Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Nuevo cancionero y discografía

12/02/2014

Hoy presentamos el cancionero y la discografía de la cantautora mexicana Julieta Venegas.

Julieta Venegas nació y creció en Tijuana, Baja California. Inició su preparación musical estudiando piano clásico desde los ocho años de edad. Hija de padres mexicanos cuya ocupación ha sido la fotografía, Julieta Venegas fue la única de cinco hermanos que se dedicó a la música, por lo que además de las clases de piano, también comenzó a tomar clases de teoría, canto y violoncello tanto en la Escuela de Música del Noroeste, como en el South Western College de San Diego, preparación que alternó con sus estudios de preparatoria.

Dos pianos con Pasión

por Carles Gracia Escarp 12/02/2014

La cantante Pasión Vega ofreció el último concierto antes de ser mamá en el Teatre Auditori Atrium de Viladecans (Barcelona), acompañada por el Dúo Del Valle a dos pianos y con la colaboración de Ana María Valderrama al violín en una pieza klezmer. 

Asistimos al único recital que Pasión Vega dará de momento en Cataluña mostrando su original espectáculo «Dos pianos con Pasión. Cartas desde Nueva York», un mestizaje entre la música popular y la música clásica amparada tanto en la calidad de las composiciones como en la de los intérpretes; tras este último concierto a la artista malagueña le espera un descanso en la recta final para convertirse en feliz mamá de una niña, los mejores deseos para ella.

NOTAS PREVIAS AL CONCIERTO

En esta nueva propuesta la cantante afincada en Cádiz no vino a presentarnos disco nuevo, aunque en verano irá dando forma al próximo. Pasión Vega llegó con un repertorio pensado especialmente para su directo en conjunto con los pianistas clásicos Dúo Del Valle (Víctor y Luis) con arreglos de Alberto Martín Díaz.


Fotoreportaje

por Xavier Pintanel 06/02/2014

La semana pasada tuvo lugar en la sala 1 del Auditori de Barcelona —y con todo el papel vendido— el homenaje al general Moragues —coproducido por los festivales BarnaSants y Tradicionàrius—, un concierto reivindicativo que reunió a artistas catalanes, valencianos y mallorquines.

Cataluña ha perdido siempre todas las batallas. Es por eso que va escasa de héroes —al estilo de Bolívar, Sucre o San Martín— y los pocos que tiene fueron descuartizados, decapitados, fusilados o todas las cosas a la vez. Quizá la única excepción es el "Timbaler del Bruc" que según cuenta la leyenda derrotó al ejército de Napoleón solo con un tambor. De lo cual se deduce que los catalanes son más peligrosos con la música que con la pólvora.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 04/02/2014

Pasó una nueva edición del festival más grande de folklore, con muchas cosas en contra y algunas a favor. La última noche, alcanzó a poner en escena a Los Nocheros y luego tuvo que suspenderse por la tormenta que abatió la villa.

Última luna en Cosquín. Es la hora del canto y una tenue llovizna baña el borde del escenario Atahualpa Yupanqui, mientras Milena Salamanca canta carnavalitos y huaynos y el Ballet Camin revive el carnaval de la quebrada. Luego, llueve un poco más intensamente y Jairo arranca con Las Golondrinas a capella, su set de 35 minutos.

 

Otro homenaje a Eduardo Falú, que esta vez no quedó a mitad de camino.


Los conciertos del Tricentenari

por Xavier Pintanel 30/01/2014

El 11 de septiembre de 1714 las tropas borbónicas entraban en Barcelona acabando así con la independencia de Cataluña que se formalizó el 16 de enero de 1716 con el Decreto de Nueva Planta. De estos hechos se cumplen ahora 300 años y en Cataluña se conmemorará con diversos actos en los que, lógicamente, la música no estará ausente.

Los responsables del Tricentenari —la comisión encargada de la programación— han hecho del defecto virtud cuando tras la falta de organización y previsión en el programa de actividades musicales —la misma mañana de la conferencia de prensa, el personal del Palau no sabía nada de ella, por ejemplo— decidieron encargar la organización de los conciertos a veinte festivales e instituciones de referencia y prestigio.

 

En la conferencia de prensa, el propio Conseller (Ministro) de cultura, Ferran Mascarell destacó el hecho con satisfacción, seguramente por la tranquilidad de saber que los eventos musicales de esta conmemoración no serán tan poco lucidos como los del "Año Espriu".



54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 29/01/2014

Abel Pintos fue el número central de la cuarta luna coscoína de este 2014, que trajo además de las sorpresas musicales y el entorno festivalero (donde suceden cosas que son realmente imperdibles) varias polémicas, como la actuación cerca de las seis de la mañana, el lunes, de Los Tekis.

Télam - En primer lugar, la larga lista de artistas que cada noche convergen en el escenario Atahualpa Yupanqui, que culmina cuando el sol ya empieza a colarse por los cerros, a veces con propuestas que son más dignas de ver y escuchar que otros que presentan cosas trilladas o de dudoso gusto. Otros con renombre, años de trayectoria y habituales en este festival desde hace años, terminan por alguna extraña razón siendo parte de la previa de la noche, un espacio respetable, pero destinado a nuevas propuestas, antes del horario de transmisión y con poco espacio.

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 28/01/2014

Comenzó el festival mayor de folklore, con pocas novedades y una grilla que se extiende hasta el amanecer. Para destacar en las dos primeras lunas, la actuación de Bruno Arias en la apertura y la presentación de Peteco Carabajal a las seis de la mañana del domingo.

Ese Cosquín que canta sobre el escenario y que en las calles respira música popular, folklore y hasta cuarteto —una novedad de la edición 2014— arrancó el sábado 25 de enero, con importante marco de público, y una variedad de actividades generadas por infinitas propuestas, de variados estilos y calidad.

 

Si uno se asomaba el sábado a la plaza donde se motoriza la cultura folklórica argentina, podía escuchar y ver a la gente que sin distinción de gustos ni edades, colmaba las plateas mientras sobre el escenario, cual película en continuado sucedían imágenes, pensamientos, y sonidos.


XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

por Xavier Pintanel 22/01/2014

El multiinstrumentista catalán Eduard Iniesta se presentó el pasado viernes en el marco del XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius con su nueva formación, la Eduard Iniesta Ensemble, una orquesta de doce grandes músicos y una mezzosoprano, en un espectáculo único y delicado.

Eduard Iniesta es uno de los grandes referentes de los sonidos mediterráneos. Destacado multiinstrumentista —especialmente guitarras e instrumentos de púa mediterráneos— y un excelente compositor y arreglista. Iniesta —Premio BarnsaSants 2011— es un enamorado de la música mediterránea, una constante en sus sonoridades.

 

Eduard Iniesta Ensemble es una orquesta de reciente creación, formada por sus guitarras más la complicidad de once grandes músicos — Edurne Vila (violín), Núria Balcells (violín), Montse Vallvé (viola), Esther Vila (violoncelo), Miquel Àngel Cordero (contrabajo), Quim Oller (flautas), Dolors Almirall (oboe), Oriol Camprodon, (clarinete), Laura Guasteví (fagot), Cati Terrassa (trompa) y Robert Armengol (percusiones)—, más la mezzosoprano Inés Moraleda, especialistas todos en sus instrumentos, y escogidos por razón de su complicidad artística y personal con el compositor y su obra.


Entrevista

por Xavier Pintanel 21/01/2014

El trovador mexicano Alejandro Filio presentará en breve Se trata de sentir, un nuevo disco muy luminoso que rompe con la uniformidad de sus últimos trabajos y que refleja los cambios acontecidos en su vida profesional y privada en estos últimos tres años. Buena excusa para conversar con él.

Alejandro Filio vuelve con un nuevo disco, Se trata de sentir. Un álbum distinto, desde la concepción del arte gráfico hasta la producción, que por primera vez ha corrido a cargo de David Filio de Mexicanto, su hermano.

 

Es un disco que va desde el pesimismo más agrio al optimismo total. De alguna manera, el reflejo de lo que ha sucedido en la vida profesional y privada de su autor en estos últimos tres años.

 

He podido conversar con él de este y de otros temas y he visto un Filio más lúcido, más terrenal, más humilde. En fin, un Filio —como él mismo comenta— con nuevos ímpetus y enamorado: "Este disco es una nueva esperanza. Desde que veas la tapa es luminoso, es un Alejandro Filio que no se viste más de negro, sino que sale a la luz. Es un disco que propone a un Alejandro Filio no digo rejuvenecido, porque eso no es verdad, pero sí con nuevos ímpetus. Y un Alejandro Filio enamorado. Y dicen por ahí que «solo el amor engendra la maravilla»".


49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 20/01/2014

Con la actuación de Luciano Pereyra esta noche y el final de la competencia de jineteada llega a su fin una de las ediciones más polémicas del Festival. En el rubro música, la consagración se la llevaron los Guitarreros y La Copla, mientras que La Callejera y La Cantada, fueron la revelación de esta edición. La noche de Los Manseros Santiagueños fue la de mayor convocatoria, con más de 22 mil personas.

Cuando las luces del escenario Martín Fierro se apaguen hoy luego de la actuación de Luciano Pereyra, habrá concluido una nueva edición del Festival Nacional de doma y folklore de Jesús María, que antecede a la número 50 donde, tal como anunciaron desde la comisión, tiraran la casa por la ventana.

 

Este año Jesús María volvió a general polémica entre las asociaciones protectoras de animales, que por segunda vez y en las últimas horas, presentaron un recurso de amparo para suspender las actividades del campo de jineteada.


38 39 40 4142 43 44 45 46 47

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM