El prestigioso cineasta español Carlos Saura, anunció que el lunes iniciará el rodaje de Zonda: Folclore argentino, una coproducción entre Argentina, España y Francia, que reunirá a importantes figuras del género, y sobre la que manifestó su deseo de "llevar el folclore argentino a lugares donde todavía no es tan conocido".
Tras la interpretación de la zamba Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez y Félix Luna, Saura aplaudió entusiasmado al extremo de pedir "otra".
Música y memoria se fundieron hoy en Buenos Aires en el sonido del piano de Ignacio Guido Montoya Carlotto, el nieto recuperado de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en el que fue el mayor centro de detención clandestina durante la última dictadura argentina.
También a todas aquellas personas que como Laura Carlotto y Jorge Montoya, madre y padre de Ignacio, fueron asesinadas por las fuerzas del cruento régimen militar en 1977.
La cantante puertorriqueña Lucecita Benítez rendirá tributo a la fenecida "Voz de América", Mercedes Sosa (1935-2009), el próximo 4 de octubre, fecha en que se cumplen cinco años de la muerte de la conocida artista folclórica argentina.
Allí, Lucecita Benítez, conocida como "La voz nacional de Puerto Rico", interpretará algunas de las canciones que ella y Mercedes Sosa cantaron en 1992 en el recinto sanjuanero durante el llamado concierto Una canción por América sin fronteras, tales como Sólo le pido a Dios, Canción con todos y Gracias a la vida, entre otras.
Pichuco, un documental de Martín Turnes sobre la vida de Aníbal Troilollega, mañana a las salas argentinas, para homenajear al artista en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, a través de diversos testimonios que destacan la enorme generosidad que trasladaba a su música.
"No todos los músicos cumplen con esas funciones y de esa manera, él compuso 60 canciones y todas ellas son conocidas; además como intérprete era extraordinario, con tres notas te llegaba al alma", destacó el director Turnes en charla con Télam.
Te veré volver es el nombre del disco y del concierto que cerca de 30 artistas chilenos ofrecen a Gustavo Cerati en homenaje. El álbum está disponible desde esta noche en formato digital y el concierto se realizará el sábado 6 de diciembre en el en Movistar Arena de Santiago.
Illapu, Camila Moreno, Fernando Milagros, María Colores, Lucybell, Nicole, Gondwana, Javiera Parra & Los Imposibles, Gepe, Sergio Lagos, De Saloon, Natalino, Pedropiedra y Coté Foncea, son algunos de los artistas que forman parte de este álbum que será editado en las próximas semanas.
La figura de Charly García fue el eje del masivo festival de rock consumado en el barrio porteño de Palermo con la presencia protagónica de Fito Páez —que acaba de editar un disco con referencias explícitas al ex Serú Girán— y alusiones al fallecimiento de Carlos Alberto "Negro" García López, guitarrista histórico de las formaciones del homenajeado.
"Quiero intoxicarme de Charly", lanzó Fito apenas se subió al escenario minutos después de las 21 y cuando el festival llevaba más de seis horas de música.
Ayer fallecía el músico, autor y cantante Raúl Carnota, artista fundamental para la música argentina. Fruto de ese vínculo, el artista compartió reflexiones acerca de su obra y el entorno en el que la desarrolló. He aquí diez de estas frases.
-"Bob Dylan decía que nunca se tomó muy en serio lo que hacía ni lo que decían que hacía, y yo adhiero a esa idea porque nunca me sentí referente de nada.
El músico, autor y cantante argentino Raúl Carnota, uno de los más grandes del folclore actual, falleció a los 66 años en el Sanatorio Güemes, donde permanecía internado desde ayer.
Lejos de la masividad y de la sumisión al aplauso fácil, pero con un camino consecuente y creativo que lo ungió en un temprano referente para oídos jóvenes y curiosos, Carnota dejó una obra (plasmada desde 1982 en unos 15 álbumes) que es documento esencial de la música de esta parte del mundo.
El guitarrista argentino "Negro" Carlos García López falleció a los 54 años a consecuencia de un accidente de tránsito en el kilómetro 240 de la ruta 76. Regresaba de haber participado en el rodaje de un clip del grupo Almafuerte en Sierra de la Ventana.
El acordeonista argentino Chango Spasiuk repondrá el próximo viernes 3 de octubre a las 21:00 en el porteño teatro Coliseo la fantástica experiencia de septiembre de 2013 en el Teatro Colón, donde su música del nordeste argentino convivió con la orquesta de cámara Estación Buenos Aires para regalar una síntesis plasmada en el trabajo en vivo Tierra colorada.
Ante el desafío de recrear aquel hito, Chango indicó a Télam que "no quiero ni siquiera sentarme a competir con la sonoridad que alcanzamos esa mañana de domingo, pero me da mucha alegría volver a pasar por ese repertorio y poder hacerlo con la orquesta".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos