El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha estrenado el videoclip de Que el soneto nos tome por sorpresa, tema que ha compuesto para Lope, el biopic sobre el poeta y dramaturgo español Lope de Vega, que protagonizan su esposa, Leonor Watling, y Alberto Ammann.
El brasileño Andrucha Waddington, realizador del filme, también ha dirigido el videoclip de esta canción, en el que se intercambian imágenes que recrean el Siglo de Oro español con las del cantante a solas con su guitarra en el estudio de grabación.
La cantante mexicana Julieta Venegas se convirtió esta madrugada en madre de una niña.
El anuncio en febrero de su embarazo causó revuelo en México, especialmente porque la artista, divorciada, de 39 años, eligió no revelar el nombre del padre.
Ramón Mejía demostrará su talento en la interpretación de temas sociales en el primer festival de música alternativa latina "Visionary Sounds".
Los artistas de la familia Mejía "lo que simplemente hacemos es contar aquello que nosotros creemos que no se cuenta, yo simplemente hago aquello que creo que no se dice", dijo a Efe Perrozompopo.
Hoy se ha presentado en Buenos Aires el Consejo Nobel de la plataforma ciudadana de aval a la candidatura al Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo. La presentación ha corrido a cargo del juez español Baltasar Garzón y la senadora chilena Isabel Allende.
A este consejo se han sumado "embajadores internacionales" de esa candidatura, entre ellos los cantantes españoles Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, el periodista británico Robert Cox y el uruguayo Víctor Hugo Morales, y el cantautor argentino León Gieco, además de Garzón y Allende.
Dentro del marco de las celebraciones del bicentenario, el artista cubano Pablo Milanés volverá a Chile para ofrecer dos conciertos, en Puerto Montt y Santiago, en los que se acompañará con músicos chilenos que representan a tres generaciones distintas.
En ambos conciertos el trovador cubano se acompañará de tres importantes artistas chilenos. Se trata de Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Manuel García, representantes de 3 generaciones del canto popular chileno.
Ayer se presentó en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT) el XV Atahualpa Norte, festival que tendrá espacio en el Club Central Córdoba (Tucumán, noroeste de Argentina) los días 14 y 15 de agosto.
“Esperamos vender entre los dos días de espectáculo 25 mil entradas”, comentó Rubén Urueña, Presidente del Club Central Córdoba.
El evento contará con la presencia el sábado de artistas de la talla de Soledad, El Chaqueño Palavecino, Los Amigos y el Dúo Coplanacu, mientras que el domingo harán lo propio Jorge Rojas, Abel Pintos, Los Tekis y Los Manseros Santiagueños, entre diversos folcloristas más.
“Creo para mí. Trato de conformar a mi conciencia. Sin con ello coincido con los demás, mucho mejor. Pero no escribo para el ‘afuera’, la inspiración es tan auténtica como subjetiva”.
Nació hace 63 años. Cantautor argentino. Uno de los artistas más importantes y prestigiosos de Latinoamérica. Más de 40 años de trayectoria, innumerables Cds, canciones, premios y escenarios de aquí y allá. Su obra: él, nosotros, el compromiso social, los derechos humanos, y la crónica dictatorial, por eso todavía cantamos.
El cantautor español Paco Ibáñez regresará a los escenarios de Buenos Aires el próximo septiembre tras 16 años de ausencia.
Ahora, el intérprete de A galopar y Palabras para Julia se prepara para regresar, los próximos días 3 y 4 de septiembre, al emblemático Coliseo porteño.
El compositor mexicano Roberto Cantoral, autor de temas tan célebres como El reloj, La barca o El preso número 9, murió en México a los 75 años, informó hoy la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
La muerte de Cantoral fue manejada con discreción por sus familiares, sin embargo la importancia de su gestión al frente de la Sociedad de Compositores hizo que sus restos sean velados con guardias de honor por parte de sus más cercanos amigos.
Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos