Puesto 10°. “No pienso en los críticos cuando compongo. Los críticos no compran discos; se los mandan las compañías. ¿Que cómo lo sé? Pues porque lo sé”.
Puesto 9°. “La palabra mercado no me gusta. Para mí, Estados Unidos o Japón no son mercados; son países”.
Seis de diciembre de 2008, nueve y media de la noche, Alejandro Filio cantaba en la Sala Galileo, de Madrid.
Una despedida de la que estoy segura participamos todos los que andamos por esta web, porque también sufrimos esa locura de pensar que todo es posible y que la vida no tiene sentido sin la emoción de las canciones. Humet tenía un sueño para compartir y sobrevivir en esta feliz sin razón, ahora que ya no está con nosotros ese sueño se hace realidad. Como dice Joan Isaac en su texto, habrá que recortar todo lo que dicen los diarios sobre Humet en estos días, nunca antes pudo ver nuestro cantautor tal reconocimiento.
Hacía frío, mucho frío, en Barcelona esta mañana, Joan Baptista.
Hoy hemos despedido a Joan Baptista Humet, un hombre de profundas creencias religiosas. "Ha sido una hermosa muerte" ha dicho su hermano. Y yo me lo he creído porque sus ojos no mentían. Yo, que jamás he visto nada hermoso en la muerte, yo, que no creo en Dios, me lo he creído.
Joan Baptista Humet está enfermo, tiene un cáncer de estómago en estado avanzado, y ahora, en este momento tan trascendente, ha demostrado una vez más su humanidad, su fuerza, su vitalidad.
Los antiguos faraones egipcios creían que aquello que no tenía nombre no podía perdurar en el tiempo. Quizás se equivocaban.
Puede parecer extraño pero este pequeño instrumento no es del todo desconocido por estas latitudes. Ya en los sesenta un grupo mallorquín llamado "Los Valldemosa" y otro de pop llamado "Los Diablos" lo habían usado. Más tarde, en los setenta, algunos trovadores lo utilizaron de una manera más o menos estable en sus formaciones: Maria del Mar Bonet de la mano del chileno Lautaro Rosas y Ovidi Montllor de la mano del argentino Carlos Boldori.
"Si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco"
De padre italiano y crecido entre Nápoles y Barcelona, Bruno siempre ha compartido su amor por la interpretación y la música, dos aficiones que forman parte de su vida desde pequeño: de niño ya imitaba a personajes famosos, pero también componía canciones.
Este mes cumplimos diez años. Esto, en Internet, es casi toda una vida.
Cancioneros.com nació fruto de una pasión personal y también profesional. En aquel momento hacía falta promocionar a una serie de artistas muy conocidos en sus países de origen, pero no en España.
Patricio Castillo acaba de regresar de una existosa gira en Chile después de su regreso en solitario en el BarnaSants. Ahora está ultimando un CD y un DVD con un resumen de esta gira.
La formación orquestal fue como la de Barcelona, en BarnaSants, además de un bajo.
Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos