El arquitecto, musicólogo y compositor chileno Juan Orrego Salas (Santiago 1919) ha publicado el libro Encuentros, Visiones y repasos. Me acerqué a este libro solo por el hecho de que he escuchado una sola obra del autor, una que se incluye en el disco La Revolución y Las Estrellas de Quilapayún del año 1982.
El festival Acústica de Figueres celebró su décimo aniversario con una producción única que reunió a una heterogénea selección de artistas españoles para cantar, recitar e incluso bailar los desconocidos textos del genio surrealista catalán.
He escuchado algunas de las canciones del disco nuevo que Maria del Mar Bonet pondrá en circulación el próximo 12 de septiembre, con el sello discográfico de PICAP. En iTunes se puede ya precomprar el disco, que llevará el título de Blaus de l'Ànima (Azules del alma). También se puede escuchar un minuto y medio de cada canción.
La señora Bonet es una de las principales artistas mundiales de ese momento.
Las Canciones reencontradas en París de Violeta Parra, tal vez el mejor de la genial chilena, después de esa obra magistral que sin duda son sus Últimas composiciones, ha tenido numerosas peripecias de censura y cortes en sus diversas ediciones, lo que ha hecho que hasta el día de hoy aun no se haya editado tal y como lo grabó Violeta Parra.
En 1970, Ariane Ségal, directora de ARION, entregó a Isabel Parra unas grabaciones realizadas por su madre en 1963, para un disco inconcluso. A su regreso a Chile, Isabel Parra publicó este material con el título de Canciones reencontradas en París.
Anoche, pensado en Paris Joel y, concretamente, a su disco "Recetario", decidí sentarme "relajao" para volver a escuchar una vez más sus canciones; y digo "una vez más", porque la música de Paris forma parte, desde hace unos meses, del "micro universo sonoro" que me acompaña y me interesa.
El músico y filósofo chileno Eduardo Carrasco, uno de los Fundadores del grupo Quilapayún, presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) el pasado mes de noviembre.
Tal vez muy a pesar suyo quedará registrado en la historia cultural chilena por su aporte a la música y la poesía más que por la filosofía; esto último no se explica por la calidad de ésta, sino por su escasa difusión dentro del medio chileno.
La película Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood basada en el libro homónimo de Ángel Parra ya se ha estrenado en Chile con un gran éxito de taquilla en todo el país.
A su modo Don Ata renovó el folclore para luego abanderar cierta tradición, cierta pureza que parecía estar perdiéndose en los años 70 en el que muchos grupos y cantantes le citan como referente.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos