La alianza entre varias entidades catalanas y occitanas permitirá llevar a cabo la primera edición del proyecto Retrobar para normalizar el intercambio entre los diferentes territorios, a través de una red cultural estable. Marina Rossell (Cataluña), Anna Ferrer (Menorca), Pere Figueres (Cataluña del Norte, Francia) y Eric Fraj (Occitania, Francia) son los artistas seleccionados para esta primera edición
El proyecto nace con la voluntad de normalizar el intercambio cultural entre Occitania, Cataluña y las Islas Baleares y, concretamente, que los cantautores de ambos lados de la frontera puedan presentar sus trabajos en toda la geografía euroregional sin las dificultades hoy existentes.
Proyecto musicopoético a partir de la canción y con el cariz reivindicativo de la raíz, que quiere ser espacio de liberación propia y de resistencia colectiva.
El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira (Galicia) vuelve con la que será su edición más larga. #OMáisLongoDaHistoria tendrá lugar del 10 al 17 de julio, con Tanxugueiras y Red Hot Chilli Pipers como dos de sus cabezas de cartel.
Desde el comité organizador se busca apoyar y difundir la cultura gallega aún con más fuerza si cabe de lo que ya se venía haciendo durante las últimas ediciones.
La cantante gallega, que arrancó en 1997 como vocalista de Berrogüetto, cantará un repertorio basado en sus dos últimos trabajos publicados.
El poder de sus canciones junto a la diversidad lingüística peninsular serán el motor de un concierto lleno de emoción y poesía.
El cantautor y compositor granadino Raúl Alcover canta por primera vez en el BarnaSants con una buena recopilación de canciones que abarca su trayectoria.
El cantautor ampurdanés recupera su obra musical de hace diez años en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración.
Después de cinco décadas de carrera, la artista mallorquina recupera piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional. El recital del Tradicionàrius incluirá una recopilación de tonadas en clave de homenaje al Padre Ginard (1899-1976).
Bonet recupera para este montaje piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional para presentar un repertorio en clave de homenaje al Pare Ginard, autor de los cuatro volúmenes del Cancionero Popular de Mallorca, integrado por más de veinte mil canciones tradicionales mallorquinas, hecho que lo convierte en el mayor que se haya hecho en catalán, y por el que fue premiado por el Institut d'Estudis Catalans en 1949 y 1955; publicado a partir de 1966 con un prólogo de Francesc de Borja Moll.
Un octeto de artistas italianos, que forman parte de lo mejor de la escena jazzística europea, celebran del centenario de Pasolini con música y poesía.
Las obras de Pasolini siempre tuvieron un gran vínculo con la música: desde el "grembo sonoro" del dialecto friulano y las canciones populares italianas, hasta las piezas escritas para Laura Betti, para Domenico Modugno o las colaboraciones con Ennio Morricone.
Doble presentación con Pròximament (Discmedi, 2020), canciones a piano y voz del sabadellense, y Freqüentitat modernada (Discmedi, 2022), a trío.
El cantautor decano barcelonés grabó en directo el 24º disco de su carrera discografía Cançons de Combat (Temps Record, 2020).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos