Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
De cómo los sueños se hacen realidad

por Fernando G. Lucini 06/04/2012

Una vez más el Centro Cultural PABLO DE LA TORRIENTE BRAU, de La Habana, se siente cercano y solidario con la música popular española y decide mostrarla en vivo y en directo a la población cubana.

En esta ocasión el compositor y el intérprete que está presentando su trabajo en Cuba, de la mano del Centro Pablo, es MUERDO (Pakual Kantero), joven cantautor nacido en Murcia, que ya tiene en el mercado un primer disco, de calidad incuestionable, titulado Flores entre el acero.

 

Quiero expresar desde aquí mi profundo agradecimiento a Víctor Casaus —director del Centro Pablo— por su amistad y por su muy profunda sensibilidad hacia la canción de autor en España; e igualmente a Brenda Besada —musicóloga y responsable de prensa y producción del Centro— que acompañará a Paskual en esta apasionante travesía trovadoresca.


Novedad discográfica y Disco de Oro en 24 horas

por Carles Gracia Escarp 02/04/2012

Descripción y elogio del nuevo trabajo flamenco de Miguel Poveda. «Soñé un día que al cante lo llamaban libertad» proclama el cantaor en su cante abierto, en su arteSano (Universal Music-Discmedi Blau, 2012 - iTunes), en este artículo iluminamos su noveno trabajo discográfico.

Siempre que escribo sobre Miguel Poveda en relación a su música de raíz, el flamenco, me gusta señalar que solo lo hago  como aficionado a la música popular, me parece tan complejo el universo del flamenco que  prefiero dejarlo claro para quien me lea por vez primera.

Y atendiendo a esa afición estábamos esperando el disco flamenco que situara la discografía del Miguel Poveda cantaor en el lugar que creemos le corresponde por su calidad artística y como suponíamos su nuevo arteSano viene a encumbrar su cancionero como merece; arteSano (iTunes) llega aportando sencillamente calidad a su obra, es resultado de un proceso de crecimiento a lo largo de su trayectoria artística que culmina así, arteSano es el disco flamenco que Poveda necesitaba, su noveno disco, un disco en madurez artística, una obra de plenitud.


17 Festival BarnaSants 2012

por Joan Carles Martínez 28/03/2012

Pese a mostrarnos su versión más libertaria y desenfadada en su concierto de BarnaSants en Luz de Gas el pasado sábado 24 de marzo, Amancio Prada siempre conmueve por su sensibilidad, su elegancia y esa capacidad de regalarnos bellos poemas servidos con melodías magníficas y una voz suave, cálida y sugerente.

Para los que acudieron a Luz de Gas sin conocer a Amancio Prada, hay que decirles que en su concierto mostró sólo una parte de su obra. De Rosalía de Castro y cantando en gallego sólo tuvimos una pequeña muestra con la hermosísima Adiós ríos, adiós fontes y, poetas como García Lorca, Álvaro Cunqueiro o San Juan de la Cruz, entre tantos otros, no aparecieron porque no eran el objeto de este concierto, que era interpretar a "tres libertarios": Agustín García Calvo, Chicho Sánchez Ferlosio y Léo Ferré.

Entrevista

por Luis Fernández Zaurín 27/03/2012

No era un desconocido, pero con su primer CD en solitario, Hambre de Quimeras, grabado en los estudios Ojalá de La Habana, con el apoyo de Silvio Rodríguez, quien participó en dos temas y en cuyos recitales en Madrid y Barcelona le invitó a actuar, Karel García se dio a conocer en el mundo de la trova y de la canción de autor.

 

Cinco años después estrena en el BarnaSants Verso a la piedra, un disco “de trovador”, trece temas donde la poesía cuando se acerca al ser humano y sus inquietudes y la lucidez cuando lo hace a asuntos más terrenales, son los protagonistas. 

 

El próximo día 30 de marzo presentas en Luz de Gas, dentro del BarnaSants, tu segundo CD, Verso a la piedra, ¿qué sensaciones tienes?

 

Las sensaciones son buenas y eso es muy positivo para un disco cuyo principal ingrediente es la amistad.


Novedad discográfica

por Fernando G. Lucini 26/03/2012

A veces me pregunto que es lo que tiene la canción de autor que tanto me gusta y me atrae, y a la que he dedicado muchas horas en mis cuarenta últimos años. Me pregunto por qué, aunque en varias ocasiones me he propuesto abandonarla en esto de escribir sobre ella —nunca en escucharla y disfrutarla—, siempre he vuelto a caer en sus redes —la muy puñetera— y le he sido fiel dándola a conocer y defendiéndola contra viento y marea.

Son preguntas que en estas últimas semanas han encontrado respuesta en algo tan simple como la reiterada audición de una canción que en tres minutos y medio me ha cautivado, y que es, por cierto, un de las más bellas que he escuchado hace tiempo; esa canción se llama A ras de tierra y pertenece al último disco de ANTONIO DE PINTO.

 

«Mírame a los ojos a ver si me encuentras,

háblame bajito para que yo entienda,

ponte en mi lugar hazte un sitio en mis dudas,

corrige si miento para comenzar.



17 Festival BarnaSants 2012

por Joan Carles Martínez 23/03/2012

El gaditano Javier Ruibal es uno de los habituales en el festival BarnaSants. Siempre vuelve y siempre gusta, como el buen vino.

Otra vez participó Javier Ruibal en el festival BarnaSants, con la sala Luz de Gas repleta de un público entregado al gran músico del Puerto de Santa María. No defraudó. De hecho no defrauda nunca y es por eso que los que le conocemos sabemos que ir a escucharle es apostar sobre seguro: jugamos siempre al caballo ganador.

 

No voy aquí a extenderme contando cosas que son ya sobradamente conocidas sobre este ilustre cantautor andaluz.


XXV Festival Tradicionàrius 2012

por Pol Ducable Rogés 23/03/2012

El Centre Artesà Tradicionàrius (C.A.T.) y la Asociación Cultural Armenia de Barcelona (ACAB) han reestablecido los lazos culturales entre Armenia y Cataluña gracias a la danza i al duduk, el aerófono de doble lengüeta tradicional del país caucásico.

Una constante en el Festival Internacional de Folk Tradicionàrius es la búsqueda de la conexión entre la cultura y la música catalana con otras culturas del Mediterráneo. Si bien un poco alejada geográficamente, la cultura Armenia es una cultura periférica de la región mediterránea.

 

Así, tuvo lugar un encuentro catalano-armenio a principios de mes dentro del festival gracias al encuentro de dos entidades, el Centre Artesà Tradicionàrius (C.A.T.) y la Asociación Cultural Armenia de Barcelona (ACAB).


17 Festival BarnaSants 2012

por Carles Gracia Escarp 22/03/2012

La cantautora aragonesa presentó Señales de humo (iTunes) con su banda en el Festival BarnaSants, su último disco con temas que envuelven al espectador entre la intimidad y la cercanía.

La primavera se había presentado en Barcelona apenas unas horas antes, equinoccio de marzo en el hemisferio norte, puntual y fiel a su cita, como llega cada 20 de marzo, así  le cantó Serrat.

Una primavera que viene por fortuna cargando abiertamente con sus tópicos, alimentándolos y al rato desmintiéndose a sí misma, cambiante como suele siempre bailando entre dudas, asomando vital tras ese pesado saco que arrastramos de sequía invernal y existencial, desquiciándose a cada paso, alterando nuestros sentidos que tienen poca posibilidad de poder evitarla, así de caprichosa y viva es la primavera, esa estación que llega alternando sus aires de bonanza y su teórica perspectiva de esperanzas bajo el brazo, entre altibajos y quebrantos, y por qué no si es nuestro deseo mejorar los días con música, incluso para mejorar un Día avestruz.


Entrevista

por Maria Salicrú-Maltas 21/03/2012

El trovador extremeño Luis Pastor nos regala 13 joyas —entre las que encontramos dos excelentes poemas—, que hacen honor a su dilatada carrera como músico y compositor.

Luis Pastor está de moda. El poema que encabeza su último disco ¿Qué fue de los cantautores? —publicado en Cancioneros en 2008— se ha convertido en referente gracias a los últimos revulsivos sociales y a las redes sociales. Pero a este poema de cabecera del que hablamos al final de la entrevista, le acompañan 11 canciones y otro impactante poema que concluye el disco que el trovador afincado en el barrio de Vallecas de Madrid nos ha detallado, entre otros contenidos.

 

Después del magistral poema musicado con el que empieza tu último disco ¿Qué fue de los cantautores?, llega la segunda sorpresa del álbum: Gaviota a volar.

 

Sí, es una canción que sorprende porque su timbre es nuevo para muchos. Es una morna, un ritmo de Cabo Verde, uno de los 3 más populares que hay allá y el que más he oído.


17 Festival BarnaSants 2012

por Maria Salicrú-Maltas 19/03/2012

Cesk Freixas y Pau Alabajos —dos de los trovadores más populares de la canción de autor de protesta en catalán— consiguieron el pásado sábado 17 en Barcelona canalizar con su unión la crítica y la reivindicación.

El catalán Cesk Freixas (Sant Pere de Ruidebitlles 1984) y el valenciano Pau Alabajos (Torrent 1982) consiguieron este sábado en un espectáculo único creado a medida para la ocasión —de los más esperados del festival BarnaSants—, ejemplificar que “la canción es la esencia de la palabra” y que con una guitarra y una voz se pueden transmitir inquietudes y provocar “la unión de muchas almas”.

 

Freixas y Alabajos se erigieron como la voz crítica más potente al sistema capitalista.


60 61 62 6364 65 66 67 68 69

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM