Mario Anagua, reconocido cantautor de Potosí (Bolivia) de la música popular llamada charangueda, falleció este jueves en un accidente de tránsito registrado en la carretera Potosí-Sucre, sector Rodero, reportó la radio Aclo de la Red Erbol.
“De ahí uno por uno (los vehículos) han salido como coches de carrera, bajamos Rodero y al conductor alguien le llamo al celular, habló y dijo ‘ya estoy por llegar’, cruzó acelerando a un bus azul a toda velocidad, reventó la llanta delantera derecha, dimos unas cuantas vueltas y de ahí ya no me acuerdo”, relato el herido de nombre Crispín.
Fito Páez ofreció un cálido y breve recital en un local del barrio de San Telmo como antesala de su gira mundial Veinte años después del amor, que iniciará en junio en Santiago de Chile y con la que celebrará las dos décadas de la publicación de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.
El amor después del amor, Dos días en la vida —que el músico le dedicó a "dos señoritas muy buenas que se fueron de sus casas—, La Verónica, Tráfico por Katmandú y La rueda mágica, fueron los temas (todos devenidos en hits del rock argentino) que Fito eligió revivir en versiones que respetan a las originales para presentar la gran gira que dará dentro del "Movistar Free Music" (el mismo que trajo Jane´s Addiction y que acompañó el regreso de Illya Kuryaki and The Valderramas).
En su país natal, el grupo que celebra 40 años de trayectoria realizará únicamente las presentaciones de ayer viernes 4 en La Paz y hoy sábado 5 en Santa Cruz.
La agrupación tenía previsto hacer una gira nacional pero dará solamente un concierto hoy en la ciudad de La Paz y otro mañana en Santa Cruz (este), antes de partir a otros países, dijo en entrevista con Efe el líder de la agrupación, Gonzalo Hermosa.
En junio de este año el grupo boliviano Los Kjarkas cumplieron cuatro décadas de actividad artística ininterrumpida. Este 4 noviembre festejarán el acontecimiento con el público paceño con un recital en el Teatro al Aire Libre y el 5 en Santa Cruz.
El grupo boliviano estará presentando su nuevo material y también contarán con invitados especiales como Los Pachas (junto a la sinfónica) y la presentación de Los Chilajatum (la herencia de Los Kjarkas), este grupo musical está compuesto por los hijos de los Kjarkas, los cuales estarán realizando un espectacular debut para los cruceños.
Del 3 al 5 de noviembre, Aiquile (Bolivia) será escenario de la XXVIII Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango.
El Alcalde de Aiquile informó que en la oportunidad también se realizará la presentación de la indumentaria típica del lugar que consta de la montera y el chaleco de cuero; la exposición de una variedad de instrumentos musicales fabricados por los lugareños y la degustación del plato típico de la región, el tradicional Uchucu.
Los Kjarkas, uno de los grupos de folclore andino más importantes de Bolivia regresan a Chile este fin de semana.
Los Kjarkas son indiscutiblemente el grupo más representativo de Bolivia, no sólo lograron traspasar fronteras sino que con su música consiguieron llegar a miles de personas convirtiéndose así en parte de sus vidas, tocando sus corazones y su sentimiento.
El grupo chileno Kollahuara, uno de los grupos más recordados del canto popular latinoamericano, se reencuentra con su público en un concierto que además contará con la presencia de la Orquesta Andina.
Kollahuara con 40 años de trayectoria se ha consolidado como uno de los grupos referenciales de la música andina junto a grupos como Inti-Illimani, Quilapayún, Illapu, Congreso y Los Jaivas.
El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
El grupo boliviano de rock con raíces Octavia presentó el pasado martes 28 en la Cinemateca Boliviana su último videoclip, Bienvenido, corte final de su disco Medular (2009), el decimotercero de su carrera.
Para rodar Bienvenido, entre Sorata, el lago y el altiplano se emplearon cuatro días.
El cantautor Luis Eduardo Aute, quien en agosto traerá a la Argentina las canciones de su reciente álbum Intemperie donde denuncia el presente europeo, consideró que mientras “Occidente es un barco que se está hundiendo, Latinoamérica tiene el proyecto de construir un barco”.
Desde Madrid y a través del teléfono, el artista, de 67 años, insistió que “si hay algún futuro en la historia, ése se ubica en África y en América Latina”.
La poeta cubana Fina García-Marruz Badía, una de las voces más reconocidas de la poesía y la literatura latinoamericana, falleció este lunes, a los 99 años de edad, en La Habana. Además de su valiosa obra poética, Josefina García-Marruz también se destacó como ensayista, investigadora y crítica literaria.
Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos