Un pasajero en movimiento, un explorador sin mapas, un exiliado del sur. Ese es Patricio Manns (Nacimiento, 1937), creador multidimensional cuyo oficio y talento innato le han permitido incursionar con gran éxito en la literatura y la música, como intérprete y compositor sin olvidar sus trabajos como periodista, guionista de radio, televisión, teatro y cine, cronista e historiador.
Ante la apropiación indebida que del nombre se hace en estos días, el autor reivindica el término cantautor dentro del género llamado canción de autor o trova
Mariano Muñoz - Hidalgo, Psicólogo, ensayista, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Doctor en Estudios Americanos, nos analiza una a una las canciones del nuevo disco del trovador chileno Francisco Villa.
El tema da nombre al disco completo. Es una declaración de principios y una introspección sincera. Retoma la canónica distinción entre alma y cuerpo con un cambio de perspectiva: aquí la desorientada puede ser el alma (…no sabe qué cuerpo habita…) y militando con artistas, herejes y marabuntas no es bienvenida en el paraíso institucional.
“..el alma del alma mía padece, no cabe duda, de amor a primera vista, de canto sin partitura, el alma del alma mía no tiene muy buenas juntas, milita con los artistas, herejes y marabuntas..” Francisco Villa
El periodista chileno Francisco Luque echa luz sobre la supuesta grabación de "Porque los pobres no tienen" por Violeta y sobre la presunta censura del disco argentino de Violeta “El folklore de Chile según Violeta Parra” de 1962.
El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras” rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.
Este nuevo trabajo de Paco Damas —que anteriormente musicalizó textos de Alberti, Machado, Cernuda, Lorca o Juan Ramón Jiménez— es una obra sencillamente extraordinaria: bella, rebosante de sensibilidad, de una gran riqueza y variedad musical y, sobre todo, profundamente testimonial del pensamiento y de la obra de Hernández.
Al catalán Xavier Pintanel le gusta recordar la frase de Miquel Martí i Pol, poeta de su tierra: “todo está por hacer y todo es posible”. Esa es su máxima, su filosofía; pensando y actuando así creó el diario digital CANCIONEROS.COM especializado en música de autor, apoyó –y apoya— al Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en su cruzada a favor de la trova, y está ahora en Cuba participando en el X Salón y Coloquio de Arte Digital.
¿Cómo y por qué surgió CANCIONEROS.COM?
“CANCIONEROS.COM es un diario digital especializado en música de autor de todo el mundo.
La más reciente obra del escritor gaditano Luis García Gil, autor de "Serrat, canción a canción" y "Atahualpa Yupanqui: coplas del payador perseguido".
La obra de la poetisa catalana es la protagonista de una interesante fusión poético-musical enriquecida a lo largo del tiempo por muy variadas voces de la canción de autor en lengua catalana, repasamos en este artículo esa relación artística, musical y literaria.
Maria-Mercè Marçal pasó su infancia en Ivars d'Urgell (Comarca de Pla d'Urgell, Lleida) de donde se consideraba originaria.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos