Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
A propósito de «Patricio Manns sinfónico»

por Rodrigo Pincheira Albrecht 21/11/2009

Un pasajero en movimiento, un explorador sin mapas, un exiliado del sur. Ese es Patricio Manns (Nacimiento, 1937), creador multidimensional cuyo oficio y talento innato le han permitido incursionar con gran éxito en la literatura y la música, como intérprete y compositor sin olvidar sus trabajos como periodista, guionista de radio, televisión, teatro y cine, cronista e historiador.

Su enorme popularidad nació gracias a la canción "Arriba en la cordillera", compuesta en 1965, y que este año fue elegida como la más popular de Chile en el Festival de Olmué, confirmando la vigencia y trascendencia de su legado artístico. Su condición de autor se inició en 1956 con “Bandido”, canción interpretada por el conjunto penquista Los Andinos, que dirigiera Eduardo Gajardo.

por Francisco Espinosa 19/11/2009

Ante la apropiación indebida que del nombre se hace en estos días, el autor reivindica el término cantautor dentro del género llamado canción de autor o trova

Creo que hay pocas cosas más difíciles que definir el término cantautor. Todos los que conocemos el género lo tenemos totalmente claro, no tenemos ni la más mínima duda, todos entendemos que Joan Manuel Serrat es un cantautor y que Alejandro Sanz no, por mucho que escriba y cante sus canciones. Pero por desgracia hay mucha gente que no lo entiende así, que se agarran a la semántica y llegan a la conclusión “canta-autor”, es decir, autor que canta, ¡y nada más!.

Nuevo disco de Francisco Villa

por Mariano Muñoz - Hidalgo 14/11/2009

Mariano Muñoz - Hidalgo, Psicólogo, ensayista, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Doctor en Estudios Americanos, nos analiza una a una las canciones del nuevo disco del trovador chileno Francisco Villa.

 

1.-El alma del alma mía

 

El tema da nombre al disco completo. Es una declaración de principios y una introspección sincera. Retoma la canónica distinción entre alma y cuerpo con un cambio de perspectiva: aquí la desorientada puede ser el alma (…no sabe qué cuerpo habita…) y militando con artistas, herejes y marabuntas no es bienvenida en el paraíso institucional.


por Eduardo Lalo Contreras 14/11/2009

“..el alma del alma mía padece, no cabe duda, de amor a primera vista, de canto sin partitura, el alma del alma mía no tiene muy buenas juntas, milita con los artistas, herejes y marabuntas..” Francisco Villa

Cantar con el alma y elevar el vuelo del canto como un pájaro de fuego no es la simple destreza de un artista empeñoso y profesional como Francisco que deleita con su exquisitez que da altura al oficio de cantor ; Es más bien, una actitud frente a la vida. Por eso cuando el trovador Francisco Villa, la noche del 21 de octubre en su concierto en el teatro oriente, pulsó los primeros acordes de la guitarra, nos conectó con la continuidad de una lucha que miles de artistas anónimos y emergentes vienen desarrollando contra viento y marea diciéndonos desde sus versos, que las balas asesinas en el pecho de Víctor Jara no fueron capaces de apagar su fuego milenario.

Violeta nunca grabó «Porque los pobres no tienen»

por Francisco Luque 12/11/2009

El periodista chileno Francisco Luque echa luz sobre la supuesta grabación de "Porque los pobres no tienen" por Violeta y sobre la presunta censura del disco argentino de Violeta “El folklore de Chile según Violeta Parra” de 1962.

 

La señora viste colores oscuros. Sobre sus hombros un pañuelo o quizás, un chal intenta protegerla del viento frío y seco que a esa hora de la mañana golpea a la ciudad de Buenos Aires. La señora transporta una guitarra. Entra al estudio de grabación y saluda con cierta timidez al técnico de sonido que el sello ha dispuesto para ese día. Parece de pocas palabras, pero no importa: el técnico sabe que la señora viene a grabar un disco y que su turno, dentro de una larga lista de músicos y cantantes, es el de las nueve de la mañana.


Disco monográfico sobre el poeta de Orihuela

por Fernando G. Lucini 11/11/2009

El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.

«Tristes guerras» del cantautor andaluz Paco Damas es el primer disco monográfico publicado, con poemas cantados del poeta de Orihuela, en el marco de la celebración, en 2010, del “Centenario de su nacimiento”.

 

Este nuevo trabajo de Paco Damas —que anteriormente musicalizó textos de Alberti, Machado, Cernuda, Lorca o Juan Ramón Jiménez— es una obra sencillamente extraordinaria: bella, rebosante de sensibilidad, de una gran riqueza y variedad musical y, sobre todo, profundamente testimonial del pensamiento y de la obra de Hernández.


por María Gracia Correa 10/11/2009

Dentro de unos días se cumplirá un año del fallecimiento del cantautor Joan Baptista Humet. Su desaparición ha significado una gran pérdida para la canción de autor, eso lo sabemos bien quienes conocemos su obra y  teníamos claro lo que era capaz de crear. Tenía en proyecto seguir  haciendo unas canciones que esperábamos con ilusión todos sus  admiradores, volver a componer en catalán, seguir acompañándonos con su arte y con su vida, y todo se rompió el 30 de noviembre de 2008.

Entrevista a Xavier Pintanel, Director de CANCIONEROS.COM

por Vivian Núñez 10/11/2009

Al catalán Xavier Pintanel le gusta recordar la frase de Miquel Martí i Pol, poeta de su tierra: “todo está por hacer y todo es posible”. Esa es su máxima, su filosofía; pensando y actuando así creó el diario digital CANCIONEROS.COM especializado en música de autor, apoyó –y apoya— al Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en su cruzada a favor de la trova, y está ahora en Cuba participando en el X Salón y Coloquio de Arte Digital.

Cuando comparte con nosotros sus impresiones y sus planes, lo hace desde el convencimiento de que hay que aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías, pero siempre sabiendo que “lo fundamental es el potencial humano”.

 

¿Cómo y por qué surgió CANCIONEROS.COM?

 

“CANCIONEROS.COM es un diario digital especializado en música de autor de todo el mundo.


En Cádiz y Barcelona

por Carles Gracia Escarp 09/11/2009

La más reciente obra del escritor gaditano Luis García Gil, autor de "Serrat, canción a canción" y "Atahualpa Yupanqui: coplas del payador perseguido". 

Coincidiendo con la puesta a la venta en España del libro Jacques brel, una canción desesperada de Luis García Gil que ha sido publicado por la Editorial Milenio, la nueva obra del escritor gaditano será presentada en la ciudad de Cádiz el 25 de noviembre (Salón Regio de la Diputación de Cádiz a las 20 horas), el acto contará con la presencia del escritor y periodista Juan José Téllez, del cantautor Patxi Andion y del editor Javier de Castro.

Poesía y canción

por Carles Gracia Escarp 06/11/2009

La obra de la poetisa catalana es la protagonista de una interesante fusión poético-musical enriquecida a lo largo del tiempo por muy variadas voces de la canción de autor en lengua catalana, repasamos en este artículo esa relación artística, musical y literaria.   

La autora Maria-Mercè Marçal (Barcelona, 13 de noviembre de 1952 - 5 de julio de 1998) está considerada como una de las poetas más importantes de las letras catalanas, el poeta Pere Gimferrer la definió como "la mejor mujer poeta que ha tenido la literatura catalana en toda la historia". Maria Mercè Marçal fue poetisa, catedrática de lengua catalana, narradora, traductora y feminista, firmó su obra escrita publicada como Maria-Mercè Marçal.

Maria-Mercè Marçal pasó su infancia en Ivars d'Urgell (Comarca de Pla d'Urgell, Lleida) de donde se consideraba originaria.


94 95 96 9798 99 100 101 102 103

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM