social y Cultural de Cajastur.


Autor de su más reciente biografía

22/06/2011

Joaquín Carbonell, periodista, cantautor y cómplice de alguna que otra correría musical y festiva de Joaquín Sabina, reconoce que sigue sin entender del todo a su amigo, pese a las 500 páginas de testimonios biográficos que ha publicado sobre él. Apuesta, eso sí, que aún está por llegar su "gran disco".

EFE - "Pongamos que hablo de Joaquín" (Ediciones B) es el título de esta obra, en la que Joaquín Carbonell, según explica en entrevista con Efe, ha huido "de las biografías al uso" y recurrido a comentarios de personas que hablaron sobre Joaquín Sabina "desde la sinceridad y la convivencia doméstica", como un chófer, una secretaria o un amigo de Londres, entre otros.

 

El periodista, que conoció al autor de Vinagre y rosas (2009) durante un concierto en 1978, revive los comienzos de Sabina en locales nocturnos de Madrid y cuenta sobre él que es un personaje "poliédrico", difícil de entender y dotado de un enorme atractivo.


Extraído del CD «Música libre»

22/06/2011

El tercer destacado del disco tributo de Los Bunkers a Silvio Rodríguez ya tiene su video oficial: se trata de Santiago de Chile y cuenta con la particularidad de ser el tema central de la nueva serie de TVN “Los archivos del cardenal”.

Se trata de una de las grandes apuestas de la señal televisiva, que en la canción Santiago de Chile de Silvio Rodríguez, recreada por el grupo penquista en su CD Música libre, encontró su banda sonora perfecta.

 

De hecho, el promocional incluye imágenes de esa producción dramática, la que se estrenará pronto en pantalla.


Ciclo «Música de Estación»

21/06/2011

Entre el 21 de junio y el 2 de noviembre, todos los lunes, martes y miércoles de cada semana, distintos artistas chilenos realizarán presentaciones en diversas estaciones del Metro de Santiago de Chile.

El pasado 7 de abril cientos de pasajeros fueron sorprendidos con la intervención de Los Jaivas en estación Baquedano. Se trató del puntapié inicial de “Música De Estación”, iniciativa que busca sorprender a los usuarios de Metro con diversas intervenciones musicales. A principios de mayo, en el marco de este proyecto, Banda Conmoción hizo lo suyo en estación Cal y Canto, y el pasado 10 de junio solistas nacionales como Natalia Contesse, Camila Moreno y Fernando Milagros regalaron a los pasajeros de estación Plaza de Armas parte de su repertorio.

Los días 23, 24 y 25 de junio

21/06/2011

Si el año pasado el concepto artístico del Festival Etnival de Girona (Cataluña) se centró en las “Músicas Urbanas” de varias ciudades, esta edición continúa profundizando en este concepto, pero personalizado en un país invitado: México.

El Festival Etnival, ya en su séptima edición, continúa mostrando las mejores y las más interesantes e innovadoras propuestas de la World Music nacional e internacional.

 

El año pasado el festival se centró en el concepto "Sonidos Urbanos" de ciudades con personalidad y cultura propia, como Bogotá (Colombia) o Los Ángeles (USA). Dado el éxito y la riqueza musical de la propuesta, este año se ha decidido continuar la misma estela y se ha centrado la acción en un solo país invitado: México

 

Sin embargo, "Sonidos Urbanos" sigue siendo una etiqueta absolutamente abierta que el Etnival utiliza para englobar una tendencia que también encontramos en distintos proyectos musicales de nuestro país.


889 890 891 892893 894 895 896 897 898

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM