Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
41e Festival Interceltique de Lorient

01/08/2011

El Festival InterCeltique de Lorient (Bretaña, Francia) estrena el 5 de agosto su edición más global, con grupos de música celta que por primera vez llegan de los cinco continentes, entre ellos de Chile, México, Guadalupe, Vietnam o de la Luisiana francesa.

Además, regresan al cartel clásicos como los españoles Carlos Núñez y Hevia o los irlandeses The Chieftains, en una cita anual que, aunque pone el acento en la diversidad de la diáspora celta con ejemplos de fusión musical, no renuncia a sus máximos embajadores.

 

La solista Luz Casal, natural de Galicia, la popular banda escocesa de rock Texas o el trompetista francés de jazz Eric Le Lann destacan en la lista de los más de 120 grupos invitados, como ejemplos de la forma inclusiva de la organización de entender la música celta.


Novedad discográfica

26/07/2011

La cantante chilena Cecilia Echenique vuelve tras cuatro años sin haber editado ningún disco con su decimosexto álbum Lo que hoy necesito.

Cecilia Echenique vuelve a la composición con una placa hecha por mujeres para mujeres. Con esa inquietud femenina la cantante invitó a distintas cantautoras ser parte de su nuevo disco Lo que hoy necesito editado hace solo un mes por sello Oveja Negra, y que será presentado oficialmente en vivo este 26 de agosto en Teatro Oriente.

 

Con una carrera impecable que suma 30 años de experiencia y exploración musical, Cecilia Echenique es una de las cantantes más importantes y reconocibles del país y hoy se vuelca con energía infinita en esta nueva placa discográfica, retomando el vuelo de la mano de once canciones que se pasean por distintas sensaciones, creando, para cada una de ellas, la atmósfera perfecta.


Entrevista a Pascuala Ilabaca, trovadora chilena (y II)

por Maria Salicrú-Maltas 24/07/2011

Proseguimos con la segunda y última parte de nuestra entrevista a la trovadora chilena Pascuala Ilabaca en la que nos habla de la Industria Musical chilena y de cómo se ha gestado su gira europea.

¿Es costoso tocar en salas en Chile?

 

Depende. En mi caso, la mayoría de mis conciertos son gratuitos para la gente y pagados por instituciones. Por ejemplo con la Universidad para Obreros y Campesinos (DUOC) tengo 12 conciertos firmados. Se trata de una parte de la PUC que se arma para hacer carreras técnicas para gente que no tiene dinero y que quiere trabajar. Ellos tienen infraestructura, muchos teatros. Han hecho salas de calidad en cada una de sus sedes.


Gira latinoamericana

21/07/2011

Sereno, íntimo y emocionado se mostró el cantautor asturiano Víctor Manuel, que deleitó a tres mil personas en un concierto que estuvo marcado por el sentido del humor en la capital de Chile, "su segunda tierra patria". Hoy, ya en Montevideo, ha recibido el título de "Ciudadano Ilustre".

Víctor Manuel dio en su último concierto chileno un recorrido íntimo por sus más de 40 años de carrera musical, acompañado de monólogos sobre cada una de las historias, en un recital que duró casi dos horas.

 

Mis recuerdos inauguró el espectáculo. Sentado y con guitarra en mano continuó con un homenaje a la Romería asturiana (su tierra natal) de San Cosme y San Damián.


La novísima trova chilena

18/07/2011

El trovador chileno Manuel García ha recorrido un largo camino para llegar a este momento de su carrera con tres discos como solista (Pánico, Témpera y S/T) además de su pasado con Mecánica Popular y sus innumerables colaboraciones en bandas sonoras, en proyectos varios y en discos de otros artistas.

Este 22 de julio es el esperado concierto de Manuel García en Teatro Caupolicán, el artista prepara un gran espectáculo lleno de sorpresas y donde repasará su extensa trayectoria musical que abarca desde Mecánica Popular hasta el exitoso S/T.

 

Manuel García ha recorrido un largo camino para llegar a este momento en el que anuncia su primer gran concierto en el Teatro Caupolicán, con localidades que ya están casi agotadas.



Entrevista a Pascuala Ilabaca, trovadora chilena (I)

por Maria Salicrú-Maltas 17/07/2011

La música de la trovadora chilena Pascuala Ilabaca no está dejando indiferente a cierto público europeo. Ella es sinónimo de personalidad, talento y calidad, fruto de su perfeccionismo, bagaje y madurez. En CANCIONEROS hemos sido partícipes de este éxito y aprovechando su primera gira europea, entrevistamos a la joven en el pintoresco barrio de Gràcia, el Valparaíso barcelonés.

Su disco Pascuala canta a Violeta fue un regalo para los amantes del folklore chileno. También para aquellos que lo aman en Europa. Un reflejo de identidad y bagaje musical conseguido durante años. Y es que desde los seis, Pascuala tuvo la suerte de formarse en el Instituto de Música la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Sobre todo en música clásica pero también en popular con la fascinante etnomusicóloga Margot Loyola: “Ella era la única que consideraba el folklore chileno como algo digno de investigar, en cambio los otros profesores, puros hombres, se fijaban solamente en Alban Berg. El año pasado, el Aula Magna pasó a llevar su nombre ¡Un símbolo increíble para Chile! Un cambio de rumbo impresionante”.

 

La cantidad de material filmado de Margot de sus 25 años de incansable trabajo era un tesoro.


Nuevo CD

08/07/2011

La cantautora chilena Natalia Contesse lanza su primer cd, Puñado de tierra, lo presentará mañana sábado 9 de julio en la Sala Master (Providencia, Santiago de Chile).

Investigadora inagotable, defensora del agua y apasionada de la vida, Natalia Contesse posee un fuerte arraigo a la tierra y un espíritu explorador que la ha llevado a viajar por distintos lugares de Chile y América, descubriendo la cultura a través de la música, la gente, sus creencias y cosmovisiones.

 

Participó en varias agrupaciones como Los Obreros Del Ritmo, Venaraíz y Detucunaatutumba. En esta última (2004-2006), interpretaban la música tradicional de distintos lugares del mundo, recolectando instrumentos, buscando el origen de la música y el espíritu de los territorios.


Para celebrar su vigésimo aniversario

07/07/2011

El grupo chileno Los Tres grabará un documental de la gira que celebra los 20 años desde el lanzamiento de su primer disco homónimo.

UPI - La cadena de cable Vía X será la encargada de la producción del cortometraje que incluirá los cuatro shows que ofrecerán en Santiago y el sur del país, además de los backstage y testimonios del grupo.

 

Según explicó la estación, el trabajo audiovisual será registrado en HD y consiste en un seguimiento al trío en los shows que ofrecerán en el santiaguino Teatro Caupolicán, el 9 de julio; en el Teatro Maule de Talca, el 27 de julio; en el recinto Suractivo de Concepción, el 28; y en la Ufro, en Temuco, en 29.


El «Canto a lo Divino» se renueva

por Víctor Tapia 06/07/2011

Se ha estrenado Misa a lo Poeta de Juan Pérez Ibarra, que busca ser un nexo entre el Canto a lo divino tradicional de Chile, la liturgia Católica y los nuevos sonidos.

El 27 de Junio de 2011 fue estrenada la Misa a lo Poeta en la localidad de Pirque, al sur de Santiago de Chile, una de las zonas de Chile en la cual ha permanecido vigente el Canto a lo Poeta, expresión músico-poética que toma la décima Espinel para versear tanto de lo Humano como de lo Divino, utilizando antiguas melodías que han permanecido en el tiempo.

 

La décima Espinel cruza el verso popular de toda Latinoamérica, demostrando que es uno de los frutos que mas profundamente ha calado en este continente con motivo de la conquista española.


Nuevo CD

30/06/2011

La cantautora chilena María Colores publica su primer CD como solista, Llamadas perdidas, un disco de pop amable y sincero.

Al preguntar por sus canciones, brillan sus ojos, su voz se emociona y mueve las manos de forma expresiva. Así es María Colores, una compositora y cantante especial, que cree en la magia de la vida y que la música es un regalo que une a las personas.

 

María Magdalena Ortiz, (29 años), presenta Llamadas Perdidas, su primer disco como solista bajo el nombre de María Colores, un álbum que “refleja la magia de la vida, del misterio, de lo invisible y del amor” cuenta, y agrega “Van a encontrar sinceridad y me podrán conocer a través de él; hago música con la necesidad de compartir con todo el mundo y sentir que vivimos en el mismo planeta”.


109 110 111 112113 114 115 116 117 118

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM