Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
XX Festival Pirineos Sur

14/07/2011

Rubén Blades, uno de los cantantes latinoamericanos más internacionales, reconocidos e influyentes, abre este jueves, en el Auditorio del embalse de Lanuza, el XX Festival Pirineos Sur. El panameño, que estará precedido por el portugués Rao Kyao, es una de las cabezas del cartel que el Festival Internacional de las Culturas presentará del 14 al 31 de julio.

EPRubén Blades será una de las excepciones de una edición que está dedicada a las Tribus Ibéricas y será la segunda vez que visite Pirineos Sur. El mítico cantante panameño participó en el año 1999 en una edición que dedicó su programación central a 'La música del Islam. Las mil y una músicas'.

 

Nacido en la República de Panamá en 1948, Rubén Blades aglutina éxitos y reconocimientos por igual.


31º Festival Internacional de Música Popular Tradicional, FIMPT

14/07/2011

El Festival Internacional de Música Popular Tradicional - FIMPT 2011, organizado por la concejalía de de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de julio, llega a su 31ª edición con un cartel que cuenta con más de 45 conciertos y actividades de 21 formaciones de 10 países diferentes, una propuesta de músicas de raíz con el fin de conectar el mundo y las culturas a través de la música.

La programación musical de este año propone diferentes miradas al mundo, en un discurso que quiere dejar huella y con una vertiente social más allá de lo que es una proyección artística. En este sentido, habrá propuestas de países como Argelia, de la mano de la cantante Neila Benbey, o de la formación magrebí Fanfaraï. Precisamente, este grupo también participará en el vermut tertulia del 15 de julio sobre "La nueva revolución del norte de África de 2011", junto con El Kaissa Ould Braham, profesora de lengua amazigh y periodista en Argelia, y María Majó, cooperante de los inmigrantes de Mataró.

Remixes del trovador uruguayo

13/07/2011

El argentino Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti unieron sus pasiones nada más y nada menos que para re-mezclar en formato «dance» las canciones del trovador uruguayo Jorge Drexler.

Luego de tres años de intenso trabajo, el argentino radicado en Suiza Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti aunaron sus pasiones, culturas y mestizajes y lanzaron un cortometraje en 3D (previo a la edición del disco) que recorre las calles de Basilea y repasa en un mix, las re-versiones bailables del trovador uruguayo Jorge Drexler en Jorge Drexler Remixes.

 

Benedetti & Bianco es un proyecto que nace de la necesidad expresiva de Nacho Benedetti y Franco Bianco, dirigido a la pista de baile sin complejos ni distinción de géneros.


Consecuencias de la «Operación Saga»

12/07/2011

El presidente del consejo de dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Teddy Bautista, ha presentado este martes su renuncia a la junta directiva de esta entidad, que le ha relevado de todos sus cargos.

"Aceptamos la renuncia de Eduardo Bautista García, relevándolo de todos los cargos de la SGAE quedando sujeto a las investigaciones en curso", declaró Sabino Méndez leyendo un comunicado de la junta directiva de la SGAE.

 

Sin embargo, no se ha desvelado el nombre del presidente de esta comisión, que será un "gestor externo e independiente con las máximas gestiones ejecutivas", y responsable de la investigación interna de la entidad.


Decretan 3 días de luto nacional

12/07/2011

Los restos del cantautor argentino Facundo Cabral han llegado este martes al aeropuerto internacional Jorge Newbery de Buenos Aires, donde fueron recibidos por sus familiares y representantes del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El cuerpo de Cabral, que se encontraba en un ataúd protegido con una caja de cartón, ha llegado a su tierra natal alrededor de las 08.30 horas (13.30 horas en la España peninsular) procedente de Guatemala en un avión prestado por la Fuerza Aérea Mexicana.

 

En la pista de aterrizaje estaban su esposa, Silvia Pousa, y unos sobrinos, acompañados por el ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, y otros funcionarios del Gobierno.



En Guatemala

12/07/2011

Las autoridades de Guatemala han capturado este martes a dos presuntos implicados en el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, según ha confirmado la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo de la ONU que participa en las investigaciones para esclarecer este crimen.

El portavoz de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Diego Álvarez, dijo a la radio local Emisoras Unidas que son "varias" las personas que son buscadas por el ataque perpetrado el sábado pasado contra un vehículo en el que Cabral se desplazaba hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca.

 

"Son varias personas (las que se buscan) y al parecer hay de otros países involucradas" en el asesinato, añadió, aunque dijo desconocer la cantidad de implicados en el hecho.


Un proyecto «anticomercial»

11/07/2011

Una vuelta a la Naturaleza y al respeto. Así describen la cantante mexicana Julieta Venegas y sus compañeros de viaje su contacto con la cultura indígena mapuche, recogida en el libro y DVD En busca del sonido del viento (Episodio II), que hoy presentaron en Madrid y que les permitió cantar incluso al pie de un volcán.

"A mí me impactó mucho cómo nos hemos alejado de la Naturaleza. Incluso yo, que soy muy bicho de ciudad, creo que podría vivir allí, que es algo que necesitamos como seres humanos", ha dicho hoy Julieta Venegas en una entrevista con Efe, en compañía de David Otero (el Pescao), Marc Ros (del grupo barcelonés Sidonie), Jesús Antúnez (batería de Dover) y la cantante India Martínez.

 

Se trata de un proyecto "anticomercial", como ha asegurado en la rueda de prensa Carlos López, director general de Sony Music en España, que aún así se ha hecho "porque es muy bonito" y porque permite "encontrarse a cinco músicos en un entorno diferente", lo que le da "un valor adicional a su música".


11/07/2011

El cantautor Luis Pastor y la Orquesta de Córdoba homenajearán mañana a José Saramago con un concierto en el que repasarán el disco En esta esquina del tiempo (2006) que contiene catorce poemas del Premio Nobel de Literatura.

EFE - Bajo la dirección de Leonardo Martínez Cayuelas, Luis Pastor y la agrupación orquestal cordobesa interpretarán piezas que rebosan influencias portuguesa y canaria, las dos referencias geográficas en la vida de Saramago (1922-2010), cuya voz "en off" abrirá el concierto recitando el poema "14 de junio".

 

Al piano de esta historia, que surge de la casualidad, estará el maestro Luis Fernández, autor de los arreglos para la orquesta.


Prosiguen las investigaciones

10/07/2011

Según el ministro del Interior guatemalteco, el ataque a tiros en el que falleció el trovador Facundo Cabral no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense Henry Fariña que viajaba en el mismo auto y resultó gravemente herido en una emboscada perpetrada por sicarios; el presidente centroamericano se comunicó con su homóloga argentina para expresarle sus condolencias.

Las autoridades de Guatemala se concentran hoy en la búsqueda de los asesinos del cantautor argentino Facundo Cabral, quien fue acribillado por un grupo de sicarios en Tegucigalpa, mientras que presidentes, artistas y personalidades de América condenan el crimen y exigen justicia.

 

Según el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, el ataque a tiros en el que falleció el trovador de 74 años no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense que lo contrató para cantar en Guatemala y Nicaragua y que lo llevaba en su automóvil hacia el aeropuerto internacional La Aurora.


Centenario del descubrimiento del Machu Picchu

10/07/2011

Mucho antes que se escribieran los temas de música popular que por estos días estamos escuchando por el centenario del Machu Picchu, ya existía una composición académica sobre este: Elegía a Machu Picchu. Esta es una pieza para orquesta del destacado compositor peruano Celso Garrido Lecca (Piura, 1926), cuyas obras sonaron y fueron premiadas en todo el mundo.

Esta sinfonía data de 1965, luego de que Celso Garrido Lecca terminara estudios en Estados Unidos y llegara a la Universidad de Chile al departamento de composición musical para un proyecto por encargo.

 

"Un profesor alemán nos encomendó la tarea de realizar obras cortas para orquesta beethoveniana (de pocos instrumentos) más arpa", cuenta el músico.

 

Luego, Garrido Lecca explica que se inspiró en un poema de Martín Adán, La mano desasida, en el cual el poeta dialoga con el santuario e incluso inserta partes leídas del texto.


895 896 897 898899 900 901 902 903 904

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM