La cantante cubana Olga Guillot, considerada "la reina del bolero" y una de las principales figuras artísticas en el exilio anticastrista, falleció hoy a los 87 años, víctima de un infarto.
Olga Guillot dejó Cuba en 1961, después de que la revolución liderada por Fidel Castro tomara control del país, y se trasladó a Venezuela y luego a México, donde residió durante tres décadas y tuvo una reconocida trayectoria como actriz y cantante.
Los Ires y venires del trovador Augusto Blanca fueron un regalo para el alma: pocas veces en la actual escena cubana se dan la mano —de manera tan apretada— la emoción y el divertimento; el buen gusto y la aparente ingenuidad; el deseo y la razón; la historia y la amistad: la verdad.
La sala Adolfo Llauradó de la emblemática Casona —en el Vedado habanero— aunque resultó pequeña, fue el lugar escogido para que el pasado 6 de junio, Augusto celebrara sus 50 años de vida artística con un espectáculo que mezcló varias manifestaciones y que al decir de la actriz Corina Mestre unió “sus tres grandes amores: el teatro, la música y las artes plásticas”.
Si hay una voz negra viva y con mensaje es la de Salif Keita, el cantante maliense albino que desde hace tres décadas es considerado una estrella en su tierra natal y en el mundo y que deleitó con un concierto esta noche en el Festival de La Mar de Músicas en Cartagena.
Keita cantó temas considerados clásicos por los críticos y otros de sus dos últimos álbumes: Ekolo d'Amour y La defférence.
En una noche, en la que las guitarras cobraron especial protagonismo e hicieron disfrutar al público del sonido de las cuerdas africanas y de los solos acústicos de los miembros de la orquesta.
El cantante argentino Fito Páez sacó a relucir esta noche su lado menos amable en el Festival Pirineos-Sur, donde ofreció una actuación a medio En cambio Albert Pla no dejó a nadie indiferente.
No hubo saludos de cortesía ni falta que hicieron. Páez no habla, sino que aporrea las teclas con delicadeza o agresividad según convenga en cada momento, extrayendo las notas de canciones tan pegadizas como Tiempo al tiempo, El chico de la tapa o Confiá, el 'single' homónimo de su último álbum de estudio.
El cantautor Lluís Llach ha afirmado este sábado, al asistir a la manifestación en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional en contra del del Estatut en Barcelona, que está harto de que sigan "vigentes" letras de sus canciones reivindicativas del catalanismo, compuestas y cantadas al final del franquismo y en la transición democrática.
"Estoy hasta los cojones de que letras mías de hace 30 años estén vigentes. Me halaga, me honora; todo lo que quieras. Pero hasta los cojones", ha dicho en declaraciones a TV3 (televisión pública catalana).
El trovador mexicano está de regreso para actuar el 22 y 23 de julio en los teatros Concepción y Oriente de la capital. “Yo no les daré en el gusto a los empresarios. No estoy para hacer farándula, para eso está Arjona”.
Desde 1998, año en que el cantautor mexicano Alejandro Filio llegó por primera vez a Chile, se ha resuelto una historia de dos lecturas. Esa vez tocó en el aula magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile para unas 700 personas.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció hoy que distintos organismos del Estado firmarán un acuerdo para que "tenga un espacio la fundación con la que siempre soñó Mercedes Sosa", fallecida en 2009.
El homenaje fue realizado en el Salón de las Mujeres, donde se encuentra la figura de "la Negra" entre los cuadros colgados de personalidades femeninas.
Mercedes Sosa, que este viernes cumpliría 75 años, "cantaba con las tripas, con el corazón y también con la cabeza", expresó Fernández, quien anticipó además que la cantante ocupará un lugar en los festejos que mañana se realizarán en la provincia de Tucumán por el aniversario de la declaración de la independencia argentina.
El Ministerio de Culturas de Bolivia presentó un evento "mundial" que se celebrará el próximo 18 de julio, en el que se reivindicará la danza del "caporal" como propia del patrimonio del país, informaron hoy fuentes oficiales en su política "contra el plagio de las expresiones folclóricas del país" que ya ha dado lugar a más de un conflicto.
Para Yugar, "esta acción aportará el esclarecimiento de la autenticidad de la danza del 'caporal' boliviano, en un momento en el que diferentes países intentan plagiar el folclore boliviano".
La canción de Lluís Llach Somniem ha sido escogida como banda sonora del spot de televisión que Òmnium Cultural ha hecho para promover la participación en la manifestación del 10-J en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut de Catalunya.
Dicha manifestación ha sido convocada tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional español sobre el recurso de anticonstitucionalidad al Estatuto de Autonomía de Cataluña (algo parecido a la Constitución catalana, la ley que rige las relaciones entre España y Cataluña) que había presentado el PP (derecha nacionalista española) y en donde el citado Tribunal eliminaba o modificaba la redacción de 14 de los 219 artículos y reinterpretaba otros 27.
El argentino Andrés Calamaro explotó ayer en su twitter después de recibir decenas de insultos por ofrecer este sábado un concierto gratis en Caracas.
Al revisar la página twitter del conocido Rey Salmón se puede apreciar como se incrementó hora tras hora el ataque de los “antichavistas”, hasta llegar a colmar la paciencia del cantante.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos