Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por María Gracia Correa 22/06/2009

El mundo del flamenco es muy singular, hace falta mucho conocimiento para poder hablar sobre él con el debido fundamento. Sólo he intentado aproximarme un poco; asisto a los conciertos o festivales que puedo, pero es tal su profundidad, que mientras más se conoce de él, más evidente es su complejidad. En este foro de canción de autor hay un sitio para todas las músicas, porque en el fondo todas las músicas tienen algo en común, ese punto común de la canción de autor con el arte flamenco es el que quiero exponer aquí con mi breve aportación sobre el tema, son unos simples apuntes para que se pueda al menos percibir la idea.

Los Necios (XIII)

“El Tano” le dicen. Es italiano Piero de Benedictis. Como muchos, empezó a cantar en festivales de la patria que más le conocemos, Argentina, y comenzó a asombrar a todos con su voz, que puede ser tan dulce como fiera, con sus melodías y con su estampa casi intacta de jeans, polera y zapatillas blancas.

Al tipo le dio por cantar lo que pasaba en su país en discos como “Para el pueblo lo que es del pueblo” y “Que se vayan ellos”. Pero las boletas llegan a todas las casas y Piero tiene que irse de Argentina el año ’76, porque si no, lo matan. Vivió en Italia y en España hasta 1981.

 

Piero compuso “Mi viejo” y con eso un pedazo de inmortalidad que se la piden a cada rato. No ha estado siempre dedicado a la música y ha pasado largas temporadas sin presentarse al ruedo.


13è Concurs de cantautors de Horta-Guinardó

por Joan Carles Martínez 15/06/2009

El Concurso de cantautores de Horta-Guinardó en Barcelona, llega a su decimotercera edición

En esta ocasión no hubo sorpresas y la decisión de otorgar los primeros premios a los ganadores fue acogida con aplausos de reconocimiento a los que parecía que habían sido los mejores.

 

Los dos David, procedentes de Murcia, el local David Moya y el de Santa Fe (Argentina) David de Gregorio demostraron la fama que les precedía y con unas actuaciones francamente convincentes enseguida contaron como los lógicos favoritos.


Los Necios (XII)

Después del Golpe Militar en Chile, la continuación del impulso creativo impuesto por la Nueva Canción Chilena, vino como tres años después, en 1977. El surgimiento de lo que luego se llamaría Canto Nuevo se produjo por los pequeños canales de difusión que existían, ligados esencialmente a la iglesia católica.

Un programa que hizo historia en Chile fue “Nuestro Canto”, conducido por Miguel Davagnino. El sello discográfico Alerce, con la dirección de Ricardo García, recuperó obras anteriores al golpe y produjo nuevas obras, no muy del gusto de las autoridades de entonces. La revista “La Bicicleta” y las diferentes universidades eran los espacios que lo alternativo podía utilizar, aunque fuese riesgoso.

 

Entre varios grupos de la época, surgió Santiago del Nuevo Extremo, que con letras directas, seria preocupación musical, con recursos rockeros, jazzísticos y acústicos, y algo de valentía, por cierto, dotaron de gran mística a sus canciones que, al poco tiempo, se transformaron en hitos de una juventud que quería manifestarse.


Homenaje a Pablo Guerrero

por Francisco Espinosa 10/06/2009

Francisco Espinosa, organizador del Homenaje a Pablo Guerrero y colaborador de CANCIONEROS.COM nos escribe su emocionada crónica sobre el concierto.

He tenido que dejar pasar algo más de 24 horas para poder ordenar el aluvión de sentimientos y sensaciones acumuladas durante el homenaje a Pablo Guerrero en la sala Galileo Galilei, ha sido como si me quedase bloqueado al terminar.

 

Han sido meses de preparación, de nervios y de incertidumbre, pero ha merecido la pena.



Francisco Espinosa analiza su relación con la música de Pablo Guerrero

por Francisco Espinosa 08/06/2009

Esta noche, 8 de Junio de 2009, haremos en Madrid un homenaje al mítico cantautor Pablo Guerrero. Los homenajes deben darse en vida y a poder ser cuando el homenajeado se encuentra en perfectas condiciones, tanto físicas como intelectuales. Por eso este homenaje, porque queremos que Pablo sepa que ha sido un referente para nosotros.

Cuando aprobé el carnet de conducir, estuve un tiempo compartiendo coche con mi tía, ella tenía unos 40 años y yo algo más de 18. A menudo asistíamos juntos a los conciertos que daban en el Rincón del Arte Nuevo gente como Rafael Amor, Joaquín Lera, Juan Antonio Muriel o Javier Batanero, a los dos nos gustaban mucho.

por María Gracia Correa 08/06/2009

Auteclàssic será presentado el día 14 de Agosto de 2009 en un concierto solidario en beneficio de ACNUR.

Auteclàssic es una obra del cantautor Joan Isaac, en la que se adaptan al catalán 12 canciones emblemáticas de una de las figuras más importantes de la canción de autor en castellano: Luis Eduardo Aute.

 

Este trabajo, que será publicado próximamente en disco, representa la visión personal y artística, que sobre el universo poético y musical de Aute, tiene el autor catalán.


Entrevista

por Víctor R. Alfaro 05/06/2009

Con motivo del concierto homenaje a Pablo Guerrero que ofrecerán en Madrid el próximo lunes 8 de Junio varios cantautores, todos más jóvenes, Víctor Alfaro entrevista a Pablo Guerrero para Cancioneros.com

¿Como estás Pablo?

 

Muy bien, ¿y tú?

 

Pablo, estaba reflexionando y pensaba que el 2009 no ha podido ser mejor para ti, ¿no es cierto?.

 

La verdad es que sí, he hecho un disco nuevo y otro más que ha hecho Javier Álvarez con poemas míos…..


«Un día lejano» es el disco doble de un grupo que sorprende con nuevos estilos

por Lorna Chacón 05/06/2009

Hace ocho años, cuando el Grupo Malpaís comenzaba, Fidel Gamboa compuso Son Inú, una ingeniosa canción a cuyos versos les falta la última sílaba. La pieza estuvo a punto de no ser incluida en el primer disco de la agrupación porque su humor parecía “extraño” a los otros integrantes.

Irónicamente, hoy, Son Inú es la única canción imprescindible en los conciertos de Malpaís, cuyo nombre proviene de un alejado paraíso en la península de Nicoya

 

En el país de Malpaís todo puede suceder y ocurre, y su más reciente sorpresa es Un día lejano, dos discos compactos con 26 canciones que rompen con un silencio de más de dos años.


Los Necios (XI)

Uno de los problemas para entender a Lluís Llach es asumir todos sus años de trabajo musical. Son muchos en el caso de cualquier artista y en el caso de Llach aún más, porque revisando su obra se constata lo que él mismo dice: cambia de un disco a otro, dando cuerpo a una búsqueda intensa, audaz, abrevando en las más diversas aguas musicales: tradicional, mediterránea, rock, pop, electrónica, clásica. Y los cambios no van sólo en lo musical, sino también en su poética.

Llach nació en 1948, en Verges, un pueblo del Bajo Ampurdán, hijo de médico y de maestra. Desde pequeño tuvo contacto con el piano de la casa, que sólo dejaría de lado por la comodidad y accesibilidad de la guitarra. Una vez en Barcelona, estudia Ingeniería; abandona e ingresa a la Facultad de Económicas. De los ambientes antifranquistas de la universidad pasa a tomar contacto con el grupo Els Setze Jutges, grupo intelectual de poetas y cantautores que hacían obra en catalán, cuando el catalán era un idioma prohibido, castigado, clandestino y familiar (a este grupo pertenecieron, entre otros, Pi de la Serra, Serrat, Maria del Mar Bonet, Miquel Porter).

99 100 101 102103 104 105 106 107 108

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM