El 2013 será el año de recuperación de la primacía nacional e internacional de la música tradicional cubana, y en especial del son, frente a otros ritmos de la isla caribeña que la han aventajado en popularidad en los últimos tiempos, en opinión de los integrantes del Grupo Compay Segundo.
Prueba de ese resurgimiento de la música tradicional es que actualmente, y después de etapas en las que no ha sido así, "en Cuba el son está en primer plano", en parte a consecuencia de que en 2012 fue nombrado Patrimonio Nacional del país del que es originario, ha señalado Iniciarte en Las Palmas de Gran Canaria, al presentar en rueda de prensa tres conciertos que su grupo ofrecerá esta semana.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile celebrará su tercer aniversario con el concierto Canto para una semilla, a cargo de Inti-Illimani histórico y Denisse Malebrán, con la participación de Ximena Rivas en el relato y la Orquesta Nacional de Chile dirigida por el Maestro Jorge Gajardo.
En navidades se producen conciertos, con mejor o peor fortuna, en los que se intenta acentuar el sentido litúrgico y o familiar de estas fiestas. Si de lo que se trata es de hacer que el público sienta la música y realmente disfrute con ella habría sido difícil hacerlo desde una perspectiva europea, dado que se hubiera recurrido irremediablemente a la música clásica (con todos los respetos hacia esta música), —para mí— fría donde las haya. Pero no, los latinoamericanos han tenido siempre mejor suerte en esto.
Ante 40.000 personas y en la Bombonera (el estadio del Boca Juniors), Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat cerraron el pasado fin de semana su gira mundial Dos pájaros contraatacan.
Después de llenar en la gira 22 noches el Luna Park de Buenos Aires, Serrat y Sabina eligieron la Bombonera para el concierto final en la capital argentina.
Las agrupaciones bolivianas Negro y Blanco y Entre 2 Aguas presentan hoy 18 de diciembre en el Teatro Municipal 6 de Agosto de La Paz (Bolivia) a las 19:30, su recital conjunto titulado Sal de tu guarida.
La presentación se realizará hoy 18 de diciembre a las 19:30 en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto.
La cantautora chilena Carolina Nissen acaba de lanzar su segundo disco, Tu casa, y lo presentará el miércoles 19 de diciembre en la Sala SCD Bellavista.
Además recorrió Antofagasta, Chillán, Viña Del Mar, Valparaíso y Valdivia. En esta última ciudad, dio un exitoso concierto en el Teatro Municipal y también actuó en el Show Reina de los Ríos, donde llegaron 25 mil personas.
El músico brasileño afincado en Galicia Sergio Tannus acaba de lanzar Son brasilego que presentará mañana martes 18 de diciembre en el Teatro Principal de Santiago de Compostela (Galicia).
Vive en Santiago de Compostela (Galicia) desde hace 6 años, desde donde divulga su trabajo como multi-instrumentista y cantautor por varios países de Europa.
El músico argentino Chango Spasiuk terminó una serie de conciertos compartidos con Raúl Barboza, pero permanece en la pantalla de Encuentro como anfitrión de la cuarta temporada de Pequeños universos.
“No podemos sacar a la música de la vida. La música es un misterio demasiado grande que no podemos limitar al entretenimiento nada más, es una herramienta de construcción de espacio dentro de cada uno de nosotros”, reflexiona Spasiuk en una entrevista con Télam.
Con motivo del centenario del nacimiento de Vinícius de Moraes (Río de Janeiro -Brasil-, 1913/1980), que se celebra desde octubre de 2012 hasta octubre de 2013, la Fundación Autor de la SGAE, en colaboración con la Embajada de Brasil-Fundación Cultural Hispanobrasileña, ha organizado un homenaje que recordará la figura de uno de los grandes referentes de la cultura contemporánea del país latinoamericano.
Marcus Vinícius Cruz de Melo Moraes cuenta con una larga nómina de composiciones universales.
El músico argentino Gustavo Santaolalla cerró, junto al dúo Orozco-Barrientos y otros artistas, el ciclo musical con un concierto donde propuso abordar distintas vertientes de la diversidad.
El autor, productor y arreglador destacó la importancia de estos conciertos porque “permiten apreciar la diversidad de la que somos parte”.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos