El ciclo Madridpresenta es una iniciativa que nace para promover y fomentar la música de autor fundamentalmente, sin excluir otros estilos, otras músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial. Artistas de distintas lenguas, comunidades, nacionalidades con un denominador común, la música, se darán cita entre el 9 y el 20 de febrero de 2011 en Madrid.
En concreto, el ciclo comienza con la actuación de Bebe el miércoles día 9, en la que la artista interpretará las canciones de sus dos álbumes publicados hasta la fecha, Pafuera Telarañas (2004) e Y.
Los Nocheros fueron los destacados de la cuarta noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, en su 51 edición junto a Teresa Parodi, Los Carabajal, Pancho Cabral y la murga uruguaya Falta y Resto.
Bien secundados por una pareja y efectiva banda, Los Nocheros fueron marcando los climas de su actuación con zambas, chacareras, huaynos, pero también se dieron su tiempo para las baladas románticas que los identifica.
Tras el golpe de Estado, varios músicos debieron exiliarse y, en el ostracismo, se encontraron con desagradables sorpresas. Camilo Fernández hizo contratos con sellos discográficos europeos para discos de los hermanos Parra, Patricio Manns y el primer álbum de Víctor Jara. Jamás les envió un peso a los autores.
Cada vez que era entrevistado, Camilo Fernández se ufanaba de lo que creía era su mayor cualidad: haber escuchado y agudizado su oído desde que tenía 4 años en su natal Valdivia con canciones de todos los estilos.
En parte, tenía razón.
La cantante Soledad Pastorutti abre hoy, en un escenario al aire libre, una nueva edición de la Fiesta Nacional del Golfo Azul en el balneario rionegrino de Las Grutas, en el marco de una temporada muy exitosa.
Agregó que "la expectativa es enorme, tenemos un espacio sobre la costa que puede albergar más de 15 mil espectadores y seguramente Las Grutas estará marcando otro hito".
El jefe comunal también dijo que "hay otros cambios en marcha, tales como la nueva estación terminal de micros, que esperamos inaugurar el año que viene para esta fecha".
La vida del cantautor granadino Carlos Cano verá la luz este martes 25 de enero en el documental El mapa de Carlos, que se preestrena a las 20,00 horas en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol, en la capital hispalense.
Se trata de un recorrido sentimental a través de cinco ciudades muy especiales para el cantautor, Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana, que influyeron de forma determinante en su manera de ver el mundo y de entender el arte; lugares en los que Carlos Cano dejó su impronta y que supondrán un recorrido por las claves afectivas del cantante y compositor, de la mano de quienes siempre estuvieron cerca de él.
Este lunes falleció, a los 82 años el cantautor venezolano Francisco Mata víctima de un cáncer de próstata.
Fueron 40 años de trayectoria profesional que Mata una vez agradeció expresando: “Luego de tantos años en este ambiente, tengo un país que me quiere y me aclama”.
Su interés por la música comenzó en las noches de pesca, cuando al adentrarse en el mar se distraía interpretando extractos de algunas canciones que le había enseñado su padre, Alejandro Marcano Gómez.
El escritor chileno Antonio Skármeta, ganador del premio Planeta 2003 por El baile de la victoria, escribió 13 textos para música creada por el cantautor brasileño Toquinho.
"Está concluida la música maravillosa de un gran artista, las letras al dedillo y sólo falta que se hagan los arreglos y se entre a grabar", agregó Skármeta.
El cantautor León Gieco junto a la banda D-Mente que lidera el guitarrista y vocalista Andrés Giménez y Abel Pintos hicieron delirar a la plaza "Próspero Molina" en su tercera luna que también contó con las destacadas actuaciones de Hugo Bistolfi, Baglietto-Vitale, Los Tekis y los payadores Nicolás Membriani y Samuel Garcilazo.
Ya desde el inicio fueron Los Tekis quienes trajeron todo el carnaval del norte con la alegría de su música y una cuidada selección de carnavalitos.
Juan Carlos Baglietto en guitarra y voz junto al teclado de Lito Vitale, revitalizaron esta unión de talentos y protagonizaron un concierto donde el tango fue el principal protagonista con temas como Preludio para del año 3001, Naranjo en flor, Como dos extraños, La última curda, En este barrio.
El cantautor y guitarrista brasileño Milton Nascimento y Pablo Milanés se unirán para ofrecer varios conciertos en Cuba en febrero próximo, según anunció el trovador cubano en declaraciones emitidas ayer por la televisión local.
Pablo Milanés tras casi 20 de ausencia en su país interpretó en esa presentación, la penúltima de la gira artística que ha realizado por distintas ciudades del país, canciones antológicas de su repertorio a los que sumó temas de su más reciente disco, titulado Regalo.
El destacado productor Camilo Fernández nacido en Valdivia y uno de los personajes esenciales en la música popular del siglo XX en Chile, falleció esta madrugada a causa de un infarto cerebral, a los 80 años.
Durante ese período, impulsó las carreras de nombres como Los Ramblers, Peter Rock, Buddy Richard, Los Cuatro Cuartos y Patricio Manns, Isabel Parra y Víctor Jara entre otros artistas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos