El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.
Expresó que ese asedio es "un acto de agresión muy duro contra un pueblo y tiene que terminar de una vez por todas".
Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo, Viglietti señaló que "ha habido tantas dilaciones, promesas y maniobras, pero tiene que acabarse".
El pasado sábado 7 de octubre, el cancionista uruguayo Fernando Cabrera actuó en el CAT de Barcelona en un concierto enmarcado en el ciclo Hamaques de Casa América Catalunya y tuvo como invitado a Joan Manuel Serrat con el que interpretó una canción de Aníbal Sampayo.
El cancionista uruguayo presentó una antología de su obra donde no faltaron las canciones de Intro, su nuevo trabajo.
Un espectáculo intimista que abrió el compositor, armonicista y pianista uruguayo afincado en Barcelona Rodrigo G Pahlen y en donde Fernando Cabrera se acompañó solamente de su guitarra y que tuvo como invitado especial a Joan Manuel Serrat con quien cantó Río de los pájaros de Aníbal Sampayo.
El cantautor uruguayo Fernando Cabrera presentará Intro, un espectáculo intimista que recorre toda su obra, en varias ciudades europeas en una gira que se iniciará en Valencia el 6 de octubre y finalizará en Estocolmo el 15 del mismo mes.
Fernando Cabrera es un artista único, icono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de diez discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador.
Con clara formación en música académica, el cantante, humorista, compositor, escritor y pianista uruguayo Leo Maslíah desplegará en Chile grandes momentos de sus más de cuarenta trabajos discográficos, alternando composiciones propias con versiones poco usuales de hitos de otros autores populares y clásicos —uruguayos y extranjeros— y con monólogos incluidos en su más reciente libro, El bobo del pueblo.
El cantautor uruguayo, voz esencial de la canción rioplatense contemporánea, transita un año particularmente intenso que incluye la edición de un libro con su biografía y su regreso a la Argentina para presentar un disco en vivo, donde homenajea a dos figuras de la música popular de su país.
"Este es un año muy fuerte para mí, me pasaron tantas cosas grosas...", comentó en charla con Télam Fernando Cabrera, que comenzó el 2016 como director artístico de un homenaje a Alfredo Zitarrosa, y continuó con la presentación de un álbum en el que se apropia de un puñado de canciones de dos ídolos de su adolescencia, Eduardo Mateo (1940-1990) y Eduardo Darnauchans (1953-2007), junto a quienes compartió escenarios y grabaciones.
El trovador Gaddafi Núñez presenta su nueva producción discográfica Galeano Encendido, basada en su espectáculo homónimo, que se nutre de los textos esenciales de Eduardo Galeano, a los que el cantautor peruano les puso música e interpretó.
Con una propuesta visual especialmente cuidada y desarrollada por Xavier Erra, encargado de la dirección, escenografía y vestuario.
La cantante uruguaya, una de las voces más destacadas del indie oriental, presenta este jueves en Café Vinilo Mi corazón bombón, un disco en que recorre con particular frescura y amabilidad universos personales a través de un pop liviano como el aire y que hace centro en la canción.
Mi corazón bombón, tercer disco de Mariana como cantautora luego de Proyecto Ser/afín (2010), y Flúo (2012) tuvo producción artística de Diego Drexler (hermano menor de Jorge), y es un trabajo en el que la cantante y guitarrista se aparta de un costado más acústico, metafórico y místico para tomar una veta más narrativa, del día a día y más vinculada a una sonoridad pop-rock.
Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
En 2013 el Gobierno argentino comenzó a aplicar de forma férrea una normativa vigente con anterioridad que establece que cuando un artista uruguayo actúa en ese país debe abonar 100 dólares por cada miembro del equipo, es decir, que además de los protagonistas del espectáculo, también tenían que pagar por cada técnico de sonido o de iluminación, por ejemplo.
El Ministerio de Educación y Cultura uruguayo, la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo firmaron el acuerdo para la organización, conservación y digitalización del archivo de Alfredo Zitarrosa.
Se desarrollará un Proyecto de Organización, Digitalización y Conservación elaborado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Udelar.
La cantante española Carmen París inició en Uruguay una gira que la llevará además por Argentina, para hacer un despliegue de la fusión entre el folclore de su país y los ritmos provenientes de otras partes del mundo, como el Cono Sur, una región que considera "muy importante" en su obra.
Esa es la esencia de Ejazz con jota, su último disco, un proyecto creado en conjunto por París y la saxofonista chilena Melissa Aldana, que ejecutó originalmente con la orquesta de Greg Hopkins, del "Berklee College of Music" de Boston (Estados Unidos), y que en Uruguay lo hará con la Orquesta Sinfónica de Montevideo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos