Quisiera hacer un recordatorio, un necesario homenaje a un autor y a un disco que nos dio melodías y fundamentos para soñarnos y pensar la realidad con argumentos dignos del mejor poeta y de la mejor lira. Los acontecimientos en lo personal y en lo colectivo han hecho que este intento durmiera en el cajón de los olvidos, pero al menos antes de acabar el año, es justo reseñar dignamente el 30 Aniversario de la edición del disco Unicornio del trovador cubano Silvio Rodríguez.
Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.
En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.
Recuerdo al escultor valenciano Andreu Alfaro recientemente desaparecido y a quien Raimon dedicó su canción Andreu, Amic.
El nuevo disco de la agrupación dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang Absolutamente Quilapayún es más que un CD. Es la esperanza de que el Quilapayún todavía no está muerto.
Por un lado la agrupación dirigida por Eduardo Carrasco que, al no estar profesionalizada —es decir, la mayoría de sus componentes no viven de la música—, tuvieron la ingeniosa idea de crear un "elenco chileno" y otro "elenco francés" para poder estar presentes en América y Europa rebajando costes, pero que, a cambio, dificultaban la cohesión musical al presentarse siempre con formaciones distintas que impedían además la búsqueda de nuevos caminos y obligaban a vivir de la renta de Luis Advis y Víctor Jara.
Lo afirmaba el pasado martes en mi muro de facebook y lo reafirmo rotundamente ahora: Nunca he dejado de pensar y de decir que Luis Eduardo Aute es uno de nuestros mejores creadores contemporáneas y de mayor versatilidad y calidad artística y expresiva.
Ángel Tejeda es una de las personalidades más conocidas del charango y no sólo en su país natal, México, sino también en buena parte de América, gracias a su participación y activa colaboración en diferentes ediciones del Festival Internacional Charangos del Mundo.
Cuando apenas se conocía este instrumento en aquellas latitudes, Ángel y otros músicos se arreglaron para poder disfrutar de las peculiares sonoridades del charango, incluso tocándolo con cuerdas hechas con sedales de pesca, a falta de originales.
El domingo pasado, día 2 de noviembre, tuve la suerte, la alegría y el placer de compartir con Marta Espinosa su primer recital "oficial" —o sea, de estreno— en la Sala Libertad 8, de Madrid.
El pasado martes 27 de noviembre se celebró la primera jornada del Festival "Todas la voces todas" ante más de 13.000 personas entre las que estaba el presidente de Ecuador Rafael Correa.
El festival se celebró con motivo de la apertura de la Casa Museo del pintor Oswaldo Guayasamín y al conmemorarse 10 años de la inauguración de la Capilla del Hombre, donde se exhiben los principales trabajos del ‘Pintor de Iberoamérica’, y para conmemorar la fundación de Quito hace 478 años.
El Quilapayún dirigido por Rodolfo Parada y Patricio Wang acaba de lanzar en España y Argentina y próximamente en Chile Absolutamente Quilapayún, su primer disco de estudio en trece años y después de diez años de su extraordinario álbum en vivo A Palau. Buena excusa para conversar con ellos.
Vamos a repasar el nuevo disco de la agrupación dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, Absolutamente Quilapayún (Picap/Alfiz, 2012), canción por canción desde el enfoque musical.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos