El poeta catalán Joan Margarit obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2017, galardón que se ha consolidado como un referente entre los premios literarios iberoamericanos, informó hoy el ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone.
"Hoy, el jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda ha decidido de forma unánime otorgarle el galardón al poeta Joan Margarit por la calidad de su poesía y la fuerza lírica de su lengua catalana", dijo Ottone, al entregarle la noticia vía telefónica.
El trovador valenciano Raimon ha recibido de manos de Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, el Premio Nacional de Cultura que cada año otorga el CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) que cada año premian trayectorias consolidadas, talentos en alza y el impulso para la creación de nuevos públicos.
En los últimos cincuenta años ha hecho de la canción un vehículo expresivo de la obra de grandes poetas de nuestra tradición medieval y a la vez de una concepción de la cultura donde el lirismo y la búsqueda de la belleza confluyen con un claro compromiso social y cultural que ha transformado en símbolo los valores de libertad y reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos.
El trovador chileno Nano Stern fue el protagonista del séptimo de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Luz de Gas, contando con la colombiana Marta Gómez y su compatriota Elizabeth Morris como invitadas.
Así pudieron constatarlo en vivo los que llenaron la sala Luz de Gas el pasado mes de abril en el séptimo de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants.
Joan Manuel Serrat ha sido investido doctor "honoris causa" por la Universitat de Lleida (UdL) en un acto celebrado en el Auditori Enric Granados y en el que trovador catalán ha brindado el honor a "los que han hecho de cantar y escribir canciones su vida".
Maria del Mar Bonet recuperará este viernes 2 de junio varios de sus trabajos discográficos más tradicionales, poniendo especial atención al disco Saba de terrer (SonyMusic, 1982), en el marco de la trigésima edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius y dentro de las celebraciones por los 50 años de su carrera. La cantante mallorquina estará acompañada del vasco Kepa Junkera y del valenciano Joan Amèric.
La cantante mallorquina ofrecerá un recital donde hará una revisión de la vertiente más folclórica de su cancionero, cantando una selección de temas tradicionales mallorquines, catalanes y valencianos interpretados "reinterpretadas desde el presente".
Oceanes (TempsRecords, 2017) es el séptimo disco de la pianista y compositora Clara Peya, un homenaje a las mujeres de su vida —madre, hermana, amigas y amores que ha dejado atrás— a través del agua.
Clara Peya acaba de publicar su séptimo trabajo, Oceanes, un homenaje a las mujeres de su vida —madre, hermana, amigas y amores que ha dejado atrás— y también a la feminidad y al feminismo.
El cantautor Joel Reyes (Reus - Tarragona) acaba de editar un nuevo disco en solitario que lleva por título Respira. Es el tercer disco que firma con su nombre y que se suma a otros tres publicados bajo la formación: Malacabeza. El día 6 de Abril lo presentó en formato acústico en La Sala de Sevilla, en un recital en el que estuvo acompañado por algunos artistas sevillanos invitados.
Iter Luminis. Un camí orientat (Satélite K, 2017) es un doble disco que quiere dejar constancia de todo el camino musical, artístico y experiencial hecho por Lídia Pujol en los últimos siete años. La expresión musical y poética que interpreta quiere ser un vínculo entre el pasado y la contemporaneidad que proyecta un futuro comprometido con unos valores universales.
La trovadora chilena Elizabeth Morris fue la protagonista del sexto de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club, contando con Marta Gómez como invitada. Además de homenajear a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento, presentó Encuentros y despedidas, su cuarto disco, elegido por CANCIONEROS como uno de los discos imprescindibles del 2016.
A eso —y a homenajear a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento— vino Elizabeth Morris a la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants en la sala barcelonesa Harlem Jazz Club en el marco de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en una de las presentaciones más celebradas este año.
El dúo valenciano formado por Mireia Vives y Borja Penalba lanzan Línies en el cel elèctric, su segundo trabajo discográfico, que estará disponible en Bandcamp a partir del 19 de mayo a las 22:00 y presentarán el mismo día en Barcelona y el 3 de junio en Xàtiva.
Con Línies en el cel elèctric Mireia y Borja han querido transmitir en un mismo trabajo diferentes miradas y perspectivas, atándose sin miramientos, sin prejuicios, huyendo de etiquetas, arropando cada texto y melodía con cariño y cuidado.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos