Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2017

04/02/2017

La barcelonesa Laia Rius se abre paso con su proyecto más personal y presenta las canciones de su primer disco en solitario, Vinc d'un cel blau (Vengo de un cielo azul, Temps Record, 2017), producido por Ferran Conangla.

Confluyen las diversas facetas de la intérprete: las de compositora, cantante y violinista.

Después de una larga trayectoria vinculada con Túrnez y Sesé, Joan Isaac y Dagoll Dagom, entre otros, Laia Rius se acompaña de cinco músicos consolidados donde predominan los instrumentos de cuerda.


Programa BarnaSants 2017

03/02/2017

Seis voces femeninas homenajean al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés y sus versos a través de fandangos, malagueñas, cantos de trabajo, romances, jotas y composiciones propias de raíz tradicional.

Sis veus per al Poeta (Seis Voces para el Poeta) es un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés. El espectáculo, que aborda su poesía desde la música tradicional valenciana, está diseñado y puesto en escena por seis mujeres, que han adaptado los versos del poeta a los estilos más arraigados en su tradición musical —fandangos, malagueñas, cantos de trabajo, romances o jotas, entre otros— e incluso han compuesto para la ocasión algunas piezas de inspiración tradicional.

Programa BarnaSants 2017

02/02/2017

El trovador Xavier Baró ofrece este año dos conciertos en el BarnaSants. El primero será este jueves 2 de febrero en el Harlem Jazz Club de Barcelona, donde Baró ofrecerá un repaso a su extensa discografía y el domingo 12 de febrero el cantante presentará su décimo disco en solitario, I una fada ho trasmuda (Y una hada lo transmuda, Satélite K, 2016), en la Jazz Cava de Vic.

Tras el éxito de su anterior trabajo, Allau d’estrelles solitàries (Avalancha de estrellas solitarias), llega I una fada ho trasmuda, que salió al mercado el pasado 30 de septiembre y se presentó en Lleida y Barcelona a principios de octubre. Ahora, Xavier Baró lo presenta de manera oficial en Vic en un concierto en el marco del BarnaSants.

 

I una fada ho trasmuda se adentra en el íntimo y a la vez universal territorio de las "canciones de amor y de misterio", subtítulo que anticipa los once temas que componen el disco.


Programa BarnaSants 2017

02/02/2017

No todos los músicos tienen tan bien tomada la medida a la lengua como Miquel Pujadó.

El filólogo y cantautor egarense celebra cincuenta años de carrera (y más de una docena de discos, que no es poco).

Se le conoce como traductor de los chansonnier franceses, pero recientemente tradujo parte de la obra de Francesco Guccini, el más poético de los cantautores italianos.

En este concierto, el segundo de la serie titulada Gioielli italiani (Joyas italianas), donde una parte del repertorio está dedicado a canciones italianas, Pujadó presentará, además de canciones de su repertorio, también algunas de las traducciones de Guccini y de otros cantautores italianos.


Programa BarnaSants 2017

31/01/2017

Los fans no se lo querrán perder. El mayor provocador de la escena musical, el cantante, poeta, actor y genio Albert Pla volverá al Jamboree con una selección de su repertorio junto al salvaje Diego Cortés.

Un tándem de guitarras nada comparable a ningún otro que cambiará la lógica del concierto. Ante dos indomables delirantes puede pasar lo imprevisible. Os convencerán de que entre el bien y el mal existe una frontera bien delgada.

.


57 Festival de Folclore de Cosquín 2017

30/01/2017

Peteco Carabajal cerró en la madrugada del lunes la 57ma edición del Festival Nacional de Folclore presentando su nueva propuesta musical, Riendas Libres, que comparte con sus hijos Homero y Martina, y en la que propone un despojado acercamiento de guitarras y bombos a la música de raíz, a los que suma ocasionalmente la electrónica.

Télam | Pedro Fernández Mouján - Horas antes del final, la Comisión Municipal que organiza el mayor encuentro de música folclórica del país, había distinguido a la riojana Bruja Salguero con el premio Consagración y a Luciana Jury con una mención especial, mientras que el cantante de General Mosconi, Chubut, Rubén Patagonia, recibió el Premio Camin a la Trayectoria.

 

Los Revelación, destinados a grupos y solistas surgidos de los certámenes Pre Cosquín que se realizan en todo el país y que actúan en la Próspero Molina con una presentación breve, fueron para el dúo CheChelos, integrado por Mauro Sarachian y Ramiro Zárate Gigi y para la Compañía de Danzas Pucará.


27 Fiesta Nacional del Chamamé 2017

30/01/2017

La 27 edición del evento cerró el domingo por la noche con un invitado especial, El Chaqueño Palavecino, una de las figuras más populares del folclore argentino, quien volvió a hacer gala de su oficio y se integró al concierto de Los Alonsitos para cantar chamamé ante más de 14.000 espectadores que desbordaron el correntino anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Télam | Romina Grosso - "Cuando vengan para mis pagos van a tener que cantar chacarera y zamba", les dijo El Chaqueño a los acordeonistas Marco Roselli y Ariel Báez —dos de los integrantes del cuarteto Los Alonsitos— en uno de los varios comentarios picantes que fue soltando a lo largo de un concierto que comenzó con Forastero del Iberá, pasadas las 2 de la madrugada.

57 Festival de Folclore de Cosquín 2017

29/01/2017

La sólida concepción camarística del Chango Spasiuk y la vigorosa versión eléctrica de Bruno Arias, una de las grandes voces de la actualidad del folclore argentino, marcaron la temperatura de la octava noche del Festival de Cosquín, que concluye este domingo.

Télam - En el medio hubo espacio para las propuestas riojanas de La Bruja Salguero y Ramiro González, la visita de los históricos Inti-Illimani de Chile; un set propio de Los Coplanacu y un largo cierre de cacharpaya, encabezado por el Duende Garnica.

 

Chango Spasiuk fue el primer músico en pisar el escenario Atahualpa Yupanqui de la Próspero Molina, para un logrado set en el que hizo brillar su elaborado acercamiento a la música del Litoral acompañado por músicos de excepción como Marcos Villalba en percusión, Marcelo Dellamea en guitarra, Pablo Farhat en violín, Diego Arolfo en guitarra y voz y Heleen De Jong en chelo.


Programa BarnaSants 2017

29/01/2017

Después de haber sido pianista de Gato Pérez, liderado el mítico grupo de rumba Ai Ai Ai, y el autor de infinidad de composiciones y producciones, ahora Pep Lladó se desnuda y se decide a cantar por primera vez sus nuevas canciones en Després de la rumba (Después de la rumba, Sota la Palmera, 2016).

El Harlem Jazz Club acoge, en el marco del BarnaSants, la presentación del nuevo trabajo discográfico de Pep Lladó, Després de la rumba (Después de la rumba, Sota la Palmera, 2016), un disco que significa una evolución, una recopilación de temas introspectivos que se acercan más a la canción de autor manteniendo la esencia rumbera.

 

Després de la rumba surge como una evolución de su trayectoria en el mundo de la rumba y cierra la puerta de su anterior proyecto Andar Contigo.


Novedad discográfica

27/01/2017

Jaume Arnella y Ferran Martínez hace más de 35 años que comparten escenarios y en el 30 Tradicionàrius presentarán su último proyecto conjunto. Un disco grabado de forma casera con canciones cantadas en la comarca catalana de la Garrotxa: Cançons aspres i de mala petja (Canciones ásperas y de mal andar).

El nombre del disco hace referencia a la definición de garrotxa: "tierra áspera y de mal andar", porque prácticamente todas las canciones de esta recopilación son exactamente de la comarca catalana de la Garrotxa, concretamente de las poblaciones de Les Planes, Sant Privat d'en Bas, Beget y Vilajuïga.

 

Los temas que conforman el disco son canciones que cantó Ciset Barraquer y formaban parte de la Obra del Cançoner Popular, que en 1922 pasó por Les Planes con los maestros Joan Llongueres y Joan Tomás.


90 91 92 9394 95 96 97 98 99

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM