Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Con un concierto de más de tres horas

17/09/2013

El 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona rendirá homenaje al recientemente fallecido Bebo Valdés con un concierto de tres horas a cargo de su primogénito Chucho Valdés y de los Afro-Cuban Messengers el 29 de octubre en la sala Barts, en lo que será la gran apuesta del certamen musical.

EP - Según han explicado en rueda de prensa este martes Chucho Valdés y el director artístico del festival, Joan Anton Cararach, el espectáculo, bautizado como Rumba para Bebo, arrancará con un chupito de ron y chocolate para los asistentes —como le gustaba a Bebo—, quienes presenciarán un número con la música bailable favorita del homenajeado.

 

También participarán un grupo de rumberos de Barcelona, con la “auténtica rumba cubana”, ha dicho Cararach, que ensambla canto gregoriano y tambores; así como diez bailarines y música clásica a cargo de los pianistas Mauricio Vallina, Javier Massó “Caramelo”; Omar Sosa y Lázara Cachao, entre otros.


«Yo no canto por cantar»

10/09/2013

El músico chileno Nano Stern participa mañana 11 de septiembre en el ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, donde ocho destacados músicos chilenos rinden homenaje al autor de Te recuerdo Amanda, a 40 años de su muerte.

Con toda la energía y talento del músico chileno Nano Stern, continúa este miércoles 11 de septiembre a las 17 horas, el ciclo Yo no canto por cantar. Sesiones acústicas por Víctor Jara que organiza Radio Universidad de Santiago (94.5FM), con el patrocinio de la Fundación Víctor Jara y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

 

Exponente de la nueva generación del Canto Chileno, el joven músico ha visitado los cinco continentes entregando un repertorio que mezcla la música de raíz con el rock y el jazz.


Any Espriu

09/09/2013

El histórico restaurante barcelonés 7 Portes —fundado en 1836 y por tanto el más antiguo de la Ciudad— se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Espriu con un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del reconocido poeta catalán que abrirá Maria del Mar Bonet este sábado 14 de septiembre.

Siguiendo la tradición de formar parte de la historia de la ciudad y de ser testigo de grandes acontecimientos el Restaurante 7 Portes, fundado en 1836, presenta L’Any Espriu al 7 Portes, un ciclo de cenas con recitales y conciertos sobre la obra del poeta del cual se celebra el centenario de su nacimiento.

 

Las paredes del establecimiento que han visto a Pablo Picasso, Joan Miró, Rafael Alberti, Salvador Dalí o Josep Maria de Sagarra, entre otros muchos, ahora acogen a prestigiosos cantantes, actores y músicos para proyectar la brillante poesía y literatura de Salvador Espriu.


3er encuentro musical folclórico «Generación XXI»

04/09/2013

Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará el 3º Encuentro Regional "Generación XXI", con la participación de intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se efectuará un nuevo encuentro de música folklórica en Mendoza (Argentina).

 

Esta nueva generación de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI.


V CentroAmericanto Fest 2013

01/09/2013

El CentroAmericanto Fest 2013, que se celebra en Austin (Texas, EEUU) es un evento único en su clase, que representa la música y la cultura centroamericana y que inaugurará su quinta edición este próximo 26 de septiembre y cerrará sus puertas cuatro días después, el 29 de septiembre.

Esta 5ª edición del CentroAmericanto Fest 2013 se convierte ahora en una fiesta de 4 días celebrando la música, la danza y la cultura centroamericana. La quinta edición de este festival anual se iniciará el próximo 26 de septiembre y se prolongará durante cuatro días en el que se presentarán los trabajos de Frigüey (El Salvador), Rialengo (Costa Rica), Flor Urbina (Costa Rica/Nicaragua), Juan Solórzano (Nicaragua) y de los artistas locales, Jeana y Juan Carlos Ureña (Nacogdoches-Costa Rica), Juan Antonio de los Ángeles (Austin-México) y el productor y músico, Mauricio Callejas (Austin-El Salvador).


IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular»

24/08/2013

La cantautora chilena Camila Moreno dará inicio al IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular» que organiza la municipalidad de Castro, capital de Chiloé (Chile).

Camila Moreno iniciará al IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular» el jueves 29 de agosto, a las 19:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural de Castro (Chiloé, Chile), La entrada es liberada.

 

Como ya ha sucedido en años anteriores, para esta versión se espera también una gran variedad de estilos musicales durante todas las jornadas de música, convirtiéndose en uno de los panoramas emblemáticos del ámbito cultural en la capital provincial en época invernal.


I Ciclo Autores del Uruguay

21/08/2013

Exponente de la música folclórica rioplatense y litoraleña, la uruguaya Ana Prada presentará su nuevo trabajo, Soy otra, el próximo 24 de agosto en Niceto Club en el marco del ciclo Autores de Uruguay en Buenos Aires.

Télam - Este disco es el fin de un ciclo que comenzó con Soy Sola (2006); Soy Pecadora (2009) y según lo señala Ana Prada "Soy Otra, tiene colores nuevos y el sonido de la banda".

 

El proyecto discográfico presenta 10 canciones, algunas en coautoría y 2 que no son propias y cuenta con la participación de la cantautora española Queyi.

 

Prada, que estudió psicología pero nunca ejerció, reconoce que entre el primer disco y este reafirmó su "oficio de cantora" y que asumió que esto es lo que le gustaría seguir haciendo el resto de sui vida.


2º Congreso de Sikuris «Desde los Andes al Río de la Plata»

21/08/2013

Bandas de sikuris o ejecutantes del siku, antiguo instrumento de viento andino formado por dos hileras de tubos de caña, cerraron un congreso internacional en Parque Avellaneda con danza, música y un solo espíritu, el comunitario.

Télam - "La música venida de Europa se concibe y está dirigida a individualizar, a buscar estrellas pero en el caso del sikuri no, es colectiva, horizontal y nadie sobresalta encima del otro", definió Gonzalo Tomasto La Barrera, limeño, geógrafo y, por supuesto, ejecutante del siku.

 

Con la presencia de sikuris residentes en Argentina pero que pertenecen a las colectividades peruana, boliviana, colombiana y chilena, celebraron ayer y hoy la clausura del 2º Congreso "Desde los Andes al Río de la Plata" en el que se desarrolló el origen, devenir y migración del instrumento, ancestral y contemporáneo a la vez, en el Centro Cultural Rojas.


«Yo no canto por cantar»

21/08/2013

A partir de este miércoles, músicos chilenos darán vida al ciclo Yo no canto por cantar: Sesiones acústicas por Víctor Jara, evento con el que Radio Universidad de Santiago (Usach) recordará al destacado cantautor nacional, a 40 años de su muerte.

El homenaje cuenta con el patrocinio de la Fundación Víctor Jara y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Víctor Jara fue profesor de dicha universidad.

 

En este sentido, cada miércoles, a partir de hoy, a las 17 horas, los artistas Manuel García, Pascuala Ilabaca, Nano Stern, Ismael Oddó, Evelyn Cornejo, Javier Barría, Felipe Cadenasso y Trostrig, en los micrófonos de la emisora del plantel, 94.5 FM, cantarán en vivo temas del autor de Luchín y el Cigarrito, como también sus propias composiciones.


XVI Festival Salsa al Parque

17/08/2013

El cantautor panameño Rubén Blades, uno de los iconos de la salsa, confió hoy en que en algún momento se dará la unión de América, al señalar que tiene "todo el sentido del mundo" porque el continente se puede complementar en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.

EFE - Rubén Blades, autor de la canción Buscando América, uno de sus temas clásicos, dijo en una rueda de prensa en Bogotá que "el argumento de la unión es un argumento válido" que tiene sentido porque ha sido probado como en el caso de europeo.

 

El cantante, compositor, abogado, actor y político que aspiró a la presidencia de su país, dijo que de momento se han logrado consolidar pequeños bloques regionales, "casi siempre con un argumento económico como instigador", pero que más adelante la compenetración será mayor.


172 173 174 175176 177 178 179 180 181

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM