Depedro y Rozalén se unen en una nueva versión de Lo que va pasando, el primer capítulo del proyecto Cruce de caminos, en el que Jairo Zavala invita a amigos y artistas a reimaginar sus canciones con un enfoque íntimo y emocional.
El armonicista argentino Franco Luciani lanza Diez piezas breves para armónica cromática, un innovador proyecto que incluye un álbum, videos y partituras diseñados para disfrutar como obra artística y como material de estudio especializado.
El álbum, editado por Epsa Publishing y Acqua Records, consta de piezas originales basadas en ritmos de la música argentina, concebidas específicamente para armónica cromática sola (48 voces).
La reinterpretación del tradicional villancico catalán El noi de la mare toma una nueva dimensión con ritmos de vidala argentina, grabada en vivo como parte de la colaboración entre la cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz y el guitarrista argentino Juan Falú.
La colaboración entre Pérez Cruz y Falú se gestó durante el desarrollo de su álbum conjunto Lentamente, una obra en la que exploraron el folclore latinoamericano a través de una mirada intimista y renovada.
La reinterpretación de Paraules d’amor, que forma parte de Al·larma, el último disco de Al·lèrgiques al Pol·len, una interpretación canónica de Serrat con el autotune urbano de Ven’nus y el pop amable de Al·lèrgiques al Pol·len, ofreciendo un homenaje a este himno de la música.
La iniciativa nació en el marco del Desconcert de iCat, un evento conocido por juntar artistas catalanes en duetos y reinterpretaciones.
La fadista catalana Névoa presenta en colaboración con el guitarrista Vicenç Solsona, su nuevo trabajo, Paraula d’Amália, un álbum que rinde homenaje a Amália Rodrigues, no solo como ícono del fado, sino también como poeta, explorando las facetas más íntimas y personales de su obra.
Névoa destaca esta dimensión menos conocida de la fadista: "Es un privilegio poder aproximarnos a Amália a través de sus propias palabras, de esos escritos que son fragmentos de su vida".
El dúo gallego Caamaño & Ameixeiras ha presentado Catro Cousas, un tema en colaboración con el polifacético artista asturiano Rodrigo Cuevas.
El periodista Nelson González Vallejos publica un exhaustivo trabajo de investigación sobre los años que el ícono de Soda Stereo vivió en Chile durante la década de los 90. En este país, Gustavo Cerati encontró un refugio, construyó una familia, exploró la música de raíz y vivió una etapa marcada por la paz y la cotidianeidad.
El libro Te conozco de otra vida es fruto de un extenso trabajo periodístico que incluyó el análisis de archivos y documentos, así como numerosas entrevistas.
La banda sonora de A Complete Unknown, biopic protagonizado por Timothée Chalamet, se lanzará el 25 de diciembre en plataformas digitales y ya está disponible para reserva en CD y vinilo rojo, con fecha de publicación a inicios del próximo año.
Los primeros adelantos de la BSO, Girl From The North Country y Like A Rolling Stone, ya están disponibles en plataformas de streaming.
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Alejandro y María Laura, el dúo peruano residente en Paiporta, Valencia, continúa con la publicación de su disco doble Dos Hemisferios a pesar de las importantes pérdidas materiales sufridas durante las inundaciones provocadas por la DANA en septiembre de 2024.
El dúo presentó la primera parte de Dos Hemisferios en julio de 2024, que incluyó colaboraciones con artistas como El Kanka, Muerdo, Zoe Gotusso, Alex Ferreira y La Lá.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos