Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Regreso de un clásico

02/09/2011

El grupo chileno Kollahuara, uno de los grupos más recordados del canto popular latinoamericano, se reencuentra con su público en un concierto que además contará con la presencia de la Orquesta Andina.

El grupo Kollahuara y la Orquesta Andina de la PUCV (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) ofrecerán un concierto en el Teatro Velarde de Quilpué (Chile), el sábado 3 de septiembre, a las 20.00 horas.

 

Kollahuara con 40 años de trayectoria se ha consolidado como uno de los grupos referenciales de la música andina junto a grupos como Inti-Illimani, Quilapayún, Illapu, Congreso y Los Jaivas.


De nieto a abuela

01/09/2011

Por primera vez, el nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel interpretará en vivo la obra instrumental de su abuela. Su presentación añadirá una relectura jazzística de algunos de los temas de su abuela y un análisis didáctico, al modo de una clase magistral.

Levantar la primera «Universidad del folclore» fue el sueño que trajo a Violeta Parra desde París a Santiago, y por el que se instaló en los altos de La Reina, donde construyó su famosa carpa a fines de 1965. Su nieto, Ángel —hijo de Ángel Parra—, retoma ahora el concepto para presentar por primera vez un análisis de la obra instrumental de la artista bajo el título: «La universidad del folclore.

Protestas estudiantiles en Chile

30/08/2011

El músico chileno Luis Le Bert, componente histórico del grupo Santiago del Nuevo Extremo fue detenido ayer en Ñuñoa aunque hace pocas horas fue puesto en libertad sin cargos.

Luis Le Bert fue detenido ayer cuando los carabineros desalojaron la Corporación de Educación y Salud de Ñuñoa, ubicada en calle Manuel de Salas, luego de que entre 200 y 500 estudiantes secundarios —según las fuentes— tomaran sus dependencias.

 

En total fueron nueve los detenidos aunque a estas horas ya ha sido puestos en libertad sin cargos excepto dos.

 

Se desconoce si Luis Le Bert fue arrestado en esta situación u en otro momento de la jornada, aun cuando algunas versiones indican que el músico trató de interceder entre la policía y los estudiantes en el momento de ser arrestado.


Novedad discográfica

24/08/2011

En su debut discográfico el grupo chileno La Guacha lanza Virgen, un CD de pop suave con raíces en diversas latitudes latinoamericanas.

El grupo chileno La Guacha fusiona elementos del rock, pop funk y jazz, teniendo como columna vertebral ritmos latinos como el bolero, la salsa, la cumbia y la ranchera, logrando un sonido particular y reconocible, con canciones que nos invitan tanto a bailar, como a llorar.

 

Soledad del Río, vocalista de la banda, define su primer trabajo musical como “un viaje por hartos estilos”, y agrega: “sentimos que no nos parecemos a nada, y eso nos gusta”. El resto de la banda la conforman Alexis Bugueño en bajo, Rodrigo Rojas en batería y Juan Pablo Escares en guitarra, quien cuenta: “cada uno de nosotros tiene un rollo particular con la música, Rodrigo se apega al rock progresivo y la música latina; la Sole tiene onda con el bolero y la tradición chilena, Alexis y yo, con el jazz y el rock”, y con estas influencias variadas, comienzan a componer juntos hace tres años.


Novedad editorial

por Víctor Tapia 19/08/2011

El músico y filósofo chileno Eduardo Carrasco, uno de los Fundadores del grupo Quilapayún, presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) el pasado mes de noviembre.

Conversaciones conmigo mismo de Eduardo Carrasco viene a cubrir dos ámbitos dentro de su creación escrita, primero un ejemplar más dentro de los ya editados bajo el concepto de Conversaciones, 2 ejemplares con Roberto Matta y uno con Toretti han pasado por mis manos… y por otro lado vienen a ser una especia de memoria de este creador nacional, músico, filosofo y poeta.

 

Tal vez muy a pesar suyo quedará registrado en la historia cultural chilena por su aporte a la música y la poesía más que por la filosofía; esto último no se explica por la calidad de ésta, sino por su escasa difusión dentro del medio chileno.



Se estrena la película sobre Violeta Parra

por Víctor Tapia 17/08/2011

La película Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood basada en el libro homónimo de Ángel Parra ya se ha estrenado en Chile con un gran éxito de taquilla en todo el país.

Me vine a sentar a esta sala del sector de Puente Alto exclusivamente a ver esta película, solo con el deseo de ver como realmente había sido llevada a la pantalla grande la vida de esta creadora nacional. Muchos comentarios y notas de prensa halagaban la obra. Lo que tienen las películas de Andrés Wood es que son cuidadosamente producidas, con una buena banda sonora (incluyendo en esto no solo la música y las canciones sino todo lo que se escucha en el film), una imagen cuidadosamente tratada, buenas caracterizaciones. También lo que ha caracterizado un par de veces la obra de Andrés Wood es llevar al cine previamente un resumen de obras mas elaboradas, como fue el caso de El Desquite, una miniserie televisiva que tuvo una versión previa en la pantalla grande, y ahora este caso: el Largometraje Violeta se fue a los cielos un antecedente extractado de la miniserie que se vería en las pantallas de televisión chilenas durante el próximo año.

Durante tres horas en el Teatro Karl Marx de La Habana

11/08/2011

La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.

Un total de 22 artistas de nueve países protagonizarán el viernes en la noche la "Serenata de la Fidelidad" en La Habana, a la espera del sábado cuando el líder cubano Fidel Castro cumple 85 años, anunciaron este miércoles los organizadores.

 

La serenata se realizará en el Teatro Karl Marx, el mayor de Cuba, y no se descarta la presencia de Fidel, alejado del poder desde julio de 2006 por una grave crisis de salud, o de su hermano, el actual presidente Raúl Castro, de 80 años.


Organizado por la Fundación Oswaldo Guayasamín

10/08/2011

Prestigiosos cantautores de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Cuba dedicaron en La Habana el Concierto "Todas las voces todas" al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con motivo de 85 aniversario de su nacimiento, que celebrará el próximo sábado.

La habanera Casa del Alba Cultural sirvió de escenario para el Festival "Todas las voces todas", una iniciativa de la Fundación Oswaldo Guayasamín, de Ecuador.

 

En sus palabras introductorias, Pablo Guayasamín dijo tener el corazón lleno de emoción y alegría por concretar en la isla la convocatoria de la institución que lleva el nombre de su padre.

 

Al respecto, comentó que el concierto es una réplica del proyecto que el gran pintor ecuatoriano inició hace años, en bien de la cultura de los pueblos de América.


«La mejor respuesta del canto es el canto como respuesta»

por Feliu Ventura 03/08/2011

Recuerdo un disco-libro de Víctor Jara titulado Habla y canta Víctor Jara editado por la Casa de las Américas de Cuba y que mis hermanos me trajeron de La Habana.

 

Jara habla de la Canción, sin metáfora. En el libro hay una definición del género preclara y arraigada en la cultura popular. Leyéndolo terminé de saber porque quiero tanto a Víctor Jara. Tan sencillo y didáctico, popular y cercano ...


Se estrenará el 11 de agosto

02/08/2011

Aguerrida, honesta y luchadora, así es la Violeta Parra que el cineasta chileno Andrés Wood ha dibujado en "Violeta se fue a los cielos", una película que relata, de forma poética y con gran libertad, la intensa biografía de una de las artistas claves de la música popular chilena.

El nuevo film de Wood, galardonado por sus anteriores cintas La Buena vida y Machuca, repasa la vida de Violeta Parra, desde cuando aprendió de niña a tocar guitarra viendo a su padre, pasando por sus múltiples viajes al extranjero para mostrar la cultura chilena al mundo.

 

Aborda su intensa creación artística en la que bordó, pintó y creó múltiples piezas, hasta cuando sintió que su amor la había abandonado decidió suicidarse.


108 109 110 111112 113 114 115 116 117

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM