Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

por Xavier Pintanel 02/12/2008

Hay algunas veces —pocas, pero haberlas, haylas— en donde uno se encuentra un poco huérfano de Dios. De su consuelo y de su larga mano en eso de la vida después de la muerte.

 

Hoy hemos despedido a Joan Baptista Humet, un hombre de profundas creencias religiosas. "Ha sido una hermosa muerte" ha dicho su hermano. Y yo me lo he creído porque sus ojos no mentían. Yo, que jamás he visto nada hermoso en la muerte, yo, que no creo en Dios, me lo he creído.


Estaremos por siempre a su lado

por Joan-Carles Doval 25/11/2008

Joan Baptista Humet está enfermo, tiene un cáncer de estómago en estado avanzado, y ahora, en este momento tan trascendente, ha demostrado una vez más su humanidad, su fuerza, su vitalidad.

A principios de los años 70 en mi barrio (Can Feu) organizaban recitales de los cantautores emergentes, unos conocidos y otros no tanto. Yo, que era un adolescente, fui enamorándome de la canción de autor, pasión que todavía hoy me acompaña. En uno de esos recitales nos presentaron a un joven cantante de Terrassa llamado Joan Baptista Humet que nos cantó canciones como "Busco una flor" o "Tonades".

por Xavier Pintanel 23/11/2008

Los antiguos faraones egipcios creían que aquello que no tenía nombre no podía perdurar en el tiempo. Quizás se equivocaban.

Todos tenemos nuestros vicios ocultos. Uno de los míos, que a pesar de ser de los más confesables siempre guardo bajo una cierta discreción por pudor y por sentido común, es tocar el charango.

 

Puede parecer extraño pero este pequeño instrumento no es del todo desconocido por estas latitudes. Ya en los sesenta un grupo mallorquín llamado "Los Valldemosa" y otro de pop llamado "Los Diablos" lo habían usado. Más tarde, en los setenta, algunos trovadores lo utilizaron de una manera más o menos estable en sus formaciones: Maria del Mar Bonet de la mano del chileno Lautaro Rosas y Ovidi Montllor de la mano del argentino Carlos Boldori.


Presenta su primer CD Napoli

por Xavier Pintanel 20/11/2008

"Si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco"

Bruno Oro es ante todo actor. Es famoso en Cataluña especialmente por sus recordadas apariciones en telenovelas, en "Polonia" —el programa estrella de TV3, la televisión pública catalana— y ahora, en "Vinagre" del que es director, guionista y actor.

 

De padre italiano y crecido entre Nápoles y Barcelona, Bruno siempre ha compartido su amor por la interpretación y la música, dos aficiones que forman parte de su vida desde pequeño: de niño ya imitaba a personajes famosos, pero también componía canciones.


Décimo aniversario de CANCIONEROS.COM

por Xavier Pintanel 17/11/2008

Este mes cumplimos diez años. Esto, en Internet, es casi toda una vida.

Estamos satisfechos, orgullosos. Se nos ponen los ojitos de aquella manera tonta, que tenemos que decir que se nos ha metido una mota de polvo. Nos tiembla la voz, nos falla la respiración y nos excusamos diciendo que llegábamos tarde y hemos subido las escaleras a pie y corriendo. Y es que cumplimos 10 años.

 

Cancioneros.com nació fruto de una pasión personal y también profesional. En aquel momento hacía falta promocionar a una serie de artistas muy conocidos en sus países de origen, pero no en España.



Desde París en exclusiva

por Patricio Castillo 14/11/2008

Patricio Castillo acaba de regresar de una existosa gira en Chile después de su regreso en solitario en el BarnaSants. Ahora está ultimando un CD y un DVD con un resumen de esta gira.

El día que partíamos de Paris, al momento de tomar el avión en Charles de Gaulle 2E con destino a Santiago, falleció el pianista argentino Omar Rivoira. Mi primer concierto en Chile debía ser con él. La primera noticia de este suceso la recibí de Jorge Prado, quien nos esperaba en el aeropuerto. Es por lo menos una muy grave manera de comenzar una tournée artística y en todo caso influenció duramente, a nivel moral, el comienzo de ésta. Obviamente el primer concierto no se realizó por esta causa.

La formación orquestal fue como la de Barcelona, en BarnaSants, además de un bajo.


por María Gracia Correa 12/11/2008

Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.

Es importante para un cantautor sentirse apoyado por la gente, sentir que  quien lo escucha es un amigo, un cómplice en los sentimientos. Sobre ello canta Joan Baptista Humet  en muchas de sus canciones, habla de esto en Hacer amigos: Si he pasado la noche en blanco escribiendo pa’ los demás, persiguiendo una idea al vuelo, una emoción, un color sobre mi paleta, un gesto tras el telón, es mi forma de decirte hola, como estás; también lo hace en Luz de Gas: Porque quiero encontrarme en ti mi amigo desconocido canto por ahí y hago ver que escribo, y dice también en esa canción: yo no quiero ser mucho más que un poco de compañía, una luz de gas en la noche fría.

Omara Portuondo presenta su disco "Gracias" y su próxima gira en España

por Xavier Pintanel 11/11/2008

"Yo amo mucho y me ama mucha gente. Por esto doy las gracias"

Omara Portuondo lució ayer en la presentación a sus 78 años y 60 de profesión esa plácida elegancia no de sedas y de rasos —que también—, sino esa que se lleva por dentro y que aflora cuando es preciso, en el gesto, en la dicción, en la pose y en la forma de rodear las preguntas incómodas o improcedentes.

 

Omara justifica este disco porqué "debemos dar las gracias a los autores, a los músicos, al público que nos recibe, que nos aplaude, que nos da estímulo para cantar, a los padres, a Cuba porqué allí fue donde me formé" y esto, de hecho, es una pequeña aunque legítima trampa: Omara rinde homenaje pero también se regala un CD con las canciones que siempre había querido grabar y rodeado de la gente con la que quería trabajar.


por Alberto Montoya Alonso 05/11/2008

LUIS EDUARDO AUTE: SUS PRIMERAS CANCIONES 1966-1972

Nuestro amigo Luis comienza a componer en el otoño de 1966 impresionado por la forma en que Dylan llevó el surrealismo a la canción folk americana primero y al rock después. Durante el mes de Octubre de ese año se encierra por propia voluntad, para intentar crear alguna canción que valga la pena teniendo a Bob Dylan como referente en la elaboración de los textos sobre todo y a Massiel como posible receptora para interpretar esas canciones, ya que nunca pensó en grabar él mismo.


por Javier Batanero 04/11/2008

Odio a Silvio Rodríguez. Él es el principal responsable de que no soporte a un cantautor mas de tres minutos seguidos (a mí mismo incluido). Él fue el culpable de mi impaciencia con ese género y sus intérpretes. Y, lo que es peor, mi desconfianza crónica a la supuesta honradez artística de quienes, un día, llegué a admirar. Un determinado día conocí a SR y, el cabrón, me puso el listón donde me lo puso: en la estratosfera. Por eso, por su culpa, hace treinta años me animó a empezar y, al mismo tiempo, a dar por concluida mi carrera como cantante...

108 109 110 111112 113 114 115 116 117

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM