El trovador cubano Pablo Milanés anunció hoy que ofrecerá un concierto en el Teatro Karl Marx el 7 de septiembre en homenaje a los 500 años de fundación de La Habana.
Por supuesto, también entonará clásicos como Yolanda, Años o De qué callada manera (Canción), junto a otras obras que son parte de la banda sonora de los cubanos hace ya tiempo.
El conjunto musical cubano Arsenio Rodríguez cerrará la programación de verano en esta capital con dos conciertos en la sala Avellaneda del Teatro Nacional los días 1 y 2 de septiembre, aseguró hoy su director, José Dumé.
Montero agradeció el apoyo recibido de la Dirección de Cultura de La Habana y los centros provinciales de Superación Para la Cultura Félix Varela e Ignacio Piñeiro de Música Tradicional para hacer realidad este proyecto consagrado, asimismo, al aniversario 500 de la capital, celebración que tendrá lugar en noviembre de 2019.
La banda argentina Perotá Chingó, liderada por Lola Aguirre y Julia Ortiz, regresarán por segunda vez a Europa donde recorrerán varias ciudades como O Grove (Galicia), Ámsterdam, Bruselas, Berlín , Barcelona, Vic, Granada, Málaga, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Madrid.
El agua integra y abraza, es serenamente dócil, asimila y se adapta; asimismo también alberga oscuridad y misterio en lo insondable de sus profundidades.
El grupo Taller Canario de Canción regresa a los escenarios en Teror el sábado 1 de septiembre para ofrecer un concierto en el marco de la 30º edición del Encuentro de Música Teresa de Bolívar que organiza el Cabildo de Gran Canaria con motivo de las Fiestas del Pino 2018. La cita tendrá lugar a las 21.00 horas en la plaza de Sintes de la Villa Mariana y la entrada es gratuita.
El cantautor argentino Fito Páez, que en septiembre ofrecerá su primer concierto en el icónico Carnegie Hall de Nueva York, reflexionó en una entrevista con Efe sobre el papel de la música en la sociedad actual, que afirmó sigue sirviendo para "juntar corazones".
Cantante y compositora, Mariela Condo es una de las voces principales de la escena musical ecuatoriana. Regresa a Argentina y Uruguay después de dos años de transitar por nuevos sonidos y encuentros en México y Europa, con búsquedas transformadas en música y vivencias frescas.
La prensa de su país la ha descrito como "una de las voces más singulares del nuevo canto latinoamericano, heredera directa de Chabuca Granda, Violeta Parra, Mercedes Sosa; hermana de Marta Gómez, La Sole, Lila Downs".
La geografía de la sesión inaugural del Festival de Jazz de San Sebastián es la de varios escenarios agrupados junto al mar. En la arena misma de la playa de la Zurriola se sitúa el principal, donde esta noche Rubén Blades ha vuelto a ejercer de contador de historias a ritmo de salsa.
El viernes 16 de noviembre Manuel García realizará su concierto número 11 en el Teatro Caupolicán y en esta oportunidad, la celebración estará especialmente dedicada a los 10 años que se cumplen de la salida de su segundo disco solista Témpera.
Los 10 años de Témpera merecen ser celebrados a lo grande.
El cantaor valenciano Jonatan Penalba presentó su gratificante ópera prima De soca-rel (Temps Records, 2018) en el marco veraniego de Maratafolk, en el entorno rural de Les Franqueses, en el Vallès Oriental (Barcelona).
La cantautora cubana Liuba María Hevia prepara hoy una gira nacional luego de recibir la Medalla Raúl Gómez García y un reconocimiento del Ministerio de Cultura a propósito de sus 35 años de vida artística.
Apenas unos segundos después, le fue impuesta a Hevia la medalla concedida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura en honor a sus resultados en el desempeño artístico dentro y fuera del país.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos