Por el mundo > Noticias de Italia (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2011

12/02/2011

El cantante italiano Fabio Canu es uno de los artistas que más destacan en la escena actual del country&western europeo.

Este revulsivo de la canción popular italiana llega a BARNASANTS para presentar los temas de su disco Miles Miles Away (autoeditado, 2009). Diez canciones de estilos muy diversos en los que flirtea con los referentes anglosajones del country y la música western y los combina con rasgos de su propia identidad.

.

El 7 de diciembre

06/12/2010

A más de 40 años de su debut discográfico, Sony Music relanza los 3 primeros trabajos de Piero: Mi viejo, Pedro Nadie y Coplas de mi país.

El cantautor argentino de origen italiano Piero De Benedictis verá sus tres primeros vinilos reeditados en CD el próximo 7 de diciembre.

 

El primero, Mi viejo (1969): además de los 11 temas originales incluye 6 bonus tracks, entre ellos una versión en italiano de Mi viejo.

 

El segundo, Pedro Nadie (1970), además de los 12 temas originales incluye 4 bonus tracks.


Premio Tenco 2010 al Álbum del año

22/11/2010

A la siciliana Carmen Consoli la llaman la cantantessa, y es que esta niña prodigio de la canzone italiana no ha cesado de cosechar éxitos. Ahora, ya no tan niña pero todavía muy joven, acaba de ganar uno de los premios más prestigiosos de Italia: el Premio Tenco 2010 al Álbum del año por su séptimo disco de estudio, Elettra.

Carmen Consoli nació el 4 de septiembre de 1974 en la isla de Sicilia en el sur italiano, cerca de Catania, en San Giovanni La Punta. Desde que era niña estuvo en contacto con la música folclórica a través de su padre —propietario de una guitarra de Domenico Modugno— que la inició en el mundo del blues y a la música negra.

 

A partir de los 9 años empezó a rasgar la guitarra eléctrica y a los 16 empieza a tocar en un grupo de rock que versiona a Janis Joplin, Otis Redding y Aretha Franklin.


Música Mediterránea (I)

por Pol Ducable Rogés 14/11/2010

Que Serrat nació en el Mediterráneo lo hemos cantado miles de veces desde el Río Grande hasta la Patagonia y desde la Isla de Pascua hasta Estambul. Pero ¿qué es el Mediterráneo y qué entendemos por Música Mediterránea? Iniciamos con éste, una serie de artículos genéricos orientados a dar respuesta a estas preguntas.

La Región Mediterránea es la comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional, y rodea el mar que le da nombre, el Mediterráneo. Este mar ha sido desde antaño la vía de transporte que ha conectado estas regiones tan alejadas geográficamente pero tan próximas culturalmente. El transporte marítimo desde épocas remotas ha sido el medio más importante de comunicación, debido a las ventajas que tiene frente al viaje terrestre, más peligroso y más lento.

Festival Tenco

13/11/2010

El cantautor leonés Amancio Prada recibirá hoy el Premio Tenco en la localidad de Sanremo, en el norte de Italia, uno de los galardones más importantes que se conceden en Europa a la canción de autor.

EFE - El galardón lo otorga el club Tenco, formado por periodistas y expertos, y que desde 1974 premia cada año la carrera de los artistas que han dado una aportación significativa a la canción de autor.

 

Las dos categorías del Premio Tenco son una para los "cantautores" y otra para los "divulgadores culturales".

 

En esta edición, Amancio Prada ha sido galardonado con el Premio Tenco al "divulgador cultural" por "haber sabido transformar en música a los más grandes poetas españoles".



Amancio Prada recibe el Premio Tenco

por Fernando G. Lucini 09/11/2010

Uno de los festivales más importantes de música de autor en Europa, el TENCO, tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en la localidad italiana de Sanremo. Este año, uno de los premios TENCO recae merecidamente sobre Amancio Prada.

Otorgarle el Premio TENCO al compositor y al intérprete español Amancio Prada es una noticia y un acontecimiento cultural de singular importancia, y lo es, por varios motivos:

 

En primer lugar, supone el reconocimiento y la valoración de una de las corrientes, o de las modalidades, más características de la llamada "canción de autor", consistente en la musicalización y en la interpretación de textos literarios escritos por poetas que han sido, y son, considerados claves, o esenciales, en la historia de la Literatura Universal.

 

En el caso de Amancio Prada esa corriente creadora resulta esplendorosa y rebosante de sensibilidad; se desarrolla sin límites; y siempre se nos manifiesta con una sorprendente y cuidadísima calidad musical e interpretativa.


14/02/2010

Bellísima canción tradicional italiana, transformada por los partisanos, aquellos que resistieron admirablemente la invasión nazi y lucharon contra el fascismo, en un himno a la libertad, al amor, a la vida.

Gustavo Benites Jara - Porque Italia, la patria de Dante, de Miguel Ángel, de Leonardo da Vinci, de Maquiavelo, de Gramsci, no sólo era Mussolini, ni las camisas negras, ni la noche oscura del fascismo, ni es sólo Berlusconi, sino era y es un pueblo que siempre ha amado la vida plena y libre.

Desde que los patriotas italianos lucharon contra los invasores nazis, la canción ha sido interpretada en todo lugar en que se combatiera por la libertad. Fue cantada en la resistencia chilena contra Pinochet; en el Perú por los combatientes del MIR, por los trabajadores, los campesinos y los maestros, en las inolvidables manifestaciones de los años sesenta y setenta; en Bolivia fue coreada por los obreros, los campesinos, los mineros, en su lucha contra las sucesivas tiranías del hermano país y contra el voraz neoliberalismo de Sánchez de Lozada, "si yo caigo en la montaña, cava una fosa en la montaña, bajo la sombra de una flor, así la gente cuando la vea dirá, que bella flor!"; en Nicaragua fue dicha contra Somoza, el carnicero, "será la flor de un guerrillero, muerto por la libertad!"; en Cuba, por los combatientes de Sierra Maestra, contra Batista, el mimado de los yanquis; en El Salvador, en Guatemala, en Haití, en el Vietnam heroico del legendario Ho Chi Minh, "esta mañana me he levantado y he descubierto al invasor, oh bella ciao", y durante veinte años combatieron al maniaco compulsivo invasor norteamericano y lo derrotaron; fue cantada en todos los países de América Latina, oh bella ciao, en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México, en el 94, apenas el corrupto Salinas de Gortari anunció que México entraba a formar parte del primer mundo, engolosinado por el Tratado de Libre Comercio; fue coreada en el 68 francés, cuando millones de estudiantes dieron una lección de coraje y dignidad y paralizaron a la orgullosa Francia de De Gaulle. 

Miles de grupos y solistas la han cantado en salas de barrio, en palacios, en grandes conciertos, en multitudinarias manifestaciones, en teatros sofisticados, en las calles, en los parques. 

Oh bella ciao, oh bella muchacha, adiós, adiós, junto a canciones inolvidables como Venceremos, El Pueblo Unido Jamás será vencido, La muralla, Hasta siempre comandante (del legendario Carlos Puebla), o Te recuerdo AmandaA desalambrar de Víctor Jara (asesinado por los fascistas chilenos), Que la tortilla se vuelva, El Turururú de la revolución española, o las canciones Qué dirá el Santo Padre y Los Pueblos Americanos de Violeta Parra.


Festival Barnasants 2010

por Xavier Pintanel 02/02/2010

El cantautor piamontés Gianmaria Testa actuó este pasado viernes en la Sala Luz de Gas de Barcelona dentro del ciclo BarnaSants.

Hay países que viven, musicalmente hablando, instalados en una cierta endogamia. Si quisiéramos aventurar alguna teoría sobre las causas de esto, seguramente las encontraríamos en la confluencia de dos circunstancias: la primera tener sus mercados propios autosuficientes y la segunda no haber sufrido ni exilios ni diásporas que obliguen a traspasar estas fronteras.

 

Encontraríamos un ejemplo de esto en la música venezolana, tan desconocida fuera de sus fronteras como potente en calidad y cantidad.


9 10 11 12 13 14 15 16 1718

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM