Judit Neddermann y el músico cubano A JOHN han presentado su nuevo single titulado Hasta las estrellas, una colaboración que nace de una historia de amistad y reencuentro iniciada en Trinidad, Cuba, en 2018. La canción, disponible desde hoy en todas las plataformas digitales, refleja la conexión especial que ambos artistas establecieron a través de la música y que ha perdurado a lo largo de los años.
Aquel encuentro casual derivó en una amistad que se mantuvo a distancia hasta que, en 2023, Alejandro (A JOHN) logró establecerse en Barcelona tras un largo y difícil proceso migratorio.
Manu Chao ha vuelto a la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Viva tú, una obra que celebra la vida y la solidaridad desde una perspectiva multicultural. El disco, disponible a partir de hoy en todas las plataformas digitales, se presenta como un viaje sonoro que derriba fronteras y explora la riqueza de la diversidad cultural a través de 14 canciones que fusionan diferentes estilos y lenguajes.
El disco incluye también un dueto con la leyenda del country Willie Nelson en el tema Heaven’s Bad Day, una colaboración que refleja el interés de Chao por conectar con diferentes tradiciones musicales y su capacidad para hacer dialogar géneros aparentemente distantes.
El músico catalán Gerard Heredia ha publicado su nuevo EP titulado Primavera (Picap 2024), una obra que marca una etapa de transformación en su carrera como cantautor. Con seis canciones que exploran diferentes registros emocionales, el EP incluye cuatro temas en castellano y dos en catalán, reflejando la evolución personal y artística del compositor.
La cantautora y contrabajista barcelonesa Magalí Datzira ha lanzado su nuevo disco titulado La salut i la bellesa (La salud y la belleza, Bankrobber 2024), su segundo trabajo en solitario que estará disponible desde el 20 de septiembre de 2024 en todas las plataformas digitales.
La salut i la bellesa nace de una necesidad de vaciarse para poder llenarse nuevamente, según explica la propia Datzira. A lo largo del disco, la artista aborda temas como la tristeza, las preocupaciones cotidianas, las distintas facetas del amor y, especialmente, la importancia del autocuidado y de la amistad en un mundo cada vez más interconectado.
El cantautor argentino Lucio Mantel ha presentado su sexto álbum de estudio, titulado Los ancestros. El disco, disponible en plataformas digitales desde el 17 de septiembre, incluye nueve temas propios y una versión de Ámbar Violeta de Fito Páez.
Los ancestros es un álbum conceptual que parte de una experiencia personal y se extiende hacia preguntas universales sobre la trascendencia y el recorrido vital. Según explica el propio artista, el fallecimiento de su padre fue el detonante para iniciar un viaje de introspección y búsqueda en la historia de sus antepasados.
Enderrock Llibres, el nuevo sello editorial dedicado a temática musical, ha anunciado el lanzamiento de su primer título, L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, escrito por Joaquim Vilarnau, que estará disponible a partir de noviembre de 2024 y se centra en la historia de la emblemática canción de Lluís Llach —que prologa el libro— y su impacto internacional.
Joaquín Sabina ya era una estrella consolidada cuando el 14 de septiembre de 1999 publicó su undécimo álbum de estudio, 19 días y 500 noches, pero aun así conocería un éxito mayor que lo renovó con un disco que rompía algunos de sus cánones y que vivió varios cambios trascendentes antes de su edición.
El dúo compuesto por Yexza Lara y Pablo Selnik ha lanzado su nuevo trabajo discográfico titulado Como ese mar, una obra que refleja la profunda colaboración y afinidad creativa que ambos músicos han cultivado a lo largo de una década de proyectos conjuntos.
Como ese mar se caracteriza por su diversidad sonora, en la que convergen influencias de géneros variados como el jazz, la música experimental y la canción latinoamericana. Cada tema del disco ha sido elaborado con especial atención al detalle, reflejando la identidad artística de sus creadores.
El próximo 11 de septiembre, el trovador chileno Manuel García lanzará su décimo álbum de estudio titulado La Jaula de los Sueños Olvidados, una obra profundamente marcada por su contexto político y social. Este nuevo trabajo se presenta como una reflexión sobre la historia reciente de Chile y las cicatrices que dejó el estallido social de 2019.
El lanzamiento del disco coincide intencionalmente con una fecha cargada de significado en la historia de Chile, el 11 de septiembre. El propio García subraya que este día no es una elección casual, ya que recuerda un momento clave que marcó a la sociedad chilena: el golpe militar de 1973.
El cantante y compositor Adrià Salas, conocido por su trayectoria al frente de La Pegatina, ha lanzado su tercer sencillo en solitario titulado De la tierra donde vengo, una colaboración con el cantautor chileno Nano Stern y el trío vocal Laia. Esta canción se enmarca dentro de su próximo disco, que verá la luz en enero de 2025, y representa una incursión en el folk latinoamericano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos