Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
La trova en Andalucía

por María Gracia Correa 05/06/2011

En abril se celebraron en Sevilla unas jornadas sobre canción de autor organizadas por la Asociación Cultural La Estación con el nombre “Cantautando...y eso es lo que hay!”. Comenzaron con una conferencia a cargo de Fernando González Lucini.

Acogiéndome a la popular frase “Más vale tarde que nunca” escribo la crónica de unas jornadas relacionadas con la canción de autor que se celebraron en Sevilla los días 9 y 10 de abril. Aunque han pasado ya un par de meses quería dejar constancia de ello, porque en Sevilla no hay una tradición profunda en cuanto a este género, pero sí existimos los aficionados, y por supuesto los cantautores. Es una ciudad difícil para aquellos que pretenden abrirse un camino en esa profesión. Por eso desde aquí quiero apoyar a aquellos que intentan con todas sus fuerzas crear en ella un espacio para la canción de autor.

Entrevista

por Federico Francesch 30/05/2011

Martirio y José María Vitier han presentado su disco El aire que te rodea en Madrid y Barcelona. Una buena ocasión para charlar ellos.

Llegamos a l’Auditori a la hora prevista y el equipo de televisión que les está entrevistando aún no ha acabado. Eso nos va a recortar el tiempo que tendremos con ellos pues han de agarrar un avión que les llevará a Madrid, por lo que empiezo la entrevista de forma apresurada, pero en cuanto nos ponemos a hablar mi angustia se desvanece ante la calidez, la tranquilidad y la proximidad de Martirio y de José María Vitier.

Inti-Illimani Ciclo Endécadas (y IV)

por Víctor Tapia 29/05/2011

El mes de mayo el Inti-Illimani recorrió generosamente su repertorio de 44 años en su ciclo endécadas en el Teatro “Ladrón de Bicicletas”, en pleno barrio Bellavista en Santiago de Chile.

Cada miércoles Jorge Coulón iba entregando ciertas señas sobre los conciertos, que eran 11 años por ciclo y 11 canciones que se seleccionaban del período en estudio, completando desde los orígenes hasta la época actual la historia del conjunto.

 

Así fue como nos adentramos a la última sesión, y el grupo partió desde el principio y hasta el final con un repertorio que casi en un 90% hacia referencia a la última etapa del conjunto.


Miguel Poveda en concierto

por Carles Gracia Escarp 28/05/2011

El cantaor estrena en escenarios catalanes su nueva propuesta que muestra esencialmente su personalidad como artista.

 

Tarragona. Palau Firal i de Congressos - Auditori August. 27 de mayo de 2011.
 
Músicos: Miguel Poveda (voz), Joan Albert Amargós (piano), Juan Gómez “Chicuelo” (guitarra), Isaac Vigueras (percusión), Carlos Grilo y Luis Cantarote (palmas).

 

 

Repertorio: Cantiñas, Malagueñas, Soleá apolá (uniendo a Antonio Mairena y a Pepe Marchena), Seguiriyas, Tangos de Triana, Bulerías, Nana del niño gitano (instrumental J.A.


20 de mayo de 2011. Cicle Contrabaix. Auditori de Barcelona

por Federico Francesch 25/05/2011

La andaluza Isabel Quiñones, más conocida como Martirio, y el cubano José María Vitier presentaron en Barcelona su nueva propuesta El aire que te rodea.

“No ha sido por las discográficas, ni por una obligada fusión, ni por un compromiso; ha sido puro y duro entendimiento”. Con esta frase definía Martirio desde el escenario el trabajo que nos estaban presentando ella, José María Vitier y Raúl Rodríguez en el Auditori de Barcelona, correspondiente al disco El aire que te rodea. Una voz, un piano y unas cuerdas, con algo de percusión, bastaban para hacernos llegar la magia de la poesía desde San Juan de la Cruz a Fina García-Marruz pasando, entre otros, por Gabriela Mistral, Rubén Darío o Federico García Lorca.


Entrevista a Jordi Fàbregas, director del CAT (3ª parte)

por Pol Ducable Rogés 23/05/2011

El C.A.T. es una experiencia casi inédita en el panorama de la música popular europea. Festivales, talleres, encuentros y un centro de programación estable en un país donde el folclore "juega en segunda división". Jordi Fàbregas nos ayuda a presentar el panorama actual del C.A.T. y nos da ideas para el futuro más inminente; que en su caso también pasa con la celebración de una gran efeméride: el XXV Tradicionàrius.

En el anterior artículo, explicábamos la creación del festival Tradicionàrius y el nacimiento del centro C.A.T., la sede que acoge el festival y que desde entonces tiene una programación permanente de actividades entorno a la música tradicional y popular.

 

La experiencia del Tradicionàrius empieza a ser positiva y al cabo de unos años, se integra en el desarrollo cultural del barrio de Gràcia, de Barcelona, e intenta (a mi juicio con un éxito) impregnar el resto de los territorios de expresión catalana de su filosofía, participando de la creación de nuevos “Tradicionàrius” en diferentes lugares con la idea de crear el germen de un pequeño festival y dejar que por si sólo crezca.


Inti-Illimani Ciclo Endécadas (III)

por Víctor Tapia 21/05/2011

En un impecable concierto la agrupación chilena sigue revisando su historia.

El Inti-Illimani abordaba en esta sesión la vuelta a Chile, con el reencontrarse con un país “que no fue el que dejamos, ni esperábamos: Era el país que era” según las palabras de Jorge Coulón. Sin embargo el concierto partió desde los años anteriores, revisando algunos temas que debería corresponder a los anteriores conciertos, para entrar de lleno al repertorio central con la Tarantella, que como ellos mismos dijeron tuvieron que realizarla la Navidad del año 1988 en Italia, cuando recién habían “desecho en 15 días, 15 años de vida en Italia para volver a Chile, y cerrar ese circulo ético-estético que los unía con la patria”.

Inti-Illimani Ciclo Endécadas (II)

por Víctor Tapia 15/05/2011

En el segundo concierto del ciclo Endécadas, la agrupación chilena interpretó parte de su repertorio con emoción, esperanza y total propiedad.

En la segunda parte de este Endécadas de los Inti-Illimani, el grupo nos sorprendió, ya que si esperábamos una propuesta similar que la jornada anterior, es decir un repertorio que sólo en una parte se concentraba en el período en estudio, en esta oportunidad desde la primera canción el repertorio fue al grano y escasamente se movió de allí, y si acaso lo hizo, fue para repasar un repertorio más antiguo.

 

También esto nos indica que esta serie de recitales debe entenderse como eso: cuatro recitales que tendrán una propuesta propia, y que no implica necesariamente una estructura que se repetirá en la siguiente presentación, lo que incentiva a saber con qué nos sorprenderá el grupo en la próxima sesión

 

El Inti en esta oportunidad se paseó con ganas y propiedad por este repertorio que comprendía aproximadamente desde el año 1979 al 1990, un período en que se hace patente la mano y el arte de Horacio Salinas y José Seves, integrantes que están en el Inti Illimani Histórico; y que por lo general no es un repertorio que toque frecuentemente la agrupación dirigida por los hermanos Jorge y Marcelo Coulón.


CD CARLOS DO CARMO Y BERNARDO SASSETTI

por Carles Gracia Escarp 13/05/2011

Los portugueses Carlos do Carmo y Bernardo Sassetti unen sus energías artísticas en un exquisito disco conjunto a piano y voz.   

Editado hace algunos meses por Universal Music el cd “Carlos do Carmo – Bernardo Sassetti“ es la primera obra completa firmada conjuntamente por ambos artistas, aunque no es su primera colaboración musical, Sassetti ya había participado en alguno de los muy numerosos discos grabados en directo publicados por Carlos do Carmo (arreglos del concierto "Ao vivo no Coliseu dos Recreios" celebrando en Lisboa 40 años de carrera el 11 de octubre de 2003), pero en el que nos ocupa el protagonismo es compartido.

Nuevos trovadores andaluces

por Fernando G. Lucini 13/05/2011

Un día más la música y las canciones de un joven creador andaluz consiguen emocionarme y ponerme "patas arriba" sentimientos y sensaciones que uno lleva dentro y que, cuando menos te lo esperas, –en ocasiones como esta– pegan un salto, se te revolucionan, y gritan: «¡Aquí estamos "pa" que nos notes, "pa" que nos toques!... Y no lo olvides –me dicen particularmente hoy– no hay tiempo, ni edad, para el amor, para la pasión y para la ternura».

Ese joven provocador de sentimientos y de emociones se llama David Garrido.

 

Y es que David, en su reciente disco, al que ha titulado "Lunares", nos trae, de entrada, un muy fresquito aire sureño que viene a ventilar los tiempos que corren –¡falta que hace!...; ventilación lograda, ahora que viene la "caló", con buenas canciones, con un canto impecable –una de las mejores voces que he escuchado recientemente–, y con una música irresistiblemente atractiva y envolvente que, una vez más, mima con esmero –y ¡cómo se le nota que disfrutando!– Joaquín Calderón que ha sido el arreglista y el productor de todas las canciones del nuevo disco, menos una: "Aquí empieza todo", arreglada por Héctor Pérez.


70 71 72 7374 75 76 77 78 79

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM