Sucedió el lunes 23 de enero en Cosquín, en el patio de la Pirincha. Una selección de músicos y cantores convocados por la hija de Raúl Carnota, recorrieron durante toda la noche su obra.
"El Chaqueño" Palavecino y Dúo Coplanacu actuarán en la apertura de la 26 edición del Festival Nacional de La Salamanca, que se realizará entre el 2 y 6 de febrero en el estadio del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a siete kilómetros de la capital de Santiago del Estero (Argentina).
La segunda jornada, prevista para el viernes 3, contará con las actuaciones de Raly Barrionuevo, Néstor Garnica, "Peteco", Américo, Vislumbre del Esteko, el bailarín Juan Saavedra, Coco Banegas, Tantta y se rendirá un homenaje al recordado Jacinto Piedra.
Con un repertorio que limitó al comienzo a su último disco Once y donde no quedan vestigios del canto de raíz, Abel Pintos profundizó su transformación pop anoche en la cuarta luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, ante una plaza Próspero Molina extasiada, que lo ovacionó de pie y que lució colmada, como no había sucedido a lo largo del festival que comenzó el sábado pasado.
Esta suerte de "españolización" de Pintos, que efectivamente gana espacio en el mercado de discográfico de la península Ibérica, adonde viaja en mayo para una gira presentación de su último material, se vio incluso antes de la actuación, en la conferencia previa que ofreció a la prensa acreditada.
El riojano y el grupo jujeño deleitaron a los más de 6.500 espectadores que se dieron cita en la noche del lunes en la Plaza Próspero Molina, en el marco de la tercera jornada del 57mo. Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
Luego vino Galleguillo, cerca de las 3, para darle cierre a otra noche exitosa, comenzando su actuación con el tema Con una lágrima en el corazón y siguió con Pensando en ti, además contó con la presencia en el escenario de ‘Los Olivareños’, que no figuraban en la grilla oficial, y ahí comenzó la tradicional Chaya.
Por un lado, los cantautores que hablan del hoy. Por otro, la nostalgia y los clásicos. Las dos primeras lunas de la edición 57ª, pusieron sobre la mesa dos vertientes del folklore que hoy marcan grandes diferencias de opinión y públicos. Primera y segunda luna de Cosquín.
El sábado, desde temprano, el desfile inaugural tomó las calles, mientras la multitud se agolpaba a la vera del paso de la marcha, para comenzar a palpitar las nueve lunas más luminosas del Valle de Punilla.
Este sábado 21 de enero, cuando la voz del maestro de ceremonias Claudio Juárez dé el grito inicial y la luna sobre la plaza Próspero Molina ilumine el número 57, una nueva edición del festival mayor de folklore se pondrá en marcha, motorizando, una vez más, cada uno de los engranajes de la vasta cultura folklórica de la Argentina y Latinoamérica.
Por un lado, el folklore que se nutre de la vidriera diaria de las grandes productoras y por otro aquel que a paso de hombre también habla de él, en el sentido más profundo, el del hombre y la tierra, sin estridencias, preponderando la palabra.
Con una programación ecléctica y cosmopolita, el festival Guitar Bcn 2017 presentará en Barcelona más de 40 conciertos durante casi 6 meses con artistas de primera línea vinculados al mundo de las seis cuerdas.
Celebrarán el aniversario con un concierto especial en beneficio de la Comisión Catalana de Ayuda a los Refugiados.
Habrá diez artistas que cantarán, cada uno, tres canciones en varias lenguas, hecho que resumirá la esencia multicultural y artística del Harlem Jazz Club.
Estarán Quico Pi de la Serra, Peter Loveday y Yannis Papaioannou, entre otros.
Músicos de la talla de Raly Barrionuevo, Bruno Arias, La Bruja Salguero, Los Amigos del Chango, Mariana Carrizo y Luciana Jury, entre tantos otros, se presentarán en la Peña El Sol del Sur que bajo la dirección de la cantautora Paola Bernal se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de enero próximos en la Sociedad Española de Cosquín.
Anoche cerró la 52 edición del Festival de Doma y Folklore, y dejó en lo económico un saldo positivo. Lo musical no arrojó novedades, y hubo una desacertada predilección por ciertos números en cuanto al tiempo sobre el escenario. A pesar de ello, muchos artistas dijeron lo que tenían que para decir. El dúo Orellana Lucca fue consagrado sin objeción.
Quedan algunas cosas por decir. Fueron 11 noches en las que, tanto en lo musical como en las demás actividades no hubo mayores novedades en relación a ediciones anteriores.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos