Considerados uno de los proyectos más brillantes de la canción de autor, el dúo valenciano presenta el segundo disco Línies en el cel elèctric (Líneas en el cielo eléctrico, Mésdemil, 2017).
Ahora defienden temas propios de calidad indiscutible.
.La cantautora vallesana presenta un segundo poemario, Arbres, mars, desconcerts (Árboles, mares, desconciertos, Libros del Siglo, 2018), en un recital junto a Caïm Riba.
Ivette Nadal canta y recita con una voz personal, contundente y profunda, se mueve por unos territorios expresivos y una formalidad algo lejanos de los cánones habituales, asemejándose más a la clase de creadoras anglosajonas fuertes y poderosas.
La canción de la argentina Ana Archetti es un gran testimonio vivo de una amplia escena musical que refleja una búsqueda artística de muchos años.
Esta vez presenta en el BarnaSants un adelanto de su nuevo disco Verdes nuevos, y lo hace con dos referentes locales del folk y el jazz: Aleix Tobías (percusión) y Martín Laportilla (bajo).
.Una reverencia a la música tradicional cubana, de la cual la ciudad de Santiago de Cuba es cuna, constituirá la edición 56 del Festival de la trova Pepe Sánchez, que se celebrará del 15 al 19 de marzo próximos, en esta urbe.
La poesía no habría difundido con la misma fuerza sin Paco Ibáñez, porque pocos han cantado mejor la dignidad y anhelos de la clase trabajadora.
Desde su aclamado concierto del Olympia en 1969 hasta hoy, la voz de Paco Ibáñez continua siendo una referencia, él es la razón y es la poesía en un tiempo de locura y de olvido de la belleza de las palabras.
La cantautora argentina nacida en la Patagonia se da a conocer en Barcelona en solitario, con voz, guitarra y loops para presentar Primer acto.
Apasionada por la canción en proyectos multidisciplinares, Jeaninne Martin es cantante y compositora del grupo Ay Juanita, con el que grabó dos discos y realizó varias giras por Argentina, Uruguay y Brasil.
El cantautor y compositor menorquín ejecuta un lenguaje personal donde la música se expande del pop hasta la clásica y del folk a la electrónica. Presenta su nuevo trabajo Fins demà o la propera metamorfosi (Hasta mañana o la próxima metamorfosis).
El poeta y cantautor del Prat de Llobregat presenta una revisitación del repertorio de Georges Brassens en clave jazzística, en catalán y castellano.
García viste en directo un espectáculo que también invita al oyente a conocer Brassens más allá de su música, a través de los momentos esenciales de su vida.
El espectáculo musicoliterario Cabareta adapta los textos de Maria Molins y una selección de piezas escritas y compuestas por Bàrbara Granados. Una actriz y una pianista que han escrito y compuesto a cuatro manos una colección de temas que van del estilo picante del Cabaret a la canción de denuncia.
Maria Aurèlia Capmany, Mary Santpere, Ángel Pavlovsky, Guillermina Motta... Con estos referentes, entre muchos otros, han trabajado la actriz Maria Molins y la pianista Bárbara Granados (bisnieta del compositor Enrique Granados) para construir un cabaret como los de los momentos más brillantes de la historia del Paralelo, pero en clave de mujer.
La riqueza de la música de raíz valenciana quedó bien reflejada y ensalzada en el concierto a dúo que ofrecieron Miquel Gil y Pep Gimeno "Botifarra" en el marco del XXXI Festival Folk Internacional Tradicionàrius de Barcelona presentando su "Nus" (Nudo/Desnudos).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos