Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Había trabajado con Violeta Parra y Víctor Jara

25/05/2011

El payador, poeta, arpista y guitarronero chileno Santos Rubio, uno de los más influyentes y significativos exponentes del llamado canto a lo poeta, falleció cerca de las 7:30 horas de ayer.

Santos Daladier Rubio Morales murió a los 73 años en su Pirque natal a causa de un cáncer, dejando uno de los más valiosos legados en lo referente al canto popular, además de un constante trabajo de preservación y difusión de las expresiones folclóricas chilenas.

 

Se destacó por llevar el guitarrón y el canto a lo divino a escuelas y universidades, actuando además en encuentros de payadores y guitarroneros, sin que su ceguera fuera obstáculo para su talento.


Inti-Illimani Ciclo Endécadas (III)

por Víctor Tapia 21/05/2011

En un impecable concierto la agrupación chilena sigue revisando su historia.

El Inti-Illimani abordaba en esta sesión la vuelta a Chile, con el reencontrarse con un país “que no fue el que dejamos, ni esperábamos: Era el país que era” según las palabras de Jorge Coulón. Sin embargo el concierto partió desde los años anteriores, revisando algunos temas que debería corresponder a los anteriores conciertos, para entrar de lleno al repertorio central con la Tarantella, que como ellos mismos dijeron tuvieron que realizarla la Navidad del año 1988 en Italia, cuando recién habían “desecho en 15 días, 15 años de vida en Italia para volver a Chile, y cerrar ese circulo ético-estético que los unía con la patria”.

Presentado ayer jueves

20/05/2011

Con la conducción de Ignacio Franzani, se realizó el lanzamiento de las producciones musicales de doce nuevos artistas chilenos pertenecientes a la sexta generación de Sello Azul.

La Sexta Generación de Sello Azul, sello discográfico parte de Fundación Música De Chile, ya tiene a sus nuevos artistas: doce bandas y solistas, donde destaca una tremenda presencia femenina, que desde hoy darán que hablar en el medio musical, tanto por sus propuestas musicales, como por la frescura y calidad de cada uno de sus discos.

 

En un evento realizado ayer jueves, lleno de sorpresas, magia, luces, pantallas gigantes, intervenciones artísticas y la música de estas nuevas bandas y solistas, salieron a la luz sus producciones musicales siendo parte de los nuevos integrantes del universo musical chileno.


Inti-Illimani Ciclo Endécadas (II)

por Víctor Tapia 15/05/2011

En el segundo concierto del ciclo Endécadas, la agrupación chilena interpretó parte de su repertorio con emoción, esperanza y total propiedad.

En la segunda parte de este Endécadas de los Inti-Illimani, el grupo nos sorprendió, ya que si esperábamos una propuesta similar que la jornada anterior, es decir un repertorio que sólo en una parte se concentraba en el período en estudio, en esta oportunidad desde la primera canción el repertorio fue al grano y escasamente se movió de allí, y si acaso lo hizo, fue para repasar un repertorio más antiguo.

 

También esto nos indica que esta serie de recitales debe entenderse como eso: cuatro recitales que tendrán una propuesta propia, y que no implica necesariamente una estructura que se repetirá en la siguiente presentación, lo que incentiva a saber con qué nos sorprenderá el grupo en la próxima sesión

 

El Inti en esta oportunidad se paseó con ganas y propiedad por este repertorio que comprendía aproximadamente desde el año 1979 al 1990, un período en que se hace patente la mano y el arte de Horacio Salinas y José Seves, integrantes que están en el Inti Illimani Histórico; y que por lo general no es un repertorio que toque frecuentemente la agrupación dirigida por los hermanos Jorge y Marcelo Coulón.


Gira «Acuérdate de vivir»

15/05/2011

El cantautor español Ismael Serrano, se embarca este próximo fin de semana en una intensa gira de conciertos en acústico por Latinoamérica que le llevará a recorrer varias ciudades hasta finales del mes de Agosto.

Acompañado de su guitarrista habitual Fredi Marugán, la primera presentación de Ismael Serrano tendrá lugar hoy domingo 15 de mayo en el Teatro Mélico Salazar de Costa Rica, para desde allí seguir rumbo a Chile y después Argentina, país que recorrerá en gran parte con sus shows durante tres meses. Se acaba de confirmar también una presentación en Paraguay para el 31 de julio.


En Holanda

11/05/2011

El compositor chileno Patricio Wang —director musical del Quilapayún-Parada/Wang— y el escritor uruguayo Jorge Menoni juntan sus talentos para ofrecer la "ópera latinoamericana" Carlitos Sur, que habla del desarraigo del exilio.

No arraigarse en ninguna parte. Ese es el destino de Carlitos Sur, testimonio de quien en los años ’70 debió huir de las dictaduras sudamericanas y aterrizar en Europa. La historia de Carlitos cobra vida en Ámsterdam. Sobre el escenario se desenvolverá su lucha, constante fluir entre el estuario del Río de la Plata y el Pólder del Mar del Norte, siempre en busca de su identidad. Consuelo le ofrece el tango: Sentimiento universal en donde todo pasado fue mejor mientras el futuro trae esperanza. En el bar, junto a la música, Ámsterdam, Montevideo y Buenos Aires se entresueñan en una opera llena de poesía y fantasía.

En recuerdo al trovador chileno

07/05/2011

Hasta el Día del Patrimonio el próximo 29 de Mayo, estará en exhibición en el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Peñalolén, Santiago de Chile) la exposición “Víctor Jara canta al mundo”, que será inaugurada hoy sábado 7 de Mayo a las 11:00.

Con motivo de la inauguración de la exposición “Víctor Jara canta al mundo” en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, actuará Luis Le Bert además del cantautor porteño Chinoy. Junto a la música, contemporáneos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile como Alejandro Sieveking y Bélgica Castro entregarán testimonios de vida y trabajo junto al autor de Plegaria a un labrador y Te recuerdo Amanda.

Inti-Illimani Ciclo Endécadas (I)

por Víctor Tapia 06/05/2011

En un espacio para no más de 150 personas, la agrupación realizó un hermoso concierto revisando fundamentalmente repertorio de sus primeros 11 años de vida

La música llega así, quietamente se va, es inabarcable, intangiblemente se pasea por nuestra alma, volviendo a caer dentro de la conciencia cuando un aroma, un guiño, o alguien la toca por azar para que se asome nuevamente a nuestro corazón.

 

Y rememorar esos paseos por el alma, por la vida propia y de casi tres generaciones es a lo que invita Inti-Illimani durante el mes de mayo en Santiago de Chile.


Ciclo Inti-Illimani ENDÉCADAS

03/05/2011

Aunque no está claro el día exacto de formación de Inti Illimani, el mes de mayo se ha reconocido como el mes en que este prolífico grupo comenzó a gestar su carrera y lo van a hacer con cuatro conciertos que contemplarán 11 años cada uno.

Para celebrar su cumpleaños número 44, Inti-Illimani prepara cuatro conciertos en los que se contemplará en cada uno un recorrido por 11 años de su repertorio y también contará con la presencia de algún invitado que acompañará algunos temas.

 

Este ciclo se abre el miércoles 4 de mayo con la compañía de Rebeca Godoy, destacada cantante chilena.


Ambos grupos se «están pagando sus pasajes»

29/04/2011

Los grupos chilenos Inti-Illimani y Los Miserables participarán este viernes 29 de mayo de un acto político-cultural en el estadio Hernando Siles de La Paz (Bolivia), en solidaridad a su demanda de una salida al mar, según informaron fuentes oficiales del país altiplánico.

"En el acto van a estar dos grupos chilenos musicales: uno de ellos es Inti-Illimani y el otro grupo de música moderna se llama Los Miserables, música de rock", dijo en conferencia de prensa el ministro de Comunicación, Iván Canelas.

 

Canelas agregó que los dos grupos "están pagando sus pasajes y están solidarizándose con la demanda de Bolivia para una salida soberana al océano Pacífico".


109 110 111 112113 114 115 116 117 118

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM