Por iniciativa de Ester Formosa el Festival BarnaSants rindió tributo a la figura de Marisa Sannia, contando con la participación de Elena Ledda y Andrea Marzi.
Ester Formosa, Elena Ledda y Andrea Marzi.
Músicos: Marco Piras (piano) y Giuseppe Fada (violoncelo), Maurici Villavecchia (piano y acordeón), Horacio Fumero (contrabajo), Matthew Simon (trompeta).
Repertorio:
Andrea Marzi: Canzone per te (Sergio Endrigo) y La compagnia (Mogol – Carlo Donida).
No es la primera vez que ésta cantautora aragonesa actúa en el BarnaSants. María José volvió de nuevo para hablarnos de su próximo trabajo y para cantar al amor, al desamor, a la vida y a las gentes.
En esta ocasión llegó sola, con su guitarra. Al extremo derecho de la sala Harlem reposaba el piano, instrumento con el que inició su concierto.
El 25 de marzo se presentaba en l'Auditori de Barcelona el nuevo disco de Joan Isaac, Em declaro innocent. Acompañado por una formación de siete músicos, el cantautor mostraba sus nuevas canciones dentro de un repertorio de 21 temas pertenecientes a su antología personal.
Fernando Lobo navegando entre laberintos y encrucijadas; y coleccionando, en el camino, ilusiones, palabras, dudas y luminosas miradas —hay ojos y miradas por los que merece la pena vivir—, nos ofrece Encrucijada su segunda obra discográfica y con ella la consolidación de su madurez artística como músico, como poeta y como cantante.
El grupo de origen boliviano y radicado en Argentina Los Laikas (Los Brujos, en aymara), acaban de editar su decimonoveno disco ¡Kusilla! ¡Kusilla!
El grupo catalán Manel acaba de editar su segundo disco, 10 milles per veure una bona armadura, que en su primera semana se ha colocado en el primer lugar en número de ventas en España con 10.000 ejemplares. Con un disco cantado en catalán esto sólo lo habían conseguido antes Joan Manuel Serrat y Lluís Llach.
Mienten todos. Es una mentira venial, eso sí, porque en un país —lean por favor Tocarle los cojones al Poder—, en un país decía, en que el respeto que se tiene por la palabra "cantautor" o "trovador" es parecido al que tenía Pinochet por los Derechos Humanos, es lógico, lícito y perdonable que los especialistas de marketing intenten evitar esas infames palabrejas que tan pocos discos venden y utilicen eufemismos como folk-pop, indie o bandautor.
la semana pasada pude disfrutar de un gran concierto en LA ESTACIÓN de Sevilla. Fue el de LOS TRES EN RAYA, trío integrado por Dani Fernán (gaditano), Petete (Jiennense) y Álvaro Laguna (sevillano).
Ayer a las 9 en punto de la noche salían al escenario del Teatro Tívoli de Barcelona, cuatro excelentes músicos que darían a lo largo de todo el recital el sonido justo, la nota justa, con esquema acústico, sobrio y elegante.
Con la valentía que caracteriza al artista las dejó ir todas de una vez y el público aceptándolas como si fueran canciones conocidas de toda la vida, incluso con canciones que provocaban apoteosis, como He passejat per València, sol, Punxa de temps y muy especialmente la emotiva Mentre s’acosta la nit.
Si hace dos años, también durante el Festival BarnaSants, la colombiana Marta Gómez nos cautivó con su música y nos trajo los aires latinoamericanos a Barcelona, ahora vino a otra cosa: a llevarse a nuestro poeta Federico García Lorca y hacerlo suyo.
Eso es lo que tienen los poetas. Finalmente que nacieran aquí o allá aunque para su creación sea vital, deja de ser importante porque se convierten en poetas que son un poco de todos, de los de aquí y los de allá y Marta en este concierto nos demostró eso precisamente: que García Lorca es un poeta universal.
Alejandro Martínez acaba de publicar «... QUE TE VOY A ENSEÑAR UN CORAZÓN INFIEL. Alejandro Martínez canta a Jaime Gil de Biedma»; y voy a presentarlo y a comentarlo en tres secuencias.
De Alejandro Martínez yo destacaría, de entrada, dos cualidades que hacen posible —de forma natural— el disco que vamos a comentar
La primera es la afirmación —incuestionable— de que estamos hablando de un gran músico y un magnífico pianista —que también domina el arte de tocar la guitarra—.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos