El dúo boliviano Negro y Blanco regresa a los escenarios de Cochabamba y Oruro (Bolivia) con dos conciertos homenaje a las mujeres y a las madres bolivianas.
El repertorio de los conciertos fue elegido de entre todos los discos producidos por el grupo en 12 años, entre los que se escogieron canciones de tributo a las mujeres, niñas y sus derechos.
Los grupos chilenos Inti-Illimani y Los Miserables participarán este viernes 29 de mayo de un acto político-cultural en el estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia), en solidaridad a su demanda de una salida al mar, según informaron fuentes oficiales del país altiplánico.
Canelas agregó que los dos grupos "están pagando sus pasajes y están solidarizándose con la demanda de Bolivia para una salida soberana al océano Pacífico".
El grupo de origen boliviano y radicado en Argentina Los Laikas (Los Brujos, en aymara), acaban de editar su decimonoveno disco ¡Kusilla! ¡Kusilla!
Varios músicos y compositores dan su punto de vista sobre el tema, hoy éxito con JLo.
La famosa canción Llorando se fue de Los Kjarkas es un tema que ha tenido un éxito rotundo desde que fue creado, casi por casualidad por Ulises y Gonzalo Hermosa.
Desde entonces ha sido tomada por varios artistas del mundo. Jennifer López y Pitbull acaban de lanzar un tema que retoma su melodía, una bomba bailable cuyo sonido ya vuela por la Web.
El músico boliviano Fernando Torrico, ex integrante de Los Kjarkas y del dúo Tupay, y actual componente junto con Gina Gil del dúo de música andina cristiana Latidos, acaba de anunciar una gira de su actual grupo para presentar su último CD Rey de los Cielos (Lima, Saraja Producciones, 2011) y otra gira con su ex grupo Los Kjarkas para conmemorar el 40 aniversario de su fundación.
"Tenemos más ritmos, como flamenco, vallenato, ranchera... El fin es llegar al pueblo de Dios en toda América Latina. Sin embargo, lo andino nunca la vamos a dejar, es nuestro estilo", explica el creador de la saya Negrita, popularizada por Los Kjarkas y luego por Pacha.
El Ministerio de Culturas de Bolivia rinde hoy lunes un homenaje a músicos bolivianos, sobre todo, un reconocimiento especial al cantautor Arturo Sobenes, en una ceremonia que se celebrará en el patio del Palacio Chico.
Anunció que entregará una plaqueta de homenaje al insigne artista boliviano, Arturo Sobenes, de cuya labor de entrega al noble arte fueron testigos varias generaciones.
Un representante del grupo Los Kjarkas afirmó que Taboo, el último sencillo del reaggetonero Don Omar, copiaba la canción boliviana Llorando se fue, pero el músico puertorriqueño reveló un arreglo con la disquera EMI Music que le da derecho de usar el tema.
El representante del emblemático grupo boliviano, Rilber Herbas, dijo a los medios que ni Don Omar, ni sus productores se comunicaron con Los Kjarkas para "pedir licencia y utilizar o fragmentar la canción Llorando se fue".
La ciudad de Cochabamba en Bolivia celebró con 1.600 charanguistas el Bicentenario del primer grito libertario contra la corona española. El concierto reunió unas cinco mil personas. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo del evento es alcanzar la reivindicación del origen del instrumento como propio, ante la disputa que existe entre Chile y Perú.
El evento comenzó con la cifra establecida de 1.500 charangos pero superó la expectativa y se prevé más de 1.600 charanguistas interpretando en conjunto, de acuerdo al maestro del charango y organizador del evento, Alfredo Coca.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos