El cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó que en los problemas económicos y sociales de la isla hay "mucha basura acumulada", la que supera al mero "mal funcionamiento y llega a la indolencia", en una entrevista divulgada este martes.
"La esencia de algunos de nuestros problemas yace bajo mucha basura acumulada" y "esa basura traspasa el mal funcionamiento y llega a la indolencia", agregó el trovador, quien afirmó que "la generosidad del socialismo (aun con sus errores) no ha podido con ella (la indolencia)", que "es un profundo problema humano".
El dúo cubano Buena Fe acaba de lanzar un CD/DVD en vivo, Live in the USA. La otra orilla, que recoge 21 temas grabados durante un concierto en Miami.
Sus temas y presentaciones se convierten en todo un fenómeno de masas, como ocurrió en el año 2008, en que reunió más de 300 mil personas, en su mayoría jóvenes, en un concierto en La Habana.
Un concierto antológico del cantautor cubano Santiago Feliú tendrá lugar en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba el sábado 14 de julio a las 20:30h de la noche y el domingo 15 a las 17:00h, en lo que será un segundo encuentro para celebrar sus 50 años de vida.
La cantante peruana Miryam Quiñones tendrá como invitados especiales a los cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, en un concierto que se realizará el 11 de julio, a las 8 p.m., en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro (Lima).
En esta oportunidad, Miryam tendrá como invitados estelares a los trovadores cubanos Vicente Feliú y Pepe Ordás, quienes engalanarán la velada con su arte.
El trovador cubano Alejandro García "Virulo" presenta en México su espectáculo Virulo explora con Dora la exploradora donde aborda la discriminación de que son objeto los latinos en los Estados Unidos de Norteamérica.
Bajo el título Virulo explora con Dora la exploradora , el también humorista reflexiona sobre la ley SB1070 aplicada en Arizona, donde la policía estatal tiene la facultad de comprobar sin motivo fundado el estatus migratorio de las personas que a su juicio considere inmigrantes.
El percusionista Francisco (Frank) Bejerano falleció en La Habana en la noche del primero de julio de 2012, tras una larga y dolorosa enfermedad.
Como ejecutante, se destacó como baterista fundador del Grupo de Pablo Milanés, luego integró la Banda del Estado Mayor y por último, paralelamente a su colaboración con diversas instituciones culturales, se consagra con estatus de free lance, al arreglo, promoción y grabación de composiciones de música popular cubana, junto a importantes creadores e intérpretes de la isla, labor que realizó con gran eficiencia y profesionalidad hasta el final de su vida.
El Septeto Santiaguero pone a la venta su último trabajo discográfico, Vamos Pa’ La Fiesta (PICAP 2012), el séptimo de su carrera que empezó en 1995 que cuenta con la participación de Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
El disco cuenta con invitados de lujo: Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
El trovador cubano Vicente Feliú, recibió en Matanzas la Distinción Félix Elmuza, máximo galardón que concede la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) a colegas con una destacada labor o a personalidades con un aporte importante al quehacer periodístico cubano, y que le fuera otorgada el pasado mes de marzo en el marco de las actividades por el Día de la Prensa Cubana.
Vicente y Santiago Feliú Miranda llegaron hasta Matanzas este viernes 22 de junio para, en complicidad con la UPEC en esta provincia cubana, proponer la peña Para Guevarianos.
Los dos conciertos más recientes realizados por Silvio y sus músicos en barrios populares y complejos de La Habana –Miraflores, en Boyeros, el viernes 8 de junio y Colón, en Centro Habana, el domingo 10– incluyeron la primera presentación de una muy joven intérprete, Malva Rodríguez González, que interpretó dos piezas al piano al inicio de la tarde, antes de que subiera al escenario el dúo Ondina, compuesto por la flautista Niurka González y la pianista María del Henar Navarro.
Las piezas interpretadas por el dúo y por la jovencísima pianista inicial –y también, sin dudas, esos comentarios didácticos de Niurka– reiteraron esa vocación integradora que han tenido estos conciertos donde ha habido espacio y tiempo para la canción trovadoresca como eje central seguramente, pero también para la mal llamada música culta (con la propia Niurka y otras/os intérpretes), el rock, la rumba, la canción en general… Entre los muchos artistas invitados por Silvio para realizar el inicio de cada concierto han estado creadores como Omara Portuondo, Santiago Feliú, Frank Fernández, Polito Ibáñez, Los papines, conformando ya una lista extensa e intensa que es, a su vez, un inventario de maravillas diversas.
El Trío Enserie natural de Santa Clara (Cuba) y disuelto hace seis años, renace en Europa en dos únicos conciertos, uno en Barcelona, que se celebró ayer y otro en Ginebra (Suiza) el próximo domingo 17 de junio.
Ahora Roly Berrío anda por Europa y después de su exitoso y sorprendente concierto en el pasado abril en el festival BarnaSants ha tenido la ocasión y la fortuna de encontrarse de nuevo con su compañero de fatigas Levis Aliaga primero y más tarde con el tercero en discordia: Raúl Cabrera.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos